La Sustentabilidad 3.0 es la forma de integrar el modelo estratégico de Responsabilidad Social y Acción Climática a través de la tecnología.
la revolución de la sustentabilidad se ha acelerado más rápido de lo esperado, al mismo tiempo que se expande para incluir una gama más amplia de problemas ambientales y sociales.
La revolución haca la sustentabilidad 3.0 se ha acelerado más rápido de lo esperado, al mismo tiempo que se expande para incluir una gama más amplia de problemas ambientales y sociales.
Desde que surgió la Responsabilidad Social Empresarial, los ejecutivos de alto nivel poco a poco empiezan a aprobar presupuestos a favor de la sustentabilidad, capitalismo consciente y medio ambiente. Ahora la tendencia es integrar toda estrategia en lo digital.
Al igual que la revolución digital anterior, la revolución de la sostenibilidad promete cambiarlo todo. Sin embargo, al igual que con lo digital, muchas empresas se están moviendo con demasiada lentitud, adoptando un enfoque incremental para un desafío que exige un replanteamiento radical.
Sustentabilidad 3.0
¿Recuerdas a principios de la década de 2000, cuando las empresas se dieron cuenta de que necesitaban digitalizarse, contrataron a un desarrollador web? Pronto se dieron cuenta de que era una respuesta lamentablemente inadecuada a la enorme tarea que tenían entre manos: la necesidad de remodelar sus organizaciones, sus productos, sus industrias enteras para satisfacer las demandas y oportunidades de una economía digital.
Algo similar está sucediendo hoy cuando la suite ejecutiva contrata a un experto en sostenibilidad para guiar esta transformación. Es un comienzo, pero apenas inicia el trabajo necesario para navegar la revolución inminente.
La tarea es desalentadora y no hay tiempo que perder. Necesitamos transformar una economía global basada en los principios del acceso ilimitado a los recursos y la primacía de los accionistas en una que reconozca los límites y las consecuencias de todo lo que extraemos, fabricamos, consumimos y desperdiciamos, y los impactos en las personas involucradas en hacerlo. .
En respuesta a la urgente acción climática, muchas empresas han establecido programas de sustentabilidad y asociaciones para abordar problemas sociales y ambientales.
Al mismo tiempo, la tecnología digital ha madurado hasta el punto en que puede servir como un multiplicador de fuerza para el impacto social. Sin embargo, con demasiada frecuencia se pasa por alto la oportunidad de hacer que las iniciativas de sustentabilidad corporativa sean aún más efectivas mediante el uso de la tecnología.
El reto: Alinear la tecnología con la sustentabilidad. Ya que todavía muchos ejecutivos aún ven la sustentabilidad y la tecnología como prioridades separadas e incluso como objetivos opuestos. Lo contrario es cierto, ya que la interacción entre la digitalización y la sustentabilidad 3.0 abre oportunidades brillantes para crear una economía y una sociedad más ecológicas.
¿Cómo la tecnología puede ayudar a la organización a alcanzar sus ODS? Sustentabilidad 3.0
Por industria se puede avanzar mucho a través de la tecnología. Es invertir en innovación sustentable. Es Sustentabilidad 3.0
La industria automotriz, metalúrgica y minera están estrechamente vinculadas en el cambio hacia un modelo operativo de cadena de suministro sostenible, siendo el eslabón final la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Dados los ambiciosos objetivos de cero emisiones netas de la industria automotriz para 2030-2035, esto requiere posteriormente el abastecimiento de componentes y materiales bajos en carbono.
En consecuencia, la industria metalúrgica está trabajando arduamente para descarbonizar el acero y el aluminio reestructurando sus procesos de producción y transporte con tecnologías de bajo contenido de carbono cero. A su vez, la industria minera, como proveedora de mineral de hierro y bauxita, también debe descarbonizar sus operaciones para cumplir con el mandato general del mercado, ir hacia la sustentabilidad 3.0.
Las plataformas digitales son el medio central para orquestar ecosistemas para la acción climática colaborativa entre empresas y mercados a escala, y junto con los flujos de procesos digitales que permiten la colaboración entre sectores, la tecnología es el habilitador fundamental. O, para decirlo más claramente, el cambio sostenible en todas las industrias no es posible sin la tecnología digital.
¿Qué factores te puede ayudar a cubrir la Sustentabilidad 3.0?
- Mejora de la resilencia
- Mayor desempeño operativo
- Comunicación efectiva
El desarrollo tecnológico debe ir de la mano de la sostenibilidad, pues solo de esta forma, empresas y países podrán reducir su huella de carbono y su emisión de gases de efecto invernadero.
El sector tecnológico está dando pasos muy importantes y firmes en torno al desarrollo de soluciones que generen un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Indicaron además que a mayor transformación digital, mayor sostenibilidad, por lo que la digitalización es uno de los temas que más se están impulsando desde el sector. Esto es Sustentabilidad 3.0
La tarea fundamental de la empresa socialmente responsable es la de buscar alianzas con fabricantes tecnológicos que busquen una reducción en la huella de carbono, además de concientizar a nuestros clientes de la necesidad de aportar cada uno desde su campo de acción en favor del cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono
SUSTENTABILIDAD 3.0