La agricultura y ganadería deben transitar hacia prácticas más sustentables para reducir su impacto en el calentamiento global:
Prácticas agrícolas sustentables
- Rotación de cultivos: La alternancia planificada de diferentes cultivos, incluyendo pasturas y verdeos, permite mantener la diversificación y potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas.
- Labranza de conservación: Prácticas como la labranza en contorno, labranza reducida y siembra directa ayudan a prevenir la pérdida de suelo por erosión, minimizar la compactación, conservar agua y almacenar carbono.
- Fertilización eficiente: Realizar análisis de suelo y usar sensores ópticos permite aplicar la cantidad justa de fertilizantes, reduciendo costos y contaminación de aguas.
- Manejo eficiente del agua de riego: Optimizar el uso del agua de riego es clave para adaptarse a la creciente escasez hídrica.
Prácticas ganaderas sustentables
- Manejo de estiércol: Implementar prácticas adecuadas de almacenamiento y aplicación del estiércol animal ayuda a reducir las emisiones de metano y nitrógeno.
- Mejora genética y alimentación: Seleccionar razas más eficientes y ajustar la dieta del ganado puede disminuir las emisiones por fermentación entérica
Estas prácticas sustentables en agricultura y ganadería no sólo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoran la salud de los suelos, la eficiencia en el uso de recursos y la rentabilidad a largo plazo. Es crucial que el sector agropecuario implemente estos cambios para contribuir a la mitigación del calentamiento global.
Proyectos de sustentabilidad en la industria de Agricultura y Ganadería
Cambiar nuestro sistema alimentario a uno basado en los principios de la economía circular es una de las cosas más poderosas que podemos hacer para hacer frente al cambio climático y hacer que la biodiversidad prospere. Podemos lograr esto y, al mismo tiempo, proporcionar alimentos saludables y nutritivos para todos.
El sistema alimentario actual no sirve para todos, y definitivamente no funciona para el medio ambiente. La industria agrícola ha convertido a la agricultura en una de las principales fuentes de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero, y están impulsando la extinción de especies.
No solo producimos alimentos de una manera que no será sostenible a largo plazo, sino que también desperdiciamos casi un tercio de ellos, mientras que casi el 10 % de la población mundial pasa hambre.
Las empresas de bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG) y los minoristas tienen el poder de hacer alimentos positivos para la naturaleza que sean buenos para los agricultores y la corriente principal de negocios.
Los bienes de consumo masivo y los minoristas diseñan lo que comemos: cómo se ve, cómo sabe y qué tan bueno es para nosotros y para la naturaleza. Combinando los principios de la economía circular con el diseño de alimentos, se pueden diseñar alimentos para que la naturaleza prospere.
¿Cómo hacer agricultura y ganadería de forma circular?
- Diseñar conceptos de productos a favor de la naturaleza
- Seleccionar fuentes de ingredientes éticos y sustentables (diversos, locales, de menor impacto, suprereciclados, producidos regenativamente)
- Usar envases sustentables que permitan la eliminación responsable, reutilización y circulación de los materiales que lo integran
Empresas que ya están apoyando la agricultura y ganadería sustentable:
Más contenido sobre Agricultura y Ganadería Sustentable:

USDA suspende importación de aguacate mexicano a EEUU por temas de seguridad al 2024
junio 2024: Las inspecciones de aguacate mexicano por parte del USDA en Michoacán quedan suspendidas hasta que se resuelvan los…

2 tipos de permacultura que se están adoptando en la ciudad para integrar naturaleza perdida
El sistema permacultura se trata del diseño de medio ambientes humanos sostenibles. Descrita como una disciplina dedicada al diseño ecológico…

Diferencia entre productos orgánicos y productos convencionales ¿Cuál de las 2 opciones consumir?
Comida orgánica o alimentos orgánicos es un término que define los alimentos destinados al consumo que han sido producidos sin…