9 mitos de nutrición que están de moda, que debemos analizar. No todo es verdad

Influencers, coachs, intenet te venderán los beneficios de algunos mitos de nutrición.

Algunos mitos de nutrición. ¿Te suenan? La leche de soya puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Los alimentos sin grasa son más saludables que los alimentos altos en grasa. Los veganos y los vegetarianos tienen deficiencia de proteínas. Parece que en la cultura estadounidense persisten algunas ideas erróneas acerca de la nutrición, como si fuera una de esas horribles canciones que no logramos sacarnos de la mente. mitos de nutrición

Los 10 mitos de nutrición que más circulan

  • Las frutas y las verduras frescas siempre son más saludables que si están enlatadas, secas o congeladas. Algunas frutas y las verduras enlatadas, secas y congeladas pueden ser tan nutritivas como las frescas. Solo evita aquellas que tengan azúcar adicional, sodio o grasa saturada. Lee bien las etiquetas.
  • La grasa es mala. La única grasa mala es la grasa saturada. Las grasas trans son el peor tipo de grasas alimentarias. La grasa que todos necesitamos son las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas son las grasas buenas y Las grasas buenas, son importantes para proporcionar energía, producir algunas hormonas primordiales, apoyar a las funciones celulares y ayudar en la absorción de algunos nutrientes.
  • Hay que contar las calorías para bajar de peso.  Lo que se requiere para mantener un buen peso es pasar de contar calorías a darle prioridad a consumir alimentos saludables en general: calidad y no cantidad.
  • Las personas que tienen diabetes tipo 2 no deben comer fruta. A todas las personas —incluso a quienes padecen diabetes tipo 2— les pueden beneficiar los nutrientes saludables que contienen las frutas, como la fibra, las vitaminas, los minerales y los antioxidantes.
  • La leche vegetal es más saludable que la de vaca. ¿Cuál tiene más proteína?  La leche de vaca tiene cerca de ocho gramos de proteína por taza, mientras que la leche de almendra tiene de uno a dos gramos por taza y la leche de avena, de dos a tres gramos por taza. 
  • Las papas blancas te hacen daño. La realidad es que las papas  son ricas en vitamina C, potasio, fibra y otros nutrientes, sobre todo si se consumen con cáscara. También son baratas y las encontramos todo el año en los supermercados, lo cual las hace más accesibles. Entre los métodos de preparación más saludables están asadas, horneadas y cocidas en la freidora de aire.
  • La proteína de los vegetales no es completa, es de los mitos de nutrición. Todos los alimentos vegetales contienen 20 aminoácidos, incluyendo nueve aminoácidos esenciales,  la diferencia es que el porcentaje de estos aminoácidos no es tan bueno como el porcentaje de aminoácidos que contienen los alimentos de origen animal. Así que, con el fin de obtener una combinación adecuada, solo se tiene que comer una buena variedad de alimentos de origen vegetal a lo largo del día —como frijoles, granos y nueces— y comer una cantidad suficiente de proteínas.
  • Los alimentos derivados de la soya pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, es de los mitos de nutrición. Los alimentos con soya son también una fuente inagotable de nutrientes benéficos para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, por ejemplo, proteínas de buena calidad, fibra, vitaminas y minerales.
  • Los tips sobre nutrición cambian con frecuencia… y mucho. En la década de 1950, las primeras recomendaciones sobre la dieta para prevenir la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiacas y similares aconsejaban equilibrar las calorías y reducir al mínimo los alimentos altos en grasas saturadas, la sal y el azúcar. Las actuales guías alimentarias para los estadounidenses exhortan a hacer lo mismo.  Sí, la ciencia evoluciona, pero la orientación alimentaria fundamental se mantiene constante.

¿Conoces más mitos de nutrición?