La Comisión Europea ha encargado a EFRAG la elaboración del (VSME 2030) un estándar voluntario de información sobre sostenibilidad para micro, pequeñas y medianas empresas no cotizadas.
Justificación de la creación del VSME 2030: Se deriva de la necesidad del mercado de disponer de una herramienta de presentación de informes sencilla que las PYME puedan utilizar para hacer frente a las crecientes solicitudes de datos de sostenibilidad de las contrapartes comerciales (es decir, bancos, inversores o empresas más grandes de las que las PYME no cotizadas son proveedores) de una manera eficiente y proporcionada, así como para facilitar su participación en la transición a una economía sostenible.
En función de la aceptación del mercado, se espera que la VSME 2030 estandarice las múltiples solicitudes actuales de datos ESG (que representan un coste de preparación significativo para las PYME no cotizadas), reduciendo el número de solicitudes no coordinadas que reciben. Se espera que esto las ayude a tener un mejor acceso a los prestamistas, inversores y clientes.
El 17 de diciembre de 2024, EFRAG entregó la Norma VSME junto con el resto del paquete a la Comisión Europea.En función de la aceptación del mercado, se espera que las PYME estandaricen las múltiples solicitudes actuales de datos ESG (que representan un costo de preparación significativo para las PYME no cotizadas), reduciendo la cantidad de solicitudes no coordinadas que reciben. Se espera que esto las ayude a tener un mejor acceso a prestamistas, inversores y clientes.
Todo sobre el Paquete VSME 2030 entregado a la Comisión Europea
El 21 de enero de 2024, el EFRAG publicó su borrador de exposición del VSME (VSME 2030 ED o ED) diseñado para recibir comentarios de los constituyentes sobre aspectos clave del ED, incluidos (i) la arquitectura propuesta; (ii) la relevancia de las divulgaciones propuestas; (iii) las simplificaciones logradas; y (iv) la aceptación del mercado.
En función de la aceptación del mercado, se espera que el VSME estandarice las múltiples solicitudes actuales de datos ESG (que representan una carga significativa para las pymes no cotizadas), reduciendo el número de solicitudes no coordinadas que reciben. Se espera que esto las ayude a tener un mejor acceso a prestamistas, inversores y clientes.
Leer el proyecto completo aquí
Módulo básico del estándar VSME
El módulo básico describe los requisitos y las métricas pertinentes que se centran en los aspectos ambientales, sociales y de conducta empresarial de las PYME no cotizadas. El módulo también define las divulgaciones narrativas sobre políticas, acciones y objetivos (PAT). La información comparativa relativa al año anterior comenzará a partir del segundo año de presentación de informes. A continuación, encontrará una lista detallada de las divulgaciones y métricas exigidas por el módulo básico.
Divulgaciones para el Módulo Básico
- Divulgación B 1 – Base para la preparación
- Divulgación B 2 – Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una
economía
Métricas básicas – Medio ambiente
- B 3 – Energía y emisiones de gases de efecto invernadero
- B 4 – Contaminación del aire, agua y suelo
- B 5 – Biodiversidad
- B 6 – Agua
- B 7 – Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos
- B 8 – Fuerza de trabajo – Características generales
- B 9 – Fuerza de trabajo – Salud y seguridad
- B 10 – Fuerza de trabajo – Remuneración, negociación colectiva y capacitación
Métricas básicas – Conducta empresarial
- B 11 – Condenas y multas por corrupción y soborno
Módulo completo en el estándar VSME 2030
Este módulo establece los puntos de datos que se deben informar además de las divulgaciones en el módulo básico, que probablemente se incluirán en las solicitudes de datos de los prestamistas, inversores y clientes corporativos.
El análisis de materialidad, que alguna vez se introdujo como la versión de la evaluación de materialidad doble de la VSME, no requiere que se divulguen cuáles de los asuntos de sostenibilidad son relevantes para el negocio y la organización de la empresa. El análisis de materialidad se eliminó de la norma en su totalidad.
Divulgaciones para el Módulo Integral
- Consideraciones específicas de cada entidad al informar sobre emisiones de GEI según B 3 (módulo básico)
- Divulgación CXX – Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible.
Módulo completo: métricas de gobernanza
- Divulgación C1 – Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE
- Divulgación C 2 – Índice de diversidad de género en el órgano
Módulo completo: Métricas ambientales
- Divulgación C 3 – Objetivos de reducción de GEI y transición climática
- Divulgación C 4 – Riesgos
- Divulgación C 5 – Fuerza laboral (general) Características adicionales
- Divulgación C 6 – Métrica adicional de fuerza laboral propia – Políticas y procesos de derechos humanos
- Divulgación C 7 – Incidentes negativos graves contra los derechos humanos
VSME 2030 explicado
El Estándar Voluntario de Información de Sostenibilidad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas no Cotizadas (VSME) es un conjunto de normas diseñadas para simplificar y estandarizar la presentación de informes de sostenibilidad en estas empresas. A continuación, se detallan los aspectos clave del VSME:
Objetivos del VSME
- Simplificación de Informes: El VSME busca reducir la complejidad y la carga administrativa asociada con los múltiples cuestionarios y solicitudes de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que enfrentan las PYMES.
- Acceso a Financiación Sostenible: Facilita el acceso a la financiación verde al proporcionar información estandarizada que es atractiva para inversores y bancos.
- Mejora de la Gestión de la Sostenibilidad: Ayuda a las PYMES a comprender y gestionar mejor sus riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad.
El VSME 2030 se divide en dos módulos:
- Módulo Básico: Diseñado para cubrir las solicitudes de datos sostenibles más comunes de socios comerciales como bancos e inversores.
- Módulo Integral: Dirigido a satisfacer solicitudes de información más específicas que puedan surgir dependiendo del sector de la empresa
El VSME forma parte del Paquete de Apoyo a PYMES de la Comisión Europea, aprobado en 2023, y está diseñado para empresas que no están sujetas a la Directiva CSRD (Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa)
Este estándar voluntario busca complementar los Estándares Comunes de Reporte (ESRS) aprobados en diciembre de 2023.