Las mejores formas de acelerar tu conexión a Internet este año

¿Qué tan importante es Internet para ti? Puede que suene un poco tonto en este momento, pero esta es una pregunta genuina. ¿Crees que toda tu vida gira en torno a esta única pieza de tecnología? ¿Llamas a esta tecnología parte de tu mundo entero? Debes estar asintiendo con la cabeza.

El propósito de hacer estas preguntas es que te des cuenta del lugar que tiene Internet en tu vida. Desde que te despiertas hasta que te acuestas, Internet es tu fiel acompañante en todas tus actividades diarias. Y es increíble ver cómo una sola pieza de tecnología puede terminar haciendo maravillas tan grandes.

Entonces, cuando todo depende de Internet, realmente no puedes permitirte el lujo de tener una conexión lenta. ¿Por qué decimos esto? Bueno, porque una conexión lenta significa más interrupciones y menos productividad. ¿Y quién quiere eso?

Teniendo en cuenta la importancia de la velocidad de Internet, hemos investigado un poco y hemos encontrado algunos consejos que eventualmente te ayudarán a mejorar tu conexión a Internet. Tus días de preocupación ahora han terminado. 

Antes de continuar y leer este artículo, asegúrate de haberte registrado con un proveedor de servicios de Internet confiable, ya que solo eso resuelve la mayoría de tus problemas relacionados con la velocidad de Internet.

Si aún no estás suscrito a un proveedor confiable, nuestra recomendación sería optar por RCN Internet Español, ya que la marca garantiza una cobertura de primer nivel de manera constante. Incluso si encuentras algún problema, puedes comunicarte fácilmente con el equipo de servicio al cliente siempre disponible del proveedor y recibir asistencia en inglés y español.

El sesenta por ciento del problema se resuelve registrándose con un ISP sólido. El cuarenta por ciento restante lo cubriremos en los consejos incluidos en este artículo. Así que toma un bolígrafo y un bloc de notas, ponte tus lentes para leer y entremos en contexto.

1. Prueba un router diferente

En la mayoría de los casos, la principal razón de una conexión a Internet lenta es un router defectuoso. Si por ejemplo experimentas problemas recurrentes de Internet y posteriormente culpas a tu proveedor de servicios de Internet, debes saber que vas por el camino equivocado.

Primero debes verificar si tu router es compatible con el proveedor de servicios de Internet y el plan al que estás suscrito. ¿Cómo puedes llevar a cabo este paso? Puedes averiguarlo fácilmente poniéndote en contacto con tu ISP. Comunícate con su departamento de servicio al cliente y ellos escucharán tus inquietudes y te conectarán con su equipo técnico. El equipo técnico luego te dará una lista completa de dispositivos adecuados en función de tus requisitos, obviamente.

En caso de que alquiles el dispositivo a tu proveedor de servicios de Internet, en realidad será apropiado para el servicio de Internet que hayas contratado. Sin embargo, si deseas comprar tu módem o router, notarás que la descripción del enrutador generalmente incluye una lista de ISP con los que funciona. Por lo tanto, siempre verifica eso antes de invertir tu dinero.

2. Enciende y apaga tu módem nuevamente

Este consejo ha sido probado por casi todos los que conocemos. Apagar el módem o router durante uno o dos minutos y volver a encenderlo. Este paso se llama ‘ciclado de potencia’. ¿Por qué? Porque con solo encender y apagar el dispositivo, la mayoría de los problemas relacionados con la velocidad de Internet se resolverán. ¿Cuán genial es eso?

Además de esto, si te consideras valiente, te sugerimos que vuelvas a configurar tu dispositivo con una contraseña diferente porque esto a menudo puede ayudarte a actualizar su configuración a los valores iniciales.

Por lo tanto, te recomendamos que adoptes la práctica de apagar y encender tu módem una o dos veces al mes. Sin embargo, si tienes problemas graves con tu conexión a Internet, puedes restablecer tu dispositivo una vez a la semana o una vez al día.

3. Comprueba si hay virus

En tercer lugar, asegúrate diariamente de que tu sistema esté libre de virus y no interrumpa tu conexión a Internet. Decimos esto porque a veces los virus pueden permanecer en tu computadora personal y absorber recursos importantes, ralentizando todo el sistema. Para escanear tu computadora en busca de virus, puedes descargar un software antivirus como McAfee, Norton, etc.

4. Haz uso de una VPN rápida

Muchas personas hacen uso de un servicio de VPN, ya que les permite salvaguardar su privacidad y mantener segura la información y los datos. Sin embargo, también debes saber que varios servicios VPN eventualmente ralentizarán o detendrán tu conexión a Internet. Es exactamente por eso que te recomendamos que selecciones una VPN que posea el ancho de banda y la infraestructura para soportar las conexiones más rápidas.

5. Bloquear anuncios innecesarios

Todos nos encontramos con innumerables anuncios en Internet todos los días. En cada sitio web, verá varios anuncios, videos, imágenes, etc. Incluso si estos anuncios no te molestan, debes tener en cuenta que tu velocidad de Internet está muy influenciada por estos molestos anuncios.

Entonces, ¿qué debe hacer uno? Simplemente bloquearlos. Descarga un complemento de obstrucción de anuncios que esencialmente te ayudará a cerrar esos anuncios pesados ​​​​de datos y verás una gran diferencia positiva en tu velocidad de Internet.

Últimas palabras

Nuestras vidas giran en torno a Internet. Todas nuestras actividades diarias, ya sean laborales o relacionadas con el hogar, dependen de esta tecnología. Por lo tanto, asegurarse de que la conexión sea fluida y rápida es muy importante. Teniendo todo esto en cuenta, hemos escrito este artículo. Esperamos que te ayude a resolver la mayoría de tus problemas relacionados con la velocidad de Internet. ¡Buena suerte!