El programa IMMEX permite a las empresas mexicanas importar temporalmente maquinaria, equipo, materias primas y componentes para elaborar productos que serán exportados posteriormente. Esta temporalidad implica que las importaciones están exentas del pago de impuestos como el IVA y el IEPS, siempre y cuando los bienes sean usados para la fabricación y luego exportados.
El gobierno anunció que suspenderá la importación temporal de calzado terminado, una movida que busca proteger a la industria nacional del uso indebido del programa IMMEX.
Abuso reportado por negocios abusivos del programa IMMEX: Empresas estaban importando zapatos ya terminados, evitando el pago de aranceles y vendiéndolos en México. Básicamente, IMMEX se estaba usando como puerta trasera para el retail local. Ya vas viendo por dónde está el problema
- Entre 2021 y 2024, las importaciones bajo IMMEX crecieron 2,300% en volumen y 1,100% en valor.
- El PIB del sector cayó 3.1% entre 2019 y 2024, y solo el año pasado se perdieron casi 11,000 empleos.
- Resultado: la producción nacional de calzado cayó un 12.8% y las zapaterías locales perdieron terreno.
Programa IMMEX: Impulsando la Industria Manufacturera en México
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) es una estrategia clave del gobierno mexicano para promover la industria manufacturera destinada a la exportación. Creado para fomentar la competitividad y atraer inversiones extranjeras, IMMEX ha sido fundamental en la integración de México en las cadenas globales de valor.
La acción del Gobierno de México ante abusos del programa IMMEX: Para devolverle el paso firme al zapato mexicano y reactivar a una industria que emplea a más de 130,000 personas, sobre todo en zonas como Jalisco y León.
Seguramante habrá reclamos y quejas con algunos importadores y maquilas que ya dependían de ese zapato barato para completar su producción (y que no lo buscaban para exportar). Y para ti como consumidor, esto podría pegar en el precio o en la variedad de tenis y zapatos que encuentres en tiendas.
Freno a empresas chinas por abusos del programa IMMEX en la industria del calzado en México. En los últimos años, México ha reforzado sus mecanismos para evitar abusos en el programa IMMEX, particularmente en sectores estratégicos como el calzado, donde la competencia internacional es intensa y se han detectado prácticas irregulares que afectan a la industria nacional.
La problemática: abusos en el uso del programa IMMEX
En el sector del calzado, algunas empresas – especialmente aquellas con inversión o control extranjero, en particular las cosas chinas – han aprovechado las ventajas del programa IMMEX para importar insumos y productos con beneficios fiscales sin cumplir adecuadamente con la obligación de exportar o con los controles que el programa exige. Estos abusos pueden incluir:
- Sobrevaluación o subvaluación de productos para evadir impuestos.
- Importaciones temporales con desvíos al mercado nacional sin el pago debido de gravámenes.
- Uso de esquemas irregulares para simular procesos productivos y aprovechar las exenciones del programa.
Estas prácticas impactan negativamente en los productores locales que cumplen con las regulaciones y generan competencia desleal.
Medidas adoptadas por México
Para frenar estos abusos, autoridades mexicanas han implementado diversas acciones:
- Mayor vigilancia y fiscalización: La Secretaría de Economía, en conjunto con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la autoridad aduanera, ha intensificado la supervisión de las operaciones IMMEX, principalmente en sectores vulnerables como el calzado.
- Revisión y cancelación de permisos: Se han realizado auditorías y, en casos de irregularidades comprobadas, se han cancelado registros IMMEX, limitando la capacidad de importar temporalmente sin pagar impuestos.
- Coordinación interinstitucional: Se fortaleció la coordinación entre dependencias para detectar operaciones sospechosas, incluyendo cruces de información financiera y aduanera.
- Fortalecimiento de regulaciones antidumping: A través de la Comisión Federal de Competencia y Protección al Comercio Exterior (COFECE) y la Secretaría de Economía, se han aplicado medidas para evitar que importaciones a precios injustamente bajos afecten a la industria nacional.
Impacto en la industria mexicana del calzado
Con estas medidas, se busca que la competencia sea justa y que el programa IMMEX cumpla su propósito original de ser una plataforma para la exportación y no un medio para evadir obligaciones fiscales o para importar mercancía de manera irregular.
Además, se promueve que las empresas nacionales del sector crezcan y recuperen participación en el mercado, protegiendo empleos y generando valor agregado en México.
El freno a los abusos del programa IMMEX en sectores como el calzado refleja el compromiso de México para defender su industria y mejorar la transparencia en sus mecanismos fiscales y comerciales. La vigilancia constante y la aplicación estricta de la ley son claves para asegurar que el programa continúe como una herramienta válida para impulsar la manufactura y la exportación en el país, sin perjudicar a los productores nacionales.