NOM 236 de verificación mecánica vehicular es CANCELADA por Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía canceló la verificación NOM 236 para autos ligeros que entraría en vigor el 1 de diciembre del 2022.

La verificación NOM 236 ha sido anulada, integrantes de la Secretaría de Economía informaron que esta reglamentación fue oficialmente cancelada desde el 4 de noviembre del presente año, la cual obligaba a los propietarios de automóviles ligeros a realizar una verificación físico-mecánica.

La norma o verificación NOM 236 había sido programada para entrar en vigor el 1 de diciembre del 2022, sin embargo, a través de un comunicado oficial la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad de la Secretaría de Economía anunció su cancelación, con la argumentación de que “podría afectar negativamente el ingreso de las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramienta de trabajo”.

Con la cancelación de la NOM 236, ahora se beneficiaría el ingreso de las familias que cuentan con un automóvil principalmente para uso laboral, doméstico y como herramienta de las mismas. Cabe señalar que la reglamentación fue publicada en mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se establecía que la medida entraría en vigor el 1 de diciembre del 2022.

¿QUÉ ERA LA NOM 236?

La NOM 236 señalaba que los propietarios con un auto menor a las 3.8 toneladas serían someterse obligatoriamente a una verificación extra con las siguientes condiciones:

  • Vehículos de transporte particular: cuatro años posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo, y a partir de entonces, cada dos años hasta el noveno año.
  • Vehículos de transporte particular de 10 o más años posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo: cada año.
  • Vehículos de uso intensivo: un año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada año.

¿Qué significa la verificación NON 236 y qué se elimina?

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 236 señalaba en su reglamentación que sería obligatorio para todos los propietarios con un auto menor a 3.8 toneladas a realizar una verificación físico- mecánica para poder circular en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; asimismo, todos los automotores particulares tendrían que realizarla a partir del cuarto año de circulación.

Los criterios que les revisarían a los propietarios de automóviles con las mencionadas características serían:

  • Carrocería y chasis
  • Puertas y cofre
  • Parabrisas y ventanas
  • Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
  • Soporte de llanta auxiliar
  • Asientos y anclajes
  • Cinturones de seguridad
  • Velocímetro
  • Claxón
  • Iluminación
  • Sistema de frenos
  • Sistema de dirección
  • Motor
  • Sistema de suspensión y transmisión

Se trataba de una nueva forma de verificación. En mayo 2022 las autoridades de la Secretaría de Economía del Gobierno de México anunciaron en el Diario Oficial de la Federación  —a principios del mes de mayo de 2022— la Norma Oficial Mexicana 236

Pese a la implicación económica que esto puede traer en los bolsillos de los mexicanos, esta iniciativa tiene varios propósitos positivos, entre ellos la regulación de autos importados al país, también conocidos como “autos chocolate”. 

Si aún desconoces de qué se trata este decreto oficial, en este artículo te explicamos todo acerca de la Norma 236 y su impacto en la movilidad urbana. 

La NOM 236 indica que los vehículos de uso particular deben ser sometidos a una revisión físico-mecánica, con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad óptimas durante la circulación de los conductores. 

Esta práctica ha sido implementada en toda Europa y más de 10 países de América Latina, Asia y África, que entre otros fines, busca disminuir la tasa de accidentes vehiculares asociados a fallas mecánicas. 

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 se registraron en México 3 mil 155 accidentes por fallas en vehículos. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud mencionó que estas cifras tienen repercusiones económicas y sociales significativas a nivel global, entre ellas un costo aproximado del 3% en el PIB de cada país y la pérdida de 1.3 millones de vidas. 

Con la NOM 236 se prevé una disminución en la tasa de mortalidad asociada a accidentes vehiculares, como parte del compromiso adquirido a nivel mundial por reducir las muertes hasta un 50% entre 2020 y 2030 —una iniciativa estipulada durante la Declaración de Estocolmo en el Marco de la Tercera Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial.

Si el auto no pasaba la verificación vehicular NOM 236: Los defectos de los vehículos inspeccionados se clasificarán en distintos niveles, desde leves hasta graves y muy graves. Los vehículos con defectos leves podrán circular temporalmente y deberán repararse a la brevedad; mientras que los vehículos catalogados como graves se mantendrán fuera de circulación hasta su reparación. 

Para los defectos de mayor riesgo o muy graves, el vehículo deberá repararse y ser trasladado por medios ajenos al mismo (grúa). 

Ahora que conoces todo acerca de la NOM 236 y los elementos a inspeccionar, es momento de verificar que tu vehículo cumpla con todos los criterios de seguridad. Por tanto, te recomendamos acudir con personal especializado en mecánica automotriz para la revisión de cada una de las partes. 

Además, te recomendamos protegerte con un seguro de auto, el cual puede minimizar los costos tras un accidente vehicular.