Tako está en fase de pruebas, ajena a quienes piden que pare el desarrollo de la inteligencia artificial. TikTok no se quiere quedar al margen del desarrollo de esta tecnología y lo que se sabe de momento es que ya se está probando en su aplicación, pero sólo en Filipinas.
¿Cómo se accede a Tako? En la zona de los iconos de la derecha, en la parte superior, justo encima de la imagen del usuario, aparece el icono de Tako con el que podrá acceder a un chat. Es similar a los conocidos fantasmas del clásico videojuego Pac-Man. Desde allí, podrá realizar cualquier tipo de consulta por medio de mensajes de texto. El chatbot, como ChatGPT, dará respuesta en lenguaje natural.
¿Cómo acceder y usar a Tako Chatbot?
Al entrar, aparece un mensaje informativo que advierte: «Tako es un chatbot experimental. Puede responder preguntas y mantener conversaciones contigo.
Las respuestas de Tako se generan mediante IA y pueden no ser verdad ni precisas, por lo que no deben considerarse como asesoramiento médico, legal, financiero, etc. Todas las conversaciones serán revisadas con fines de seguridad y para mejorar tu experiencia. Por favor, no compartas tu información privada con Tako».
Una vez en el chat, Tako se presenta: «Hey, soy Tako. Siéntente libre de preguntarme lo que quieras y haré lo posible para ayudarte a econtrar lo que estás buscando»
Según ha trascendido, al buscar información sobre un asunto o tema, la plataforma no sólo ofrece una respuesta, sino que también sugiere contenido de vídeos, logrando que el usuario permanezca más tiempo navegando en ella.
Restricciones para acceder a Tako
Estos son los primeros pasos que TikTok está dando con su inteligencia artificial. Al estar en una fase de testeo de la IA, ésta tiene una serie de limitaciones.
Por ejemplo, no será accesible en las cuentas de menores de edad ni tampoco para personas que se encuentren fuera de Filipinas, donde han comenzado las pruebas iniciales. Y, tal como advierte nada más acceder a esta plataforma, la red social revisará las consultas con fines de mejora. Al menos, eso es lo que reconoce desde un principio.
También ha trascendido que no son los desarrolladores propios de la red social quienes están detrás de la IA de Tako. En realidad, quienes lideran esta apuesta sería un equipo externo especializado en chatbots inteligentes capaces de interactuar con lenguaje natural.
Todo para competir con ChatGPT, que cuenta con el respaldo de Microsoft, y no quedarse fuera de la carrera que, hasta ahora, lidera con gran ventaja OpenAI.
La red social china ha asegurado que una de las principales misiones de su IA es ayudar a los usuarios a descubrir contenido de entretenimiento e inspirador. A medida que transcurran los días y después de que los usuarios con acceso a Tako vayan experimentando con esta IA, veremos si la propuesta de TikTok está a la altura de la inteligencia artificial de OpenAI.