Sé Responsable y ten en cuenta que el acceso a los métodos anticonceptivos y la planificación familiar se contextualiza en el derecho que tienen las personas de decidir sobre cuándo y cuánto hijo tener. Para lograr ese derecho, la persona tiene que acceder a métodos anticonceptivos eficaces.
Es decir, que tengan una alta probabilidad de ser efectivos y que se adapten al estilo de vida de las personas. Por esa razón, no podemos hablar de un mejor método anticonceptivo, sino del método que se adapte a las individualidades de cada pareja y persona
Planificar tener una familia no es cosa fácil. Lo puedes hacer en pareja o de forma individual. Lo importante es tomar la decisión de forma responsable, de esa forma ponemos en práctica nuestros derechos sexuales y reproductivos.
Sin embargo, para poder tomar una buena decisión debemos tener la información adecuada y las herramientas necesarias al alcance de la mano. Así lo explica, Guillermo Atencio, director de salud sexual y reproducción del Minsa, en una entrevista para el grupo El Comercio.
Debemos tomar en cuenta que el acceso a los métodos anticonceptivos y la planificación familiar se contextualiza en el derecho que tienen las personas de decidir sobre cuándo y cuánto hijos tener.
Eso significa derechos sexuales y reproductivos, que deben estar al alcance de todas las personas que viven en el país, si no no podría ser un derecho. Esa es la responsabilidad que debemos tener como Estado y sociedad, que todas las personas accedan a ese derecho.
Sé Responsable y conoce los mejores métodos anticonceptivos
La elección entre muchos métodos anticonceptivos
Para elegir el mejor método anticipativo dependerá del tiempo en que la persona no quiera tener hijos. Así podrá elegir un método de larga duración o uno de corta duración.
Si los lapsos son mayores a tres años, tenemos que hablar de métodos anticonceptivos de larga duración y allí tenemos a la T de cobre (dispositivo intrauterino de cobre (DIU), el implante subdérmico y el SIU (Sistema intrauterino). Estos métodos garantizan que la mujer pueda tener un tiempo largo, más de dos o tres años, para no tener un embarazo no esperado.
Hay otros métodos anticonceptivos que no son de larga duración, pero que son seguros, como los inyectables que son mensuales como trimestrales. Y después vienen los métodos más cortos como la píldora anticonceptiva diaria y los preservativos que usan durante la relación sexual.
¿Unos son más efectivos que otros?
Todos los métodos anticonceptivos tienen cierta efectividad. Sin embargo, las mejores tasas de efectividad son las de larga duración, y luego va disminuyendo porque dependerá del tipo de uso que se les da.
Por ejemplo, la afectividad de las pastillas dependerá de que la paciente recuerde que debe tomar de forma diaria la pastilla, al igual que la efectividad del preservativo dependerá de la decisión que tome la pareja en el momento y del mal o buen uso que se le dé.
El médico recordó al paciente planificar su familia y usar un método anticonceptivo que se adapte a su ritmo de vida y realizarse chequeos médicos periódicos.