- Regreso a la escuela con las 3P. NL ABRE MI ESCUELA. SÉ RESPONSABLE
- Se permitirán a las escuelas dignas abrir sus puertas. FILTROS NL ABRE MI ESCUELA
NL ABRE MI ESCUELA. La Secretaría de Educación de Nuevo León propone una estrategia estatal para el regreso seguro a la escuela que orienta a las comunidades educativas para transitar de la modalidad de atención a distancia y mixta a la modalidad presencial, de manera Planeada, Prudente y Pertinente.
Esta estrategia junto con Escuelas dignas y abiertas a la comunidad y Pedagogía de Emergencia, tendrán como prioridad recuperar los aprendizajes de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y fortalecer la educación socioemocional.
Regreso a la escuela con las 3P. NL ABRE MI ESCUELA. SÉ RESPONSABLE
● PLANEADO: Porque con base en el protocolo y la estrategia de regreso a clases se evalúan las condiciones de cada escuela, se implementan las acciones necesarias para su habilitación con la participación de las autoridades federales, estatales y municipales de educación y salud, autoridades y
personal educativo de cada plantel, madres y padres de familia o tutores y los estudiantes, tomando en cuenta el contexto epidemiológico y social de cada comunidad, con apoyo de una plataforma en línea.
● PRUDENTE: Porque la estrategia de regreso a clases presencial prevé la reincorporación de los estudiantes de manera gradual, se organizará cada salón de clases por subgrupos o burbujas. Paulatinamente, dependiendo de las condiciones del plantel se irá incrementando el número de estudiantes asegurando siempre la sana distancia y que la interacción se dé sólo entre los miembros de la burbuja.
● PERTINENTE: El protocolo de regreso presencial a clases considera la diversidad de las escuelas y de los estudiantes y prioriza las condiciones de salud de todas las personas que participan en el proceso educativo y el aprendizaje de los educandos.
Se permitirán a las escuelas dignas abrir sus puertas. FILTROS NL ABRE MI ESCUELA
En el marco de la estrategia para el regreso seguro a la escuela, la SENL determina que a partir de octubre del 2021, las escuelas revisan la organización con la que iniciaron el ciclo escolar, así como sus condiciones
y necesidades y ajustan su Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) para un regreso a clases Planeado, Prudente y Pertinente.
Las escuelas dignas y abiertas:
- Tienen condiciones de infrastructura digna. Para ello, la SENL y las autoridades de la escuela con el apoyo del sector productivo y las Organizaciones de la Sociedad Civil, enfocan sus esfuerzos en la mejora de las condiciones estructurales, sanitarias y de organización.
- El personal directivo, docente, de apoyo y administrativo asiste de forma presencial a la escuela en su jornada laboral.
- Cada escuela determina con base en sus características las modalidad de aprendizaje de los educandos: presencial, mixta o a distancia.
- En las modalidades presencial y mixta, las familias determinan de forma voluntaria si las NNAJ asisten a clases presenciales.
- Los directivos informan a la SENL, las necesidades o situaciones que obstaculicen la implementación de la modalidad de enseñanza seleccionada.
- Cada escuela cuenta con su Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE).
- El personal educativo, estudiantes, madres, padres de familia y tutores hacen uso de las tecnologías y conectividad a su alcance.
- La SENL privilegia el derecho a la educación tanto como el derecho a la salud, por lo que impulsa la educación presencial con los protocolos sanitarios necesarios para que la escuela sea un espacio seguro para todos.
Acciones NL ABRE MI ESCUELA
- Generar conciencia
- Dejar de infundir miedo al COVID-19 y saber cómo cuidarnos y las escuelas pueden ser excelentes lugares para difundir el cómo seguir adelante cuidándonos del COVID
- La educación es esencial realizar un documento con una solicitud concreta de abrir las escuelas
- Hablar con autoridades: Secretaría de Salud, de educación, gobernador, alcaldes, cámara de diputados, escuelas públicas y privadas, vinculación con autoridades.
- Comunicarnos por redes sociales a través de Lideres de Opinión
- Campañas de apoyo por redes sociales…
- Entrevistas en medios de comunicación, ruedas de prensa.
- Apoyo de industrias, afiliaciones…
- Participación de padres de familia, maestros…
- Vinculación con colegios y escuelas publicas
Tener por escrito un programa piloto para regresar a aquellas escuelas públicas y privadas que estén listas
Protocolo para ABRIR LAS ESCUELAS EN NUEVO LEON donde se tomará en cuenta lineamientos:
- Respetando el principio del “Interés Superior del Menor “principalmente en relación a la educación y a la salud socioemocional y psicológica.
- Personal educativo
- Cantidad de niños por aula
- Esquema de horarios para trasladarnos
- Establecer horarios para las clases hibridas (en línea y presencial)
- Establecer entradas escalonadas o en colegios de varios niveles establecer días para cada uno de ellos.
- Mencionar la importancia de que los centros educativos son centros de control y salud
- Rescatar el desecho a la educación
- Urgente empezar hacer las adecuaciones en Colegios y escuelas públicas: contar con agua, baños dignos con agua y jabón, ventilación en aulas, material de limpieza para sanitizar ambientes.
- Condiciones para asistir a clases el personal educativo y alumnos: contar con gel, cubrebocas para los adultos caretas.
FOSFO LEON EL NUEVO NUEVOLEON