Saltar al contenido

Buenos negocios con nosotros

LOS BUENOS NEGOCIOS | ARTÍCULOS ESG | SOBRE NOSOTROS | SERVICIOS


Somos

Consultores ESG, realizamos evaluaciones ambientales y sociales, recopilación de datos, informes ESG, certificaciones de proveedores como Ecovadis y capacitación para tus colaboradores.

En SeResponsable nos comprometeremos a empoderar tu negocio para liderar la sostenibilidad en el desarrollo urbano de Nuevo León, integrando los ODS, el Pacto Mundial, EcoVadis, CEMEFI ESR y un propósito claro; generando con esto un impacto positivo en la comunidad, sentimiento de pertenencia en el clima laboral y mantener la competitividad en México.

Seresponsable es una consultoría mexicana especializada en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC), con un enfoque en ayudar a empresas del sector industrial a integrar estrategias ESG que generen impacto positivo en sus operaciones, comunidades y el medio ambiente.

Con sede en Monterrey NL, Seresponsable AC cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos en sostenibilidad, marketing responsable, gobernanza y gestión ambiental, liderado por profesionales con experiencia en estándares nacionales e internacionales como CEMEFI esr, Pacto Mundial de la ONU, EcoVadis e ISO 26000.

Nuestra misión es transformar negocios mediante la implementación de prácticas sostenibles que alineen los objetivos comerciales con el bienestar social y ambiental, con un enfoque particular en el contexto mexicano, como el mercado de Monterrey.

Nuestra Misión

Consultoría Sostenibilidad Monterrey

Empoderar a las empresas mexicanas para que integren la sostenibilidad como pilar estratégico, generando valor compartido a través de prácticas responsables que transformen comunidades y protejan el medio ambiente

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.

Colbararemos bajo 5 pilARES

1 Propósito

Definiremos un propósito que inspire a los colaboradores, clientes y comunidad de impacto, guiando la operación a prácticas éticas y compromiso comunitario.

2 Desarrollo Sostenible

integraremos los  ODS relevantes y congruentes con AMP en la estrategia empresarial para asegurar la sostenibilidad y relevancia del negocio en el futuro.

3 Proveeduría y operación ética

Apoyaremos en el estudio de materialidad para el acompañamiento en la certificación EcoVadis endocándonos en medio ambiente, clima laboral y compras sostenibles.

4 Responsabilidad Social y AntiCorrupción

Apoyaremos en lograr el distintivo ESR CEMEFI destacando compromiso comunitario y buenas prácticas, a través de recopilación de evidencia o función de enlace. Ayudaremos a que tu empresa cumpla con los principios en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción a través de un Plan de Acción claro.

5 Mejora continua

Ayudaremos a que tu empresa cumpla con los principios en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción a través de un Plan de Acción claro.

¿Por qué SeResponsable?

Nos consideramos tu socio de sostenibilidad estratégico porque:

  • Contamos con un enfoque local. En cada proyecto ajustamos una óptica ciudadana en donde visualizamos un mejor ambiente desde la sensibilidad del capital humano, la comunidad de impacto y los clientes o proveedores. Somos un equipo multidisciplinario basado en Monterrey NL que desde el 2011 ha puesto en marcha estrategias de RSE y Sostenibilidad para grandes y medianas empresas, logrando mejorar la percepción de la marca y el alcance de los objetivos establecidos.
  • Liderazgo especializado a la orden. Somos un menú de servicios a la carta en donde tu seleccionarás los servicios de acuerdo a tus necesidades, nosotros haremos de tu intención una misión para impulsar al negocio y a su capital humano a crecer dentro del camino de la sostenibilidad, responsabilidad social y desarrollo ético.

Al integrarnos en tu Plan de Sostenibilidad, tu negocio adquiere reconocimiento de las empresas globales que hoy exigen ESG. Al sumar un consultor externo tendrás la seguridad de recibir reportes, informes, sugerencias y críticas en tiempo y forma que un interno temería a hacerlo.

Fortalecer tu compromiso ESG con nosotros es fortalecer tu compromiso ESG con tus clientes ESG.

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.

Los 5 pilares en el cronograma

Mes 1 Propósito 🡺 2-3 Desarrollo Sostenible 🡺 4-8 Proveeduría y Operación ética 🡺 9-10 Responsabilidad Social y AntiCorrupción 🡺 11-12 Mejora Continua

MesAcción
1Diagnóstico, materialidad, propósito
2-3Estrategia ESG (políticas, EcoVadis, CEMEFI esr, Pacto Mundial, ODS9
4-8Implementación (auditorías, capacitaciones, RSE)
9-10Certtificación EcoVadis, CEMEFI esr, Firmante Pacto Mundial
11-12Plan de mejora continua

Equipo Consultor

Desarrollo con Causa AC (SeResponsable) es una Asociación Civil dirigida por Leticia Salas (referente en RSE y Sustentabilidad en México desde 2011) el equipo asignado para las cuentas empresariales está integrado por*

  • 1 Dirección,
  • 1 Coordinador (enlace permanente de atención, gestión e implementación)
  • 1 Especialista Ingeniero Ambiental (evaluaciones, reportes, capacitaciones, estudios)
  • 1 Marketing Digital (micrositio, comunicación interna digital e impresa)

Nosotros junto con tu equipo interno (líder de RSE y especalista ambiental) pondremos en marcha la Estrategia en tiempo y forma de acuerdo a cronograma.

Entregables Clave

  • Mes 1: Informe diagnóstico, matriz de materialidad
  • Mes 3: Políticas ESG
  • Mes 8: Reportes de auditorías y RSE
  • Mes 10: Cuestionario EcoVadis, Solicitud CEMEFI esr
  • Mes 12: Plan de mejora continua

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.

La importancia de la Sostenibilidad Social

Muchas empresas, ante la presión del corto plazo, eliminan lo que no les da retorno inmediato: impacto, propósito, conexión con la comunidad. ¿Qué pasa cuando no se invierte en sostenibilidad social?

Antes, durante la era industrial, las empresas operaban bajo el afán por maximizar las ganancias a corto plazo para sus accionistas; mientras en el camino se empobrecía a la sociedad y se consumía naturaleza. En lugar de expandir las ganancias, aumentando el valor total generado para todos los grupos de interés, las empresas en su filosofía capitalista optaban por dividir una pequeña parte de la utilidad entre menos personas, restando a unos ara beneficiar a unos pocos…

Lo social nunca tuvo lugar en esta era del capitalismo atroz. Al iniciar la década de los 2000s el planeta ya evidenciaba con olas de calor, cambio climático, escasos recursos naturales y biodiversidad enferma, que la humanidad estaba ya cerca de pasar el límite del capital natural que debíamos extraer para mantener en equilibrio la salud del ser humano con la salud del medio ambiente. Así empezó a integrarse el término: SOSTENIBILIDAD.. El resultado de equilibrar el valor económico + el valor social + el valor ambiental.

A través de la SOSTENIBILIDAD se mejora el bienestar de los empleados, comunidades de impacto, clientes e incluso del medio ambiente. Es una visión de negocio que es rentable para toda empresa a lo largo de su operación. El impacto social siempre será rentable para la empresa.

Aunque en un prinicipio, invertir en un departamento de Responsabilidad Social y Sostenibilidad puede implicar para algunas empresas un gasto innecesario, sobre todo porque no es un área que aporte utilidad al negocio pero si es una inversión que aumentará valor a la empresa desde diferentes trincheras clave: comunidades, clientes, inversionistas y colaboradores.

Las empresas hoy deben (por ética, moralidad y responsabilidad socio ambiental) integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio de la empresa; un enfoque de largo plazo basado en la creación de valor para todos sus grupos de interés para crear una reputación de compromiso genuino con el impacto social y ambiental.

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.

El valor que el propósito enfocado a la sostenibilidad social aporta a la empresa

Cuando una empresa adopta en serio el propósito y lo traduce en acciones consistentes, sin dar pasos atrás o pausas repentinas, no solo fortalece su legitimidad: también se vuelve una empresa resilente, más atractiva para los clientes e inversionistas y adquieren un respeto que trasciende y se traduce en menos multas, mayores ganancias y mejores oportunidades.

Hacer buenos negocios, siempre es bueno a corto, mediano y largo plazo.

Hacer buenos negocios, permite que la empresa cuente con:

  • Licencia social: Será percibida como aliada del desarrollo sostenible y se convierte en una entidad que actúa de forma proactiva
  • Talento con propísito: Profesionales especializados buscan hacer carrera en empresas comprometidas, esto asegura retención de talento clave y productividad de alto nivel para la empresa
  • Acceso a capital responsable: Fondos ESG, bancos de desarrollo y alianzas estratégicas buscan empresas que hacen buenos negocios con visión transformadora.
  • Resiliencia: Las áreas de impacto conectan a la empresa con sus comunidades, detectan a tiempo riesgos sociales y generan confianza, esto evita de forma importante algunas pérdidas.
  • Narrativa: En la era digital, cada movimiento empresarial se convierte en discurso y el discurso de la sostenibilidad es positiva para la marca ante la opinión pública.

La sostenibilidad social fortalece la institucionalidad de la empresa a través de colaboradores con talento especializado. La sostenibilidad social se ha consolidado como un pilar fundamental para fortalecer la institucionalidad de las empresas, especialmente a través del desarrollo y retención de colaboradores con talento especializado. Este enfoque va más allá de la responsabilidad ambiental y económica, enfocándose en construir entornos laborales justos, equitativos y sostenibles donde las personas puedan prosperar y sentirse valoradas..

Cuando una empresa integra la sostenibilidad social en su estrategia, fortale ce su institucionalidad mediante:

  • Atracción y retención de talento especializado: Las empresas con políticas claras de sostenibilidad social presentan menores tasas de rotación y mayor satisfacción laboral, lo que garantiza la continuidad y crecimiento del capital humano clave.
  • Cultura organizacional sólida: La sostenibilidad social fomenta valores corporativos compartidos, identidad y sentido de pertenencia, elementos esenciales para una institucionalidad robusta.
  • Mejora de la reputación y competitividad: Al ser percibidas como responsables y éticas, las empresas aumentan su atractivo ante clientes, inversores y futuros empleados, consolidando su posición en el mercado.

Los buenos negocios con misión de sostenibilidad social cuentan con Comité Estratégico implementado

Nuestra consultoría de buenos negocios basado en los 5 pilares de Sostenibilidad y Responsabilidad Social requiere del apoyo del personal interno de la empresa; a cargo de los proyectos de impacto social.

La misión de este equipo de sostenibilidad (SeResponsable+tu empresa) será CREAR VALOR TOTAL PARA SUS GRUPOS DE INTERÉS. Por ejemplo, analizar cómo las operaciones pueden contribuir al bienestar de la comunidad donde opera o tienen impacto, rediseñar productos con criterios de inclusión, generar alianzas con actores locales para resolver un probema social y ambiental específico.

Lo anterior no sólo potencia la reputación de la organización y afianza la confianza con sus grupos de interés, sino que además abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio y diferenciación. Esto también es rentabilidad; pero CON PROPÓSITO Y DE LARGO PLAZO.

Apostar por la sostenibilidad es ganar activos invisibles fundamentales: la inspiración que motiva a su talento, la credibilidad que atrae aliados estratégicos y la capacidad de transformarse ante los desafíos.

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.

Hacer buenos negocios, es bueno para tu negocio: siempre.