Saltar al contenido

¿Qué es la continuación voluntaria del IMSS y porqué conviene hacerla para una mejor pensión por vejez?

La inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio del Seguro Social es un proceso que permite a los trabajadores que han causado baja en el IMSS seguir recibiendo las prestaciones de salud y seguridad social. Este artículo detalla los requisitos, el procedimiento y los beneficios de esta modalidad.

La continuación voluntaria es una opción para aquellos trabajadores que, tras haber estado asegurados en el régimen obligatorio del IMSS, desean mantener su afiliación y las prestaciones correspondientes, como servicios médicos y económicos, a pesar de no estar trabajando en un empleo formal. Esta modalidad es especialmente útil para trabajadores independientes o aquellos que cambian de actividad laboral.

Ejemplo práctico si naciste en 1975, estás en régimen 73 y deseas recibir pensión por aproximadamente $80,000 pesos al mes por vejez pensión imss: PERO … no tienes empleo, solo tienes 350 semanas cotizadas y unos $350,000 pesos en Afore…

Análisis de tu situación actual

  1. Edad y horizonte de retiro:
    • Nacido en 1975, tienes 50 años en 2025. Puedes optar por:
      • Cesantía en Edad Avanzada a los 60 años (2035), con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
      • Vejez a los 65 años (2040), también con 500 semanas, pero con mayor porcentaje de pensión (100% vs. 75%-95% según edad).
    • Planificar para 2040 (15 años) te da más tiempo para acumular recursos y es más realista para alcanzar $80,000 mensuales.
  2. Semanas cotizadas:
    • Tienes 350 semanas (6.7 años). Necesitas al menos 500 semanas (9.6 años), lo que implica sumar 150 semanas adicionales (2.9 años de cotización).
    • Para maximizar la pensión, idealmente deberías acumular 1,000+ semanas (19.2 años) para mejorar el cálculo del IMSS y la Renta Vitalicia.
  3. Saldo en AFORE:
    • Tu saldo actual de $350,000 MXN es insuficiente para una pensión de $80,000 mensuales. Según estimaciones actuariales, necesitas aproximadamente $14-$16 millones MXN en tu AFORE al momento de retiro (2040) para contratar una Renta Vitalicia que pague $80,000 mensuales (asumiendo una esperanza de vida de 85 años y tasas de interés del 3%-4% real).
  4. No estás trabajando:
    • Sin empleo formal, no generas cotizaciones obligatorias. Debes usar la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio) o aportaciones voluntarias a tu AFORE para aumentar semanas y saldo.
  5. Ventajas de la Ley 73:
    • La pensión se calcula con base en el Salario Base de Cotización (SBC) promedio de las últimas 250 semanas (5 años), con un tope de 25 UMAs mensuales ($85,986.50 MXN en 2025).
    • Puedes mejorar tu SBC Salario Base Cotización cotizando al máximo en Modalidad 40, lo que aumenta el monto de la pensión IMSS y el saldo transferido a la Renta Vitalicia.
    • La pensión IMSS incluye aguinaldo (equivalente a un mes de pensión) y ajustes anuales por inflación (INPC).
  6. Desafíos:
    • Tu saldo actual y semanas cotizadas son bajos para el objetivo.
    • La Modalidad 40 requiere pagos mensuales significativos (hasta $10,000-$12,000 MXN al tope de 25 UMAs en 2025).
    • Alcanzar $80,000 mensuales excede el tope de la pensión IMSS ($85,986.50 MXN en 2025), por lo que la Renta Vitalicia debe complementar la diferencia con tu saldo AFORE.

Recomendaciones para alcanzar $80,000 MXN mensuales Dado tu presupuesto limitado ($10,000-$30,000 MXN mensuales según conversaciones previas) y situación actual, aquí tienes un plan paso a paso:

1. Inscribirte en la Modalidad 40 lo antes posible

  • Qué es: La Modalidad 40 permite cotizar voluntariamente al IMSS para aumentar semanas cotizadas y el SBC, mejorando tu pensión IMSS y el saldo transferido a la AFORE.
  • Requisitos:
    • No estar dado de alta en el régimen obligatorio (cumples, ya que no trabajas).
    • No haber pasado más de 5 años desde tu última cotización (verifica tu conservación de derechos; si ha pasado más tiempo, necesitas reactivar tu vigencia cotizando 52 semanas con un empleador o mediante otras modalidades).
    • Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años (confirma con tu constancia de semanas cotizadas).
  • Costo en 2025:
    • Tope máximo: 25 UMAs diarias = $113.14 x 25 = $2,828.50 MXN diarios.
    • Mensual (30.4 días): $2,828.50 x 30.4 = $85,986.50 MXN.
    • Aportación obrero-patronal (~11.5% en 2025, aumentando progresivamente hasta 2030): $9,888-$11,000 MXN mensuales al tope.
  • Estrategia:
    • Inscríbete con el SBC máximo (25 UMAs) para maximizar el promedio de las últimas 250 semanas.
    • Cotiza al menos 5 años (260 semanas) entre 2025 y 2035 para cubrir las últimas 250 semanas y sumar semanas totales (350 + 260 = 610 semanas).
    • Si tu presupuesto ($10,000 MXN mensuales) no cubre el tope, cotiza al máximo posible (ej. 15 UMAs, ~$6,000 MXN mensuales) y aumenta gradualmente.
  • Impacto:
    • Aumenta tu pensión IMSS a ~$50,000-$60,000 MXN mensuales (en valores de 2040, ajustado por inflación).
    • Incrementa tu saldo AFORE, ya que las aportaciones se suman a tu cuenta individual.

Acción inmediata:

  • Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas en IMSS Servicios Digitales con tu CURP y NSS.
  • Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Subdelegación IMSS con:
    • Identificación oficial.
    • CURP, NSS, RFC.
    • Comprobante de domicilio.
    • Estado de cuenta AFORE.
  • Inicia el trámite de Modalidad 40 en línea (www.imss.gob.mx/tramites) o en ventanilla.

2. Realiza aportaciones voluntarias a tu AFORE

  • Objetivo: Aumentar tu saldo AFORE de $350,000 MXN a $4-$6 millones MXN (en valores de 2040).
  • Cálculo de aportaciones necesarias:
    • Suponiendo un rendimiento neto AFORE de 5% anual (descontando inflación) y 15 años hasta 2040:
      • Para alcanzar $5 millones MXN en 2040, necesitas aportar ~$15,000 MXN mensuales desde 2025, además de los $350,000 iniciales.
      • Con Modalidad 40 al tope ($10,000 MXN mensuales), te faltarían $5,000 MXN mensuales en aportaciones voluntarias.
    • Si tu presupuesto es $10,000 MXN mensuales, prioriza Modalidad 40 y aporta el resto (~$0-$2,000 MXN) voluntariamente.
  • Cómo hacerlo:
    • Contacta a tu AFORE (puedes verificar cuál es en Localiza tu AFORE) y configura aportaciones voluntarias automáticas.
    • Usa la app o portal de tu AFORE para depósitos regulares.
    • Invierte en fondos de mayor riesgo (índices accionarios) para maximizar rendimientos, dado tu horizonte de 15 años.
  • Impacto:
    • Con $5,000 MXN mensuales adicionales (sumado a Modalidad 40), podrías alcanzar ~$2-$3 millones MXN en 2040, insuficiente para $80,000 mensuales, pero complementa la pensión IMSS.
    • Para $5 millones MXN, necesitarías un ingreso adicional (ver paso 3).

3. Genera ingresos adicionales para financiar aportaciones

  • Problema: Con un presupuesto de $10,000 MXN mensuales, no puedes cubrir Modalidad 40 al tope ($10,000-$11,000 MXN) ni aportaciones voluntarias significativas ($15,000 MXN).
  • Soluciones:
    • Emprendimiento o trabajo temporal: Considera iniciar un negocio (como los servicios de hosting mencionados en tus conversaciones previas) o trabajar como empleado formal por 3-5 años para:
      • Sumar semanas cotizadas (150+ semanas).
      • Cotizar con un SBC alto (15-25 UMAs).
      • Generar ingresos para aportaciones voluntarias.
      • Ejemplo: Un empleo con salario de $30,000 MXN mensuales te permitiría cotizar a ~10 UMAs y ahorrar $10,000-$15,000 MXN mensuales para la AFORE.
    • Inversiones alternativas:
      • Invierte tus ahorros ($350,000 MXN) en instrumentos de mayor rendimiento (ej. ETFs, fondos de inversión) fuera de la AFORE, asumiendo mayor riesgo.
      • Ejemplo: Un ETF con 8% anual neto podría crecer $350,000 MXN a ~$1.1 millones MXN en 15 años, pero no es suficiente sin aportaciones adicionales.
    • Venta de activos: Si posees propiedades u otros activos, considera venderlos para financiar Modalidad 40 y aportaciones voluntarias.
  • Acción:
    • Evalúa tus habilidades y recursos para un negocio o empleo (ej. consultoría, freelance, comercio electrónico).
    • Consulta con un asesor financiero para invertir tus ahorros actuales de forma segura.

4. Maximiza la pensión IMSS

  • Cálculo de pensión IMSS:
    • Con 610 semanas (350 actuales + 260 de Modalidad 40) y un SBC de 25 UMAs ($85,986.50 MXN mensuales en 2025), tu pensión IMSS sería:
      • A los 60 años (2035): ~75% del SBC = $64,490 MXN mensuales (ajustado por inflación a ~$100,000 MXN en 2035).
      • A los 65 años (2040): 100% del SBC = $85,986.50 MXN mensuales (ajustado por inflación a ~$130,000 MXN en 2040).
    • Con 1,000+ semanas (requiere 650 semanas adicionales), podrías acercarte al tope, pero $80,000 MXN mensuales netos es alcanzable con 610 semanas.
  • Estrategia:
    • Cotiza 5 años al tope (2025-2030) para maximizar el SBC.
    • Continúa cotizando a menor SBC (ej. 10 UMAs, ~$4,000 MXN mensuales) hasta 2040 para sumar semanas (hasta 1,000+).
  • Beneficios adicionales:
    • Aguinaldo (1 mes de pensión).
    • Ajuste anual por inflación (INPC).
    • Acceso a servicios médicos IMSS.

5. Contrata una Renta Vitalicia en 2040

  • Qué es: Transfieres tu saldo AFORE a una aseguradora, que te paga una pensión mensual de por vida.
  • Estrategia:
    • Con una pensión IMSS de ~$60,000 MXN mensuales (en valores de 2040) y un saldo AFORE de $4-$6 millones MXN, contrata una Renta Vitalicia para cubrir la diferencia ($20,000 MXN mensuales).
    • Ejemplo: $4 millones MXN en 2040 podrían generar ~$20,000 MXN mensuales (3% tasa real, 20 años de esperanza de vida).
  • Acción:
    • En 2035-2040, compara aseguradoras (ej. GNP, MetLife) para obtener la mejor tasa.
    • Asegúrate de tener beneficiarios registrados para la pensión de sobrevivencia.

6. Considera alternativas si no alcanzas el objetivo

  • Pensión IMSS sola: Con Modalidad 40 al tope por 5 años, podrías lograr ~$60,000 MXN mensuales (en valores de 2040), pero no $80,000 MXN sin un saldo AFORE mayor.
  • Retiro Programado: Si no acumulas suficiente para una Renta Vitalicia, tu AFORE pagará una pensión hasta agotar el saldo, pero no será vitalicia.
  • Negativa de pensión: Si no llegas a 500 semanas, recibirás tu saldo AFORE en una exhibición ($350,000 MXN + aportaciones), pero no tendrás pensión IMSS.
  • Otras fuentes de ingreso:
    • Invierte en bienes raíces para rentas pasivas.
    • Ahorra en instrumentos fuera Cetes o fondos de inversión para complementar la pensión.

Plan recomendado (resumen)

  1. 2025-2030: Inscríbete en Modalidad 40 al tope (25 UMAs, ~$10,000 MXN mensuales) por 5 años. Costo total: ~$600,000 MXN. Resultado: 610 semanas, pensión IMSS de ~$60,000 MXN mensuales (2040).
  2. 2025-2040: Aporta $5,000 MXN mensuales a tu AFORE (total: $900,000 MXN). Resultado: Saldo AFORE de ~$2-$3 millones MXN (con rendimientos).
  3. 2025-2035: Genera ingresos adicionales (empleo, negocio) para financiar Modalidad 40 y aportaciones.
  4. 2040: Contrata una Renta Vitalicia con $2-$3 millones MXN para complementar la pensión IMSS (~$15,000 MXN mensuales).
  5. Resultado estimado: Pensión total de ~$75,000 MXN mensuales (IMSS + Renta Vitalicia), cerca pero no en $80,000 MXN.

Limitación: Con $10,000 MXN mensuales, no alcanzas $80,000 MXN. Necesitas un ingreso adicional de ~$10,000-$15,000 MXN mensuales para lograrlo.


Acciones inmediatas

  1. Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas y Estado de Cuenta AFORE.
  2. Verifica tu conservación de derechos (IMSS Subdelegación).
  3. Inicia Modalidad 40 con el SBC más alto posible ($10,000 MXN mensuales).
  4. Configura aportaciones voluntarias en tu AFORE ($1,000-$2,000 MXN mensuales).
  5. Explora opciones de empleo o negocio (ej. hosting, consultoría).
  6. Consulta con un asesor financiero o AFORE para optimizar inversiones.

Conclusión

Alcanzar una pensión de $80,000 MXN mensuales es extremadamente difícil con tu situación actual ($350,000 MXN, 350 semanas, sin empleo, presupuesto limitado). Usando Modalidad 40 por 5 años y aportaciones voluntarias, puedes lograr una pensión de $75,000 MXN mensuales en 2040 (IMSS + Renta Vitalicia), pero necesitarás ingresos adicionales ($20,000 MXN mensuales) para financiar las aportaciones necesarias. Si no puedes generar más ingresos, una pensión de $30,000-$40,000 MXN mensuales es más realista. Actúa ahora para maximizar tu tiempo y recursos.

Si necesitas un cálculo más preciso, un plan de negocio para generar ingresos o ayuda con los trámites, ¡puedo ayudarte!

Aviso: Grok no es un asesor financiero; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte.

detalles sobre Modalidad 40

opciones de inversión alternativa


Análisis de tu situación actual

  1. Edad y horizonte de retiro:
    • Nacido en 1975, tienes 50 años en 2025. Puedes optar por:
      • Cesantía en Edad Avanzada a los 60 años (2035), con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
      • Vejez a los 65 años (2040), también con 500 semanas, pero con un porcentaje de pensión más alto (100% vs. 75%-95% según edad).
    • Planificar para 2040 (15 años) te da más tiempo para acumular recursos y es más realista para alcanzar $50,000 mensuales.
  2. Semanas cotizadas:
    • Tienes 350 semanas (6.7 años). Necesitas al menos 500 semanas (9.6 años), lo que implica sumar 150 semanas adicionales (2.9 años de cotización).
    • Para maximizar la pensión IMSS, idealmente deberías acumular 1,000+ semanas (19.2 años) para mejorar el cálculo y la Renta Vitalicia.
  3. Saldo en AFORE:
    • Tu saldo actual de $350,000 MXN es insuficiente para una pensión de $50,000 mensuales. Según estimaciones actuariales, necesitas aproximadamente $8-$10 millones MXN en tu AFORE al momento de retiro (2040) para una Renta Vitalicia que pague $50,000 mensuales (o menos si la pensión IMSS cubre una parte significativa).
  4. No estás trabajando:
    • Sin empleo formal, no generas cotizaciones obligatorias. Debes usar la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio) o aportaciones voluntarias a tu AFORE para aumentar semanas y saldo.
  5. Ventajas de la Ley 73:
    • La pensión se calcula con base en el Salario Base de Cotización (SBC) promedio de las últimas 250 semanas (5 años), con un tope de 25 UMAs mensuales ($85,986.50 MXN en 2025).
    • Cotizando al máximo SBC, puedes obtener una pensión IMSS cercana a $50,000 MXN mensuales (ajustada por inflación), reduciendo la dependencia de la Renta Vitalicia.
    • La pensión IMSS incluye aguinaldo (1 mes de pensión) y ajustes anuales por inflación (INPC).
  6. Presupuesto:
    • Basado en conversaciones previas, mencionaste un presupuesto de $10,000-$30,000 MXN mensuales. Para este plan, asumiremos $10,000 MXN mensuales, lo que limita las aportaciones, pero es suficiente para Modalidad 40 y aportaciones mínimas a la AFORE.
  7. Desafíos:
    • Tu saldo y semanas actuales son bajos para el objetivo.
    • Modalidad 40 al tope (25 UMAs) cuesta ~$10,000-$11,000 MXN mensuales, consumiendo tu presupuesto.
    • Necesitas ingresos adicionales o un plan de ahorro agresivo para alcanzar el saldo AFORE requerido.

Estimación del saldo necesario en AFORE

Para una Renta Vitalicia que pague $50,000 MXN mensuales en 2040:

  • Esperanza de vida: Asumiendo que vives hasta los 85 años (20 años de pensión desde los 65).
  • Tasa de interés real: 3%-4% anual (típica para Rentas Vitalicias en México).
  • Cálculo actuarial aproximado:
    • $50,000 MXN mensuales x 12 meses x 20 años = $12 millones MXN (sin ajustar inflación).
    • Ajustado por inflación (4% anual) y descuento por tasa de interés, necesitas $8-$10 millones MXN en 2040.
  • Pensión IMSS: Si cotizas al tope de 25 UMAs por 5 años (Modalidad 40) y acumulas 610 semanas, podrías recibir una pensión IMSS de $40,000-$50,000 MXN mensuales (ajustada por inflación en 2040). Esto reduce el monto que la Renta Vitalicia debe cubrir a $0-$10,000 MXN mensuales, requiriendo un saldo AFORE de $0-$2 millones MXN para complementar.

Conclusión: Con una pensión IMSS optimizada, necesitas un saldo AFORE de $1-$2 millones MXN (en valores de 2040) para alcanzar $50,000 MXN mensuales, lo que es más viable que los $4-$6 millones MXN requeridos para $80,000 MXN.


Recomendaciones para alcanzar $50,000 MXN mensuales

Con un presupuesto de $10,000 MXN mensuales, el plan combina Modalidad 40 para maximizar la pensión IMSS y aportaciones voluntarias a la AFORE para la Renta Vitalicia. Aquí está el plan paso a paso:

1. Inscríbete en la Modalidad 40 inmediatamente

  • Qué es: Modalidad 40 permite cotizar voluntariamente al IMSS para aumentar semanas cotizadas y el SBC, mejorando tu pensión IMSS y el saldo transferido a la AFORE.
  • Requisitos:
    • No estar dado de alta en el régimen obligatorio (cumples, ya que no trabajas).
    • No haber pasado más de 5 años desde tu última cotización (verifica tu conservación de derechos; si ha pasado más tiempo, necesitas reactivar tu vigencia cotizando 52 semanas con un empleador o mediante otras modalidades).
    • Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años (confirma con tu constancia de semanas cotizadas).
  • Costo en 2025:
    • Tope máximo: 25 UMAs diarias = $113.14 x 25 = $2,828.50 MXN diarios.
    • Mensual (30.4 días): $2,828.50 x 30.4 = $85,986.50 MXN.
    • Aportación obrero-patronal (~11.5% en 2025, aumentando hasta 2030): $9,888-$11,000 MXN mensuales al tope.
  • Estrategia:
    • Inscríbete con el SBC máximo (25 UMAs) para maximizar el promedio de las últimas 250 semanas.
    • Cotiza 5 años (2025-2030, 260 semanas) para cubrir las últimas 250 semanas y sumar semanas totales (350 + 260 = 610 semanas).
    • Con $10,000 MXN mensuales, cubre Modalidad 40 al tope (o cerca, ej. 20 UMAs, ~$8,000 MXN mensuales) y usa el resto para la AFORE.
  • Impacto:
    • Pensión IMSS a los 65 años (2040): ~$40,000-$50,000 MXN mensuales (ajustada por inflación, equivalente a ~$85,986.50 MXN en 2025).
    • Sumas 260 semanas, superando el mínimo de 500 semanas.
    • Aumenta tu saldo AFORE, ya que las aportaciones se suman a tu cuenta individual.
  • Acción inmediata:
    • Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas en IMSS Servicios Digitales con CURP y NSS.
    • Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Subdelegación IMSS con:
      • Identificación oficial.
      • CURP, NSS, RFC.
      • Comprobante de domicilio.
      • Estado de cuenta AFORE.
    • Inicia el trámite de Modalidad 40 en línea (www.imss.gob.mx/tramites) o en ventanilla.

2. Aportaciones voluntarias a tu AFORE

  • Objetivo: Aumentar tu saldo AFORE de $350,000 MXN a $1-$2 millones MXN (en valores de 2040) para complementar la pensión IMSS con una Renta Vitalicia.
  • Cálculo de aportaciones necesarias:
    • Suponiendo un rendimiento neto AFORE de 5% anual (descontando inflación) y 15 años hasta 2040:
      • Para alcanzar $1.5 millones MXN en 2040, necesitas aportar ~$3,000 MXN mensuales desde 2025, además de los $350,000 iniciales.
      • Con Modalidad 40 al tope (~$10,000 MXN), tu presupuesto está agotado, pero Modalidad 40 ya aporta a tu AFORE, reduciendo la necesidad de aportaciones voluntarias.
    • Si cotizas a 20 UMAs (~$8,000 MXN mensuales), te sobran $2,000 MXN mensuales para aportaciones voluntarias.
  • Cómo hacerlo:
    • Contacta a tu AFORE (verifica cuál es en Localiza tu AFORE) y configura aportaciones voluntarias automáticas.
    • Usa la app o portal de tu AFORE para depósitos regulares.
    • Invierte en fondos de mayor riesgo (índices accionarios) para maximizar rendimientos, dado tu horizonte de 15 años.
  • Impacto:
    • Con $2,000 MXN mensuales (total: $360,000 MXN en 15 años) y Modalidad 40, podrías alcanzar ~$1-$1.5 millones MXN en 2040, suficiente para una Renta Vitalicia de ~$5,000-$10,000 MXN mensuales.
    • Combinado con la pensión IMSS (~$40,000 MXN), alcanzas $45,000-$50,000 MXN mensuales.

3. Maximiza la pensión IMSS

  • Cálculo de pensión IMSS:
    • Con 610 semanas (350 + 260 de Modalidad 40) y un SBC de 25 UMAs ($85,986.50 MXN mensuales en 2025):
      • A los 60 años (2035): ~75% del SBC = $64,490 MXN mensuales (ajustado por inflación a ~$100,000 MXN en 2035).
      • A los 65 años (2040): 100% del SBC = $85,986.50 MXN mensuales (ajustado por inflación a ~$40,000-$50,000 MXN en 2040, debido a topes y ajustes).
    • Con 20 UMAs (~$68,789.20 MXN mensuales), la pensión sería ~$30,000-$40,000 MXN mensuales en 2040.
  • Estrategia:
    • Cotiza 5 años al tope (2025-2030) o a 20 UMAs para maximizar el SBC.
    • Si el presupuesto lo permite, continúa cotizando a menor SBC (ej. 10 UMAs, ~$4,000 MXN mensuales) hasta 2040 para sumar semanas (hasta 1,000+).
  • Beneficios adicionales:
    • Aguinaldo (1 mes de pensión).
    • Ajuste anual por inflación (INPC).
    • Acceso a servicios médicos IMSS.

4. Contrata una Renta Vitalicia en 2040

  • Qué es: Transfieres tu saldo AFORE a una aseguradora, que te paga una pensión mensual de por vida.
  • Estrategia:
    • Con una pensión IMSS de $40,000 MXN mensuales (en valores de 2040) y un saldo AFORE de $1-$1.5 millones MXN, contrata una Renta Vitalicia para cubrir la diferencia ($10,000 MXN mensuales).
    • Ejemplo: $1.5 millones MXN en 2040 podrían generar ~$7,500 MXN mensuales (3% tasa real, 20 años).
  • Acción:
    • En 2035-2040, compara aseguradoras (ej. GNP, MetLife) para obtener la mejor tasa.
    • Asegúrate de tener beneficiarios registrados para la pensión de sobrevivencia.

5. Genera ingresos adicionales (si es posible)

  • Problema: Con $10,000 MXN mensuales, apenas cubres Modalidad 40 a 20 UMAs ($8,000 MXN) y $2,000 MXN para la AFORE, lo que te lleva cerca de $50,000 MXN, pero puede no ser suficiente con inflación o tasas bajas.
  • Soluciones:
    • Trabajo temporal: Busca empleo formal por 3-5 años para:
      • Sumar 150+ semanas (llegar a 500+).
      • Cotizar con un SBC alto (10-20 UMAs).
      • Generar ingresos para aportaciones voluntarias ($5,000-$10,000 MXN mensuales).
      • Ejemplo: Un empleo con salario de $20,000 MXN mensuales te permite cotizar a ~7 UMAs y ahorrar $5,000 MXN mensuales.
    • Emprendimiento: Considera un negocio (como el servicio de hosting que mencionaste previamente) para generar ingresos pasivos. Ejemplo:
      • Hosting para empresas: Cobra $500-$2,000 MXN mensuales por cliente, con 10-20 clientes, genera $5,000-$40,000 MXN mensuales.
    • Inversiones alternativas:
      • Invierte tus $350,000 MXN en instrumentos de mayor rendimiento (ej. ETFs, fondos de inversión) fuera de la AFORE, asumiendo riesgo.
      • Ejemplo: Un ETF con 8% anual neto crece $350,000 MXN a ~$1.1 millones MXN en 15 años, complementando la AFORE.
  • Acción:
    • Evalúa tus habilidades para un negocio o empleo (ej. consultoría, freelance, e-commerce).
    • Consulta con un asesor financiero para invertir tus ahorros actuales.

6. Alternativas si no alcanzas el objetivo

  • Pensión IMSS sola: Con Modalidad 40 a 20 UMAs por 5 años, podrías lograr ~$30,000-$40,000 MXN mensuales (2040), pero no $50,000 MXN sin AFORE adicional.
  • Retiro Programado: Si no acumulas suficiente para una Renta Vitalicia, tu AFORE pagará una pensión hasta agotar el saldo, pero no será vitalicia.
  • Negativa de pensión: Si no llegas a 500 semanas, recibirás tu saldo AFORE en una exhibición ($350,000 MXN + aportaciones), pero no tendrás pensión IMSS.
  • Otras fuentes de ingreso:
    • Invierte en bienes raíces para rentas pasivas.
    • Ahorra en Cetes, fondos de inversión o negocios para complementar la pensión.

Plan recomendado (resumen)

  1. 2025-2030: Inscríbete en Modalidad 40 a 20 UMAs (~$8,000 MXN mensuales) por 5 años. Costo total: ~$480,000 MXN. Resultado: 610 semanas, pensión IMSS de ~$30,000-$40,000 MXN mensuales (2040).
  2. 2025-2040: Aporta $2,000 MXN mensuales a tu AFORE (total: $360,000 MXN). Resultado: Saldo AFORE de ~$1-$1.5 millones MXN (con rendimientos).
  3. 2025-2035: Explora empleo o negocio para sumar semanas y financiar aportaciones adicionales (ej. $5,000 MXN mensuales).
  4. 2040: Contrata una Renta Vitalicia con $1-$1.5 millones MXN para complementar la pensión IMSS (~$7,500-$10,000 MXN mensuales).
  5. Resultado estimado: Pensión total de ~$47,500-$50,000 MXN mensuales (IMSS + Renta Vitalicia), muy cerca del objetivo.

Nota: Si puedes aumentar tu presupuesto a $15,000 MXN mensuales (ej. con un negocio), cotiza al tope (25 UMAs) y aporta $5,000 MXN a la AFORE, garantizando $50,000 MXN mensuales.


Acciones inmediatas

  1. Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas y Estado de Cuenta AFORE en IMSS Servicios Digitales y Localiza tu AFORE.
  2. Verifica tu conservación de derechos en una Subdelegación IMSS.
  3. Inicia Modalidad 40 con un SBC de 20 UMAs (~$8,000 MXN mensuales).
  4. Configura aportaciones voluntarias a tu AFORE ($2,000 MXN mensuales).
  5. Evalúa opciones de empleo o negocio (ej. hosting, consultoría) para generar ingresos adicionales.
  6. Consulta con un asesor financiero o tu AFORE para optimizar inversiones.

Conclusión

Alcanzar una pensión de $50,000 MXN mensuales es viable con tu situación actual si actúas de inmediato. Usando Modalidad 40 a 20 UMAs por 5 años ($8,000 MXN mensuales) y aportaciones voluntarias de $2,000 MXN mensuales, puedes lograr una pensión IMSS de ~$40,000 MXN y una Renta Vitalicia de ~$7,500-$10,000 MXN, totalizando $47,500-$50,000 MXN mensuales en 2040. Si generas ingresos adicionales (ej. $5,000-$10,000 MXN mensuales mediante un negocio), puedes cotizar al tope y garantizar el objetivo. Sin ingresos extra, $40,000-$45,000 MXN mensuales es más realista. Comienza ahora para aprovechar el tiempo.

Pasos para iniciar la continuación voluntaria en el IMSS

Para inscribirte en la continuación voluntaria, debes cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria:

  • Escrito libre solicitando la inscripción, con firma autógrafa o huella digital.
  • Número de Seguridad Social (NSS): Debes presentar un documento que contenga este número.
  • Identificación oficial vigente: Original y copia.
  • Comprobante de domicilio: Original y copia.
  • Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente: Original y copia, que debes presentar una vez que tu solicitud haya sido aprobada.
  • Comprobante de pago de las cuotas obrero patronales del período anterior: Original y copia.

Es importante destacar que la inscripción es gratuita, lo que facilita el acceso a estos servicios.

Beneficios de la continuación voluntaria. Al inscribirte en este régimen, podrás disfrutar de diversas prestaciones:

  • Servicios médicos: Acceso a atención médica, medicamentos y tratamientos necesarios.
  • Prestaciones económicas: En caso de incapacidad temporal o permanente, tendrás derecho a recibir apoyos económicos.
  • Protección familiar: Tus beneficiarios también podrán acceder a los servicios del IMSS.

La continuación voluntaria es una excelente opción para mantener tus derechos laborales y acceder a servicios esenciales, asegurando así tu bienestar y el de tu familia.

 Además la continuación voluntaria, también conocida como Modalidad 40, permite a los trabajadores que han dejado de laborar en empleos formales seguir aportando de manera voluntaria para aumentar el monto de su pensión. Al incorporarse a esta modalidad, se logra incrementar el promedio salarial base para el cálculo final de la pensión.

¿Quiénes pueden aplicar a la continuación voluntaria para incrementar su pensión IMSS?

  • Ley 73 del IMSS: Personas que cotizan ante el IMSS bajo la Ley de 1973, que estén cerca de su jubilación y tienen la posibilidad de aportar más dinero, o que hayan dejado de laborar y desean continuar aportando a su jubilación
  • Tiempo límite:  No deben haber pasado más de cinco años de la fecha de baja ante el IMSS.
  • Pagar el salario deseado. El asegurado debe seleccionar el salario en el que desea cotizar, que puede ser igual o superior al que tenía registrado al momento de su baja en el régimen obligatorio, sin exceder el límite máximo de 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En 2025, la UMA tiene un valor de $113.14 pesos.
  • Pagar las mensualidades. Cuotas mensuales: El porcentaje se eleva a 13.347% del salario con el que la persona asegurada se encuentra registrada ante el IMSS.

Al elegir esta opción, los trabajadores deberán aportar hasta 25 veces el valor de la UMA vigente, lo que podría implicar un aumento considerable en la pensión.

Para calcular el valor máximo en pesos mexicanos al que se puede aportar en la continuación voluntaria del IMSS (Modalidad 40) en 2025, considerando hasta 25 veces el valor de la UMA vigente, se realiza el siguiente cálculo:

  • Valor diario de la UMA al 2025 $113.14 pesos MXN
  • Cálculo del valor máximo 25 veces la UMA por $113.25 pesos MXN = $2,828.50 pesos MXN como valor máximo diario al que se puede cotizar en la continuación voluntaria del IMSS al 2025.

Ejemplo claro sobre la continuación voluntaria con el máximo de pensión para alguien en modalidad 73 nacido en 1975

Si estás bajo la Ley de 1973, naciste en 1975 y deseas inscribirte en la continuación voluntaria del IMSS (Modalidad 40) para alcanzar la máxima pensión, es importante entender cómo funcionan las aportaciones y el cálculo de tu pensión.

Puedes pagar todo el resto hasta tu edad de jubilación con las siguientes cifras:

  • Hasta tu edad de jubilación: Edad de Jubilación: Si naciste en 1975, alcanzarás la edad de jubilación a los 65 años, lo que significa que te quedan aproximadamente 10 años para realizar aportaciones a través de la Modalidad 40.
  • Monto de las aportaciones: Aportaciones: En la Modalidad 40, puedes elegir un salario base para tus aportaciones, que debe ser igual o superior al último salario con el que cotizaste antes de tu baja. Este salario no puede exceder el límite de 25 veces el valor de la UMA vigente.
  • Pago de mensualidades: Cuota Mensual: La cuota a pagar se calcula como un porcentaje del salario elegido. En 2025, este porcentaje es del 13.347% del salario que determines.

A cuánto asciende el monto total a pagar al IMSS para cubrir hasta tu edad de jubilación:

Para calcular el total que podrías aportar hasta tu jubilación:

  • Salario Base: Supongamos que eliges el máximo permitido, que sería:
    • Valor de la UMA en 2025: $113.14 MXN
    • 25 veces la UMA: 25 × $113.14 = $2,828.50 MXN diarios.
    • Salario mensual máximo: $2,828.50 × 30 = $84,855 MXN.
  • Cuota mensual
    • Cuota mensual $84,855 pesos MXN * 0.133347 = $11,317 pesos MXN
  • Aportaciones totales hasta jubilación:
    • Tomando el ejemplo que te faltan aproximadamente 10 años hasta tu jubilación:
    • Total de meses: 10*12 = 120 meses
    • Total aproximado a pagar en una sola exhibición para garantizar máxima pensión hasta los 60 años: $11,317 pesos MXN * 120 = $1,358,040 pesos MXN

Al realizar estas aportaciones, incrementarás tu número de semanas cotizadas y el promedio salarial base para el cálculo de tu pensión, lo cual puede resultar en un aumento significativo en el monto total que recibirás al momento de jubilarte.

Esto es aproximadamente….

Te recomendamos leer sobre el rendimiento compuesto

Procedimiento para realizar la inscripción

En línea

  1. Ingresa al portal del IMSS.
  2. Busca el trámite de “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”.
  3. Captura tu CURP y un correo electrónico válido.
  4. Completa los formularios requeridos y envíalos.

Presencial

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS correspondiente a tu domicilio.
  2. Presenta toda la documentación requerida.
  3. Realiza el pago correspondiente en las entidades bancarias o en línea.
  4. Una vez realizado el pago, se registrará automáticamente en el sistema

La cobertura de esta incorporación es válida por un año, iniciando los servicios desde el primer día del mes siguiente al ingreso al seguro social. Además, podrás renovar tu inscripción dentro de los 30 días naturales previos al vencimiento del periodo contratado.