Según informes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU, las mariposas monarca, una especie icónica de América del Norte, ha sido propuesta para protección bajo la Ley de Especies en Peligro como una especie amenazada, reflejando la creciente preocupación por su dramático declive poblacional y la urgente necesidad de esfuerzos de conservación.
EEUU en alerta para proteger a las mariposas Monarca. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos ha propuesto incluir a la mariposa monarca como amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, con un período de comentarios públicos abierto hasta el 12 de marzo de 2025.
Esta propuesta incluye la designación de 4,395 acres en siete condados de California como hábitat crítico para la población occidental de monarcas.
A nivel internacional, el estado de la especie varía: Canadá la incluyó como en peligro bajo la Ley de Especies en Riesgo (SARA) en 2023, mientras que México la reconoce como una especie de protección especial, con salvaguardas legales en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reclasificó a la monarca migratoria de en peligro a vulnerable en diciembre de 2023.
El crimen organizado de México es una de las Amenazas Principales para los Mariposas Monarca
¿Has visto el documental en Netflix de Homero Gómez? El activista que defendía el santuario de mariposas Monarca en México, pero que perdió la lucha contra el crimen organizado.
¿Qué está pasando en México y porqué el Gobierno Federal no hace nada por detener el exterminio de la reserva y santuario de mariposas monarca?
La pérdida de hábitat debido a la tala ilegal, particularmente en los sitios de hibernación de la mariposa en México, ha reducido significativamente los lugares disponibles para posarse.
Tala Ilegal: La tala clandestina, impulsada por grupos criminales, ha devastado los bosques donde las mariposas monarca hibernan. A pesar de las áreas protegidas, la deforestación sigue siendo un problema grave, con organizaciones criminales involucradas en actividades ilegales que afectan directamente el hábitat de las mariposas Monarca.
Violencia y Amenazas a Activistas: La violencia relacionada con el narcotráfico también ha impactado los esfuerzos de conservación. Activistas como Homero Gómez, que defendían el hábitat de las mariposas monarca, han sido víctimas de amenazas y violencia, lo que dificulta aún más la protección de estas áreas.
Destrucción del Hábitat: La expansión de cultivos ilícitos y otras actividades económicas impulsadas por el narcotráfico contribuyen a la degradación del hábitat natural de la mariposa. Esto incluye no solo la tala, sino también el uso de tierras para cultivos que no son compatibles con la conservación del ecosistema.
¿Qué se dice que se está haciendo para proteger a las mariposas Monarca?
Para combatir la tala clandestina en las reservas de la mariposa monarca, se están implementando diversas acciones específicas por parte de instituciones gubernamentales y organizaciones de conservación. A continuación, se describen las principales medidas:
- Operativos de Vigilancia: La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha establecido un grupo interinstitucional que incluye fuerzas de seguridad y comités de vigilancia ambiental participativa. Este grupo lleva a cabo operativos de vigilancia permanente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), especialmente en las áreas núcleo donde las mariposas hibernan. Estas acciones han resultado en una tasa cero de deforestación durante la temporada de hibernación reciente.
- Reforestación: Se están promoviendo programas de reforestación para restaurar las áreas impactadas por la tala ilegal. Desde 2015, se han reforestado 154 hectáreas, con un alto porcentaje de sobrevivencia (85%) en los árboles plantados. Esta acción no solo ayuda a recuperar el hábitat, sino que también contribuye a la restauración del ecosistema.
- Vigilancia Comunitaria: Se ha reactivado la vigilancia comunitaria a través de comités integrados por ejidatarios y comuneros que viven en zonas forestales. Esto ha incrementado los recorridos de vigilancia y ha fortalecido la confianza entre las comunidades y las autoridades.
- Inspecciones y Desmantelamiento de Aserraderos Ilegales: La PROFEPA realiza inspecciones periódicas a los centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales. En operativos recientes, se han desmantelado aserraderos clandestinos y se han asegurado grandes volúmenes de madera.
- Colaboración con Organizaciones No Gubernamentales: La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) trabaja con organizaciones como WWF para desarrollar estrategias integrales que no solo se centren en la conservación de la mariposa monarca, sino también en el desarrollo económico sostenible para las comunidades locales, reduciendo así su dependencia de actividades destructivas como la tala.
- Monitoreo y Evaluación: Se realizan monitoreos anuales para identificar áreas degradadas debido a incendios, tala ilegal o sequía. Esto incluye el uso de fotografías aéreas para evaluar el estado del bosque y tomar decisiones informadas sobre conservación.
Estas acciones reflejan un enfoque multifacético para abordar la tala clandestina y proteger el hábitat crítico de la mariposa monarca, aunque los desafíos persisten debido a la influencia del crimen organizado y otras presiones económicas en la región.