El Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió una alerta sanitaria tras detectar la presencia de bacterias fecales en muestras de salsas provenientes de taquerías ubicadas cerca de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Esta situación representa un riesgo importante para la salud pública, debido a que las salsas contaminadas pueden provocar infecciones gastrointestinales graves.
Durante un estudio especializado realizado por expertos en microbiología del IPN, se analizaron diversas muestras de salsas ofrecidas en puestos y locales de comida rápida próximos a varias estaciones del Metro. Los resultados revelaron altos niveles de bacterias coliformes y otros microorganismos fecales, indicadores claros de contaminación por materia fecal.
Estas bacterias fecales pueden ingresar a las salsas por malas prácticas de higiene, como el uso de agua contaminada, la manipulación inadecuada de ingredientes o la falta de limpieza de utensilios y superficies. Las infecciones causadas por estos patógenos incluyen diarrea, vómito, dolores abdominales y en casos severos, deshidratación que puede requerir atención médica.
El IPN recomendó a las autoridades sanitarias intensificar la supervisión en estos establecimientos para garantizar que se cumplan las normas de higiene y manejo seguro de alimentos. Asimismo, se exhorta a la población a consumir alimentos sólo en lugares que cumplan con los estándares sanitarios y a evitar probar salsas o alimentos cuya procedencia o manipulación sean dudosas.
Este llamado de alerta subraya la importancia de la higiene en la preparación y conservación de alimentos, especialmente en espacios públicos concurridos como los alrededores de estaciones del Metro, donde la demanda y el aforo son elevados.
El peligro de bacterias fecales en la comida
Las bacterias fecales en la comida representan un grave peligro para la salud, ya que pueden causar infecciones gastrointestinales y intoxicaciones alimentarias con síntomas incómodos y en ocasiones peligrosos.
Estas bacterias fecales, como la Salmonella, Escherichia coli (E. coli) y otras coliformes, ingresan a los alimentos a través de la contaminación con materia fecal, generalmente por malas prácticas de higiene en la manipulación y preparación.
Los síntomas más comunes al consumir alimentos contaminados incluyen:
- Diarrea, que puede ser acuosa o contener sangre
- Cólicos y dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y escalofríos
- Malestar general y debilidad
- En casos severos, puede haber deshidratación importante, alteraciones del sistema nervioso y complicaciones graves como infecciones que se extienden a otros órganos
La mayoría de estas infecciones se resuelven en pocos días con reposo, hidratación y atención médica básica. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, pueden ser especialmente peligrosas y requerir tratamiento médico urgente.
Para prevenir estas infecciones es fundamental mantener buenas prácticas de higiene: usar agua potable, lavar utensilios y manos correctamente, cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas y evitar consumir salsas o alimentos de procedencia dudosa en la vía pública.
En SeResponsable.com creemos que cuidarte también es responsabilidad de todos. ¡No bajes la guardia y consume seguro!