Baker McKenzie junto con Centro Mexicano Pro Bono, KPMG y Grupo Proeza lanzaron la Guía Legal para la Disolución de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) 2023.
Esta guía busca ser una herramienta de apoyo de gran valor para el tercer sector en México que contribuye a la asistencia de causas sociales y ambientales en nuestro país que desean disolverse de acuerdo al código civil.
Además de ser una herramienta de apoyo para aquellas organizaciones en México que, por diversas razones, buscan su disolución apegándose a la normatividad legal mexicana a fin de evitar riesgos para sus fundadores, socios y administradores.
Asi mismo, contiene información recopilada de las diferentes normas, leyes y códigos que regulan el actuar de las ONG en México, y aborda temas como:
- La insolvencia o imposibilidad de continuar con el objeto de las ONG que son causales o supuestos de disolución
- Procesos de disolución y liquidación
- Aspectos financieros y laborales
- Reglas para los donatarios autorizados
- Obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero
- Estadísticas relacionadas con el tema
¿QUÉ SE ENTIENDE POR INSOLVENCIA? La Real Academia de la Lengua Española define la insolvencia como la “falta de solvencia, incapacidad para pagar una deuda”. Por su parte, del Código Civil Federal señala que hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo precio, no iguala al importe de sus deudas.
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en tesis aislada respecto a que se configura una situación de insolvencia, cuando no existan bienes notoriamente conocidos y ejecutables en el patrimonio del deudor, bastantes para cubrir el importe del crédito o créditos a su cargo.
Es importante comentar que la insolvencia debe ser declarada por un juez de lo civil.
¿SE PODRÁ OBTENER NUEVAMENTE LA AUTORIZACIÓN PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES? Únicamente en el caso de que a una donataria se le revoque dicha autorización por la causal establecida en el último párrafo del artículo 80 de la Ley del ISR, no podrán obtener nuevamente la autorización.
Datos ONGs en México al 2021 por Baker McKenzie
De acuerdo al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, a febrero de 2021 se contaba con 46,085 organizaciones de la sociedad civil en todo el país.
Del total de OSC registradas, 36,508 cuentan con Clave Única (CLUNI); 6,156 están registradas como donatarias autorizadas y cuentan con CLUNI; y 3,421 únicamente están registradas como donatarias autorizadas. Baker McKenzie
A pesar de la situación actual a nivel global, la creación de OSC en México durante el 2021 aumentó, esto en respuesta a la iniciativa de atender y apoyar a la sociedad durante la crisis sanitaria, social y económica.
Como se puede observar en la gráfica siguiente, el total de OSC registradas en 2021 aumentó a un ritmo menor con respecto a años anteriores. Tomando en cuenta el registro de creaciones y disoluciones de OSC, se puede observar que el incremento neto de OSC registradas durante el 2021 fue de 319 nuevas rganizaciones.
Requisitos para el trámite de disolución de una ONG al registro federal de las OSC
Para realizar el trámite de disolución, las OSC inscritas en el Registro Federal de Organizaciones de Sociedad Civil, deberán cumplir los siguientes requisitos con fundamento en el Artículo 7, Fracción VIII de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAROSC), que indica:
En caso de disolución, transmitir los bienes que haya adquirido con apoyos y estímulos públicos, a otra u otras organizaciones que realicen actividades objeto de fomento y que estén inscritas en el Registro. La
Baker McKenzie
organización que se disuelva tendrá la facultad de elegir a quién transmitirá dichos bienes…
Para que la disolución de una OSC surta efecto contra un tercero, es necesario que se haga constar en el
Registro de Sociedades. En cualquier caso, la disolución de una OSC no modifica los compromisos contraídos con terceros.