Saltar al contenido

Pemex Petróleos Mexicanos venderá electricidad y gas

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció en agosto de 2025 un plan estratégico para ampliar su modelo de negocio y empezar a vender electricidad y gas natural, además de servicios logísticos y de transporte a terceros, incluyendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta estrategia forma parte del Plan Estratégico 2025-2035, que busca diversificar ingresos y fortalecer la empresa estatal.

emex explotará el calor residual de sus procesos industriales en las refinerías para generar electricidad mediante cogeneración. Ya hay cuatro proyectos de cogeneración con una capacidad conjunta de 2,750 megawatts ubicados en Tula (650 MW), Salina Cruz (600 MW), Cangrejera (900 MW) y Nuevo Pemex (600 MW). Esto permitirá a Pemex vender electricidad directamente a la CFE, así como abastecer zonas industriales y urbanas del sureste del país.

Además de refinar petróleo, Pemex Petróleos Mexicanos ahora quiere vender electricidad, gas y servicios logísticos. Pemex instalará cuatro plantas de cogeneración eléctrica y parte de la energía se venderá a CFE. En total serán 21 proyectos: algunos pozos revivirán, se mejorarán refinerías y sí habrá asociación con privados. Va la presentación del plan, en palabras del director de Pemex.

Entre esos proyectos hay gas natural y el tan polémico litio para baterías de autos eléctricos.. El tema del gas es interesante porque Pemex Petróleos Mexicanos sería un parche para que México dependa cada vez menos de un Estados Unidos que provee más del 75% del consumo nacional. Y para eso se usará fracking. Es polémico por su costo ambiental.

El apoyo de Hacienda a Pemex Petróleos Mexicanos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoyará a Pemex Petróleos Mexicanos durante 2025 y 2026 principalmente para atender las amortizaciones altas de su deuda y financiar parte de su inversión productiva.

Sin embargo, el Plan Estratégico 2025-2035 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé que a partir de 2027 Pemex Petróleos Mexicanos ya no necesitará ese apoyo financiero directo de Hacienda, porque se espera que la empresa pueda generar suficientes ingresos propios para cubrir sus gastos operativos, amortizaciones y realizar inversiones con una carga fiscal sostenible.

El plan busca reducir la deuda total de Pemex Petróleos Mexicanos en 26% hacia 2030, consolidar su viabilidad financiera, y hacerla más rentable y autosuficiente. Además, actualmente se contemplan instrumentos financieros como notas precapitalizadas y apoyos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para fortalecer la inversión productiva en el corto plazo.

Hacienda seguirá apoyando a Pemex Petróleos Mexicanos en amortizaciones e intereses durante 2025 y 2026. Serán hasta 250,000 millones de pesos y también le entrarán bancos. En Bloomberg, dicen que el plan se ve bien, pero que difícilmente se logrará autonomía en 2027.

Etiquetas: