Según el calendario de vacunación México COVID19 todos los mayores de 60 años estarán vacunados en marzo 2021. Los ancianos de zonas marginales serán los primeros en recibir la vacuna contra el COVID-19 en México una vez sea inoculada a todo el personal médico que combate la enfermedad en primera línea…
Estimación de entregas de dosis de vacunas de Pfizer adquiridas por México. CALENDARIO VACUNACIÓN MÉXICO 2021
Durante el 2021 México estará recibiendo dosis vacuna PFIZER, de la siguiente forma:
- Enero: 1 millón 420 mil 575
- Febrero: 3 millones 264 mil 300
- Marzo: 5 millones 98 mil 278
- Abril: 8 millones
- Mayo: 11 millones 750 mil
- Junio: 15 millones 500 mil
- Julio: 19 millones 250 mil
- Agosto: 23 millones
- Septiembre: 25 millones 850 mil
- Octubre: 28 millones 700 mil
- Noviembre: 31 millones 550 mil
- Diciembre: 34 millones 400 mil
Vacuna CanSino será de una sola dosis y no requiere tanta refrigeración, ¿Se agregará al Calendario de Vacunación México?
La vacuna CanSino fue desarrollada por CanSino Biologics, que, según se informa, se encuentra en ensayos clínicos de fase tres en países como Arabia Saudita. México es uno de los países interesados en comprar esta vacuna para el Calendario de Vacunación México.
El Secretario Salud Hugo López-Gatell, ha dicho que la cantidad de vacunas que México pretende comprar a la farmacéutica china CanSino es de entre 10 y 35 millones de dosis.
Con la lucha por el suministro de vacunas en todo el mundo, López-Gatell no dio ninguna razón por la que el gobierno podría comprar mucho menos de lo planeado. Dijo que el gobierno apunta a finalizar su contrato con CanSino la próxima semana.
López-Gatell también señaló que el gobierno está cerca de firmar un contrato de vacuna por separado con la unidad Janssen de Johnson & Johnson por un potencial de 22 millones de dosis.
De enero a marzo, la farmacéutica china CanSinoBIO enviará a México ocho millones de dosis y con eso se podrá iniciar la vacunación de adultos mayores en el primer mes del 2021, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que esta dosis no requiere dos aplicaciones ni bajas temperaturas para su conservación.
Calendario de vacunación México para IMSS iniciará con vacuna china CANSINOBIO
vacuna china CANSINO BIO en calendario de vacunación México
Con los países ricos adquiriendo suministros de vacunas COVID-19, es posible que algunas partes del mundo tengan que depender de las vacunas desarrolladas por China para tratar de vencer el brote. La pregunta: ¿funcionarán?
No hay ninguna razón externa para creer que no lo harán, pero China tiene un historial de escándalos de vacunas, y sus fabricantes de medicamentos han revelado poco sobre sus ensayos finales en humanos y las más de 1 millón de inoculaciones de uso de emergencia que, según dicen, se han llevado a cabo dentro del país. país ya.
Las naciones ricas han reservado alrededor de 9 mil millones de los 12 mil millones de inyecciones desarrolladas principalmente en Occidente que se espera que se produzcan el próximo año, mientras que COVAX, un esfuerzo global para garantizar el acceso equitativo a las vacunas COVID-19, no ha alcanzado su capacidad prometida de 2 mil millones de dosis. .
Para aquellos países que aún no han obtenido una vacuna, China puede ser la única solución. CALENDARIO DE VACUNACIÓN MÉXICO
Vacunas Chinas COVID19 ¿Cuáles son las candidatas?
China tiene seis candidatos en la última etapa de ensayos y es una de las pocas naciones que puede fabricar vacunas a gran escala. Los funcionarios del gobierno han anunciado una capacidad de mil millones de dosis el próximo año, y el presidente Xi Jinping prometió que las vacunas de China serán una bendición para el mundo.
El uso potencial de su vacuna por parte de millones de personas en otros países le da a China la oportunidad tanto de reparar el daño a su reputación por un brote que escapó de sus fronteras como de mostrar al mundo que puede ser un actor científico importante.
Sin embargo, los escándalos pasados han dañado la confianza de sus propios ciudadanos en sus vacunas, y los problemas de fabricación y cadena de suministro han puesto en duda si realmente puede ser un salvador.
Vacuna china Sinopharm COVID19
Desarrollada por la farmacéutica estatal china Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, la vacuna culminó el miércoles la última fase de ensayos clínicos y, según un análisis intermedio, cuenta con una tasa de eficacia del 79%.
La comercialización condicional de la vacuna permite ofrecerla al público cuando aún los ensayos clínicos no han finalizado, pero garantiza que el producto es eficaz.
Lo anunció en rueda de prensa un grupo de trabajo de la Administración Nacional de Productos Médicos, que precisó que, tras la aprobación condicional de la vacuna, el laboratorio deberá continuar con los ensayos clínicos.
En comparación con Pfizer y Moderna, las vacunas de Sinopharm no requieren temperaturas bajo cero para su almacenamiento, lo que facilita mucho el transporte y la distribución, especialmente en los países en desarrollo que carecen de capacidad de almacenamiento en frío.
Los resultados de Sinopharm se anunciaron semanas después de sus competidores globales. Y ante la falta de detalles, no está claro si la información proporcionada será suficiente para disipar el escepticismo sobre la calidad de las vacunas chinas.Sin embargo, el anuncio aún podría allanar el camino para el lanzamiento a gran escala de la vacuna tanto en China como a nivel mundial. CALENDARIO DE VACUNACIÓN MÉXICO CALENDARIO DE VACUNACIÓN MÉXICO CALENDARIO DE VACUNACIÓN MÉXICO CALENDARIO DE VACUNACIÓN MÉXICO