Nuestro planeta tiene recursos renovables, pero no ilimitados. Para asegurar su disponibilidad, es importante adquirir hábitos que se adapten a las necesidades reales de los consumidores y a la capacidad del planeta para proveerlos. Y aunque no hace falta renunciar a todas las comodidades de la vida moderna, sí es importante buscar soluciones que no dañen el medio ambiente. Importante promover el consumo responsable.
Los objetivos antes mencionados se pueden resumir en dos conceptos clave: el consumo responsable y la innovación sustentable. ¿Te gustaría que la Tierra siga generando los recursos necesarios para ti y las generaciones por venir? Entonces, es momento de actuar. Cómo promover el consumo responsable…
Prácticas para promover el consumo responsable
Bien dicen que los buenos hábitos comienzan en casa y que la mejor manera de enseñar es con el ejemplo. Llevar a cabo las siguientes cinco prácticas e inculcarlas en tu familia es el primer paso para empezar a hacer algo por el planeta.
1. Decide de antemano lo que comprarás
No esperes llegar al supermercado para decidir qué artículos te llevarás a casa. Es mejor apartar un tiempo para elaborar una lista de lo que realmente necesitas. Hacer esto te permitirá ahorrar dinero y, más importante aún, evitará que compres más productos de los que puedes consumir.
2. Échales un vistazo a las etiquetas
Es una realidad que algunos artículos contaminan más que otros. Por eso es importante fijarse en las etiquetas de cada uno. Elige productos naturales o aquellos que vienen en envases biodegradables y se elaboran con materiales ecológicos.
3. Compra productos locales
La huella ecológica que se genera por transportar o
distribuir un producto es mayor cuando este se trae de muy lejos. Por eso, una
forma indirecta de cuidar el ambiente consiste en comprar productos en el
mercado de tu localidad.
También, puedes revisar la etiqueta de tus artículos para asegurarte de que
fueron elaborados en un lugar cercano a dónde vives. Cuando menos, comprueba
que tenga la leyenda «Hecho en México». Al hacer esto, no solo
estarás apoyando a la industria nacional, también estarás contribuyendo a
disminuir la contaminación.
4. Recicla siempre que sea posible
Evita comprar artículos envasados para no generar residuos que pueden tardar décadas en desintegrarse. Si no puedes evitar comprar uno de tales productos, asegúrate de que sea biodegradable, como comentamos anteriormente. Y en el hogar, debes separar los desechos inorgánicos y llevarlos a un centro de reciclaje.
5. No uses bolsas de plástico
Cuando salgas de compras, llévate tus propias bolsas reutilizables. Así evitarás contribuir a la producción de plásticos que contaminan los mares y océanos, poniendo en peligro la vida marina.
5 formas de fomentar el desarrollo sustentable en tu lugar de trabajo
Ahora hablemos de cinco medidas ecológicas que puedes implementar en tu empresa.
1. Elige bien qué mobiliario y equipos compras y dónde los compras
¿Necesitas mesas, escritorios,
sillas u otras piezas de mobiliario para tu oficina? Estarás cuidando del
planeta si te aseguras de comprar artículos fabricados con recursos
sustentables y que tengan el sello del comercio justo mexicano.
Los aparatos eléctricos que adquieras, por otro lado, deberían consumir la
mejor cantidad de energía posible y contar con un modo ahorrador. Y en el caso
de las bombillas, compra modelos led.
2. Adquiere menos y mejores insumos de oficina
Actualmente, es posible adquirir
lápices, hojas, cajas y otros artículos de oficina que se fabrican a partir de
fuentes sustentables o productos reciclables.
Por otro lado, puedes apostar por la innovación sustentable, invirtiendo en software
y hardware que te permita depender menos del papel y de los archivos
físicos. Así estarás cuidando del ambiente al tiempo que mejoras la eficiencia
de tu negocio.
3. Compra productos de limpieza que no contaminen
Algunos líquidos usados para la limpieza de pisos y muebles contienen químicos que dañan el agua y el subsuelo. Si no quieres contribuir al deterioro del planeta, entonces, te recomendamos elegir productos eco-friendly.
4. Lanza una campaña de concientización
Motiva y enseña a tus colaboradores
a adoptar el consumo responsable y la innovación sustentable como parte de un
estilo de vida. Una buena manera de lograrlo, es organizar una campaña de
concientización y generar un logotipo oficial para la misma.
Para que la campaña tenga el éxito deseado, es fundamental planear todo con
cuidado. Puedes llevar a cabo talleres donde se invite a todo el personal,
promover actividades dentro o fuera del centro de trabajo e incluso crear un
programa de recompensas para premiar el esfuerzo de los participantes.
5. Trata correctamente los residuos
Coloca en cada área botes de basura que estén claramente señalizados, para que los trabajadores puedan separar la basura. También puedes celebrar alianzas con organizaciones que dispongan de los desechos de forma adecuada.