
Se trata de la primera Asamblea de esta agencia de la ONU, en la que se eligió hoy por unanimidad a México como presidente de la misma y del comité ejecutivo, que contará además con representantes de otros 36 países.
El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que “ciudades bien planeadas y gestionadas pueden dirigirnos a un crecimiento inclusivo y a un desarrollo sostenible con bajas emisiones”. Lo que se necesita es innovación para una mejor calidad de vida en ciudades y comunidades y Martha Delgado estará al frente de esta importante comitiva.
3 millones de personas se mudan a una ciudad cada semana.
Actualmente, el 55 % de la población mundial vive en ciudades, una cifra que se espera que suba al 68 % para 2050, y sin embargo el 60 % de las infraestructuras que se necesitarán en las urbes para 2030 aún no se ha construido, según datos de la ONU.
Esto quiere decir que, según cálculos de la ONU y la Organización Internacional de Migraciones (OIM), alrededor de 3 millones de personas se mudan a una ciudad cada semana.
Y un 90 % de estos nuevos éxodos se producirán en África y Asia, las dos regiones más rurales del mundo. Según Sharif, ese fenómeno significa que a los problemas ya existentes se sumarán otros nuevos, como la extrema pobreza, la discriminación de género, las crisis humanitarias, el alto desempleo o el impacto del cambio climático.
Importancia de México
Las áreas más urbanas del mundo son América del Norte (82 % de la población vive en ciudades), América Latina y Caribe (81 %), Europa (74 %) y Oceanía (68%).
Tenemos muchos asentamientos humanos que necesitamos desarrollar de otra forma.- subrayó Martha Delgado, subsecretaria mexicana durante la rueda de prensa.
Innovación para una mejor calidad de vida en ciudades y comunidades
Bajo este lema, la Asamblea abordará temas como el cambio climático en las ciudades, transportes eficientes o el uso de la tecnología para mejorar el nivel de vida.
Además, determinarán las normas y políticas globales que se detallarán en la Declaración Ministerial final de Nairobi. También será un lugar para encontrar soluciones innovadoras sobre cómo se planifican, diseñan, administran y gobiernan las ciudades y las comunidades para garantizar una buena calidad de vida para todos, en línea con la Nueva Agenda Urbana y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11.
Se espera que los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas participen en las deliberaciones de la Asamblea de ONU-Hábitat. Además, un Estado miembro de un organismo especializado y los Estados observadores miembros de las Naciones Unidas podrán participar en las deliberaciones de la Asamblea en calidad de observadores.