Asamblea General ONU 2023 ¿Cómo va la Agenda 2030? O sigue el bla, bla, bla

Cuando las delegaciones de todo el mundo atiendan la Asamblea General ONU 2023 y desde Nueva York empiecen a evaluar el estado a medio plazo de la Agenda 2030, el asunto sobre la mesa será mucho más que un plúmbeo ejercicio de revisión estadística.

En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que acaba de hacer público un informe al respecto, se destaca que:

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están desapareciendo en el espejo retrovisor, y con ellos la esperanza y los derechos de esta generación y de las futuras. Un trabajo que incluya las palabras “plan de rescate” en el título ya nos prepara para contenidos luctuosos.

Discurso previo a la Asamblea General de la ONU 2023

No podemos simplemente seguir con más de lo mismo y esperar un resultado diferente. Nosotros no podemos persistir con un sistema financiero moralmente en bancarrota y esperar desarrollar que los países desarrollados cumplieran con muchas menos limitaciones.

La Agenda 2030 afirmó que esta generación podría ser la primera en lograr poner fin pobreza, y los últimos en tener una oportunidad de salvar el planeta.

Este propósito superior sigue estando a nuestro alcance, pero requiere un esfuerzo sin precedentes por parte de los individuos. gobiernos, un sentido renovado de propósito común en todo el mundo comunidad y una alianza global para la acción de los ODS entre las empresas, la sociedad civil, ciencia, jóvenes, autoridades locales y más. Requiere que nos unamos en septiembre durante la Asamblea General ONU para entregar un Plan de Rescate para las Personas y el Planeta

¿Qué hemos afrontado como humandad desde el 2019 y qué se ha avanzado para encontrar el equilibrio justo? Sin duda, en los últimos cinco años hemos vivido intensas olas de calor, incendios forestales, una acumulación de eventos catastróficos, como el recién impacto que tuvo los incendios de Hawai, y sin olvidar la pandemia y sus efectos colaterales como la inflfación, crisis de deuda, etc…

Agenda Asamblea General ONU 2023

También insto a los líderes a que adopten mi Agenda de Aceleración Climática para impulsar una economía justa revolución de las energías renovables y garantizar la justicia climática para quienes están en primera línea la crisis climática.

También debemos cumplir con el Acuerdo Global Kunming-Montreal. Marco de Biodiversidad, trabajar para reducir aún más los riesgos de desastres y construir sistemas integrados y sostenibles de alimentos, agua y saneamiento, al mismo tiempo que se el derecho a un medio ambiente sano sea una realidad para todas las personas.

Los ODS se desenvuelven en medio de una tormenta perfecta en forma de inestabilidad geopolítica y tensiones fiscales que dificultan cualquier solución concertada.

Por eso esta agenda 2030 de la Asamblea General ONU vale mucho más que sus contenidos: en asuntos como el calentamiento global o la gobernanza de los riesgos sanitarios, la encrucijada es histórica y existencial.

Los ODS definen una forma de entender el mundo que debe perdurar después de 2030, porque la alternativa es el aislacionismo, la autocracia y el cortoplacismo que cobran fuerza en medio planeta. ¿Qué avances sobre los ODS se verán en la Asamblea General ONU?

Falta poco para llegar al 2030 ¿De qué ha servido la Asamblea General ONU?

Y nada hace pensar que los próximos siete años de la Agenda 2030 vayan a ser más fáciles que los primeros ¿Qué se ha avanzado cada reunión de la Asamblea General ONU?

La historia ha demostrado que las peores dificultades pueden superarse mediante la intervención humana. determinación, solidaridad, liderazgo y resiliencia.

La destrucción de la Guerra Mundial II le siguieron nuevas formas de solidaridad y cooperación a través de los Estados Unidos.

Las naciones y el Plan Marshall. Este período también trajo avances en la economía global, sistemas de posicionamiento, viajes aéreos modernos y comunicaciones por satélite y descolonización acelerada, prevenir el hambre y la hambruna generalizadas en la década de 1960 impulsó la inversión en agricultura y la revolución verde.

Otros ejemplos recientes incluyen las respuestas globales para luchar contra el VIH/SIDA y, en parte el aumento de la acción y la comunidad para salvar vidas y medios de subsistencia durante la pandemia de COVID-19.

La humanidad hoy, no tiene idea de lo que realmente está en juego. Si esto ha ocurrido es, en parte, porque los demás no hemos hecho bien nuestro trabajo y porque los ODS son percibidos como un símbolo de un partido político.

¿Qué es lo que los ODS pretenden mitigar o remediar?

Temas ODS a revisar en cada Asamblea General ONU:

  1. Fin de la pobreza en el mundo
  2. Hambre cero
  3. Mejor salud y bienestar para todos
  4. Educación de calidad para los estudiantes
  5. Igualdad de género en todos los ámbitos
  6. Factibilidad y Accesibilidad de agua limpia y saneamiento en todos los hogares
  7. Energía asequible y no contaminante en zonas urbanas y rurales
  8. Trabajo decente y crecimiento económico para todos los empleados
  9. Industria, innovación e infraestuctura para una ciudad sustentable y sostenible
  10. Reducción de las desigualdades en todo sector
  11. Ciudades y Comunidades sostenibles en cada país
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina protegida y regulada
  15. Vida de ecosistemas terrestres protegida y regulada
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos en cada país, estado y ciudad.

Asamblea General ONU