Las emisiones de GEI de alcance 3 son todas las emisiones indirectas de una empresa que no son propiedad o control de la organización, pero que están relacionadas con su cadena de valor
A medida que evolucionan las estrategias climáticas, los líderes en sostenibilidad se plantean nuevas preguntas sobre cómo lograr avances significativos en las emisiones de Alcance 3. Un concepto que cobra fuerza es el nsetting, una estrategia que está cambiando la forma en que las empresas conciben la reducción de emisiones en sus cadenas de valor.
Insetting: La estraategia para la gestión de GEI alcance 3:
- Enfoque interno: Las acciones se llevan a cabo dentro de la propia cadena de suministro y operaciones de la empresa.
- Reducción directa: Se centra en reducir y evitar las emisiones (emisiones de Alcance 3) en lugar de compensar las que no pueden ser eliminadas.
- Beneficios adicionales: Además de reducir la huella de carbono, puede mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, la salud del ecosistema y las condiciones de vida de los productores locales.
¿Qué es el insetting ?
El insetting es una estrategia de sostenibilidad que consiste en que las empresas reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero directamente dentro de su propia cadena de valor o en las comunidades donde operan sus proveedores. A diferencia del offsetting (compensación), que se centra en inversiones externas, el insetting busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones internas, como en el caso de la agricultura regenerativa, el uso de biocombustibles o la reforestación. Esta estrategia permite a las empresas tener un mayor control sobre sus inversiones y demostrar un impacto ambiental positivo y directo.
Ejemplos de insetting para reducir emisiones alcance 3:
- Agricultura sostenible: Implementar prácticas como la agroforestería, la agricultura regenerativa o el uso eficiente del agua con proveedores agrícolas.
- Transición energética: Utilizar biocombustibles o energías renovables para reducir las emisiones en el transporte.
- Gestión de materiales: Trabajar con proveedores para rediseñar el empaquetado y disminuir las emisiones logísticas.
¿Porqué esto es importante? Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 de las Naciones Unidas , las emisiones globales de GEI están en su nivel más alto histórico y, para muchas empresas, las emisiones de la cadena de suministro representan más del 90% de su huella total, en particular en los sectores de alimentación, agricultura y uso de la tierra.
El insetting genera una señal de demanda a largo plazo para la descarbonización y fomenta la resiliencia en toda la cadena de valor.
Además, se alinea con la creciente demanda de los consumidores: los compradores estadounidenses están dispuestos a pagar un recargo promedio del 11 % por productos con un impacto ambiental mínimo, y casi la mitad de la generación Z y los millennials afirman que pagarán más por opciones sostenibles.
El insetting para la reducción de emisiones alcance 3
El insetting se refiere a la inversión de una empresa en proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alcance 3 dentro de su propia cadena de valor.
Estas iniciativas pueden incluir el apoyo a la agricultura regenerativa con proveedores clave, la restauración de bosques en terrenos vinculados al abastecimiento, la implementación de energías renovables en las plantas de producción o la transición a materiales bajos en carbono, como el acero verde o los biocombustibles, en la fabricación y la logística.
La característica distintiva del insetting es su vínculo directo con las operaciones de la empresa, sus proveedores y las industrias fundamentales que sustentan su cadena de valor. Damon señala que el insetting ha surgido como una solución al desafío del Alcance 3, forjada por las normas del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHGP) y la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
El análisis de emisiones de Alcance 3 ayuda a las empresas a comprender su impacto ambiental más amplio, mientras que la integración ofrece una vía para abordar y mitigar directamente estos impactos dentro de sus cadenas de valor. Ambos son esenciales para las estrategias integrales de acción climática de las empresas que buscan reducir su huella ambiental.
Insetting: La estrategia empresarial para la gestión de GEI alcance 3
Diversos factores impulsan el auge del insetting. El más inmediato es la necesidad de abordar las emisiones de Alcance 3, es decir, las que se producen en la cadena de suministro de una empresa o a través del uso de productos.
Con los objetivos validados por SBTi previstos para 2030, muchas organizaciones están pasando del establecimiento de objetivos a la implementación. El insetting ofrece una forma práctica y escalable de alcanzar estos objetivos.
Pero los beneficios van más allá del cumplimiento normativo. LEl insetting n puede fortalecer las relaciones con los proveedores, reducir el riesgo, mejorar la biodiversidad y fomentar la resiliencia comunitaria. Además, ofrece un argumento comercial convincente: los productos ambientalmente responsables satisfacen la demanda de los consumidores, fomentan la fidelidad a la marca y generan beneficios ambientales mensurables.
El insetting mejora la credibilidad. Al vincular la acción climática directamente con sus propias operaciones, las empresas pueden fomentar una mayor rendición de cuentas y transparencia, a la vez que involucran a empleados, socios y otras partes interesadas.
Cómo se ve el insetting de alta integridad
El insetting de alta integridad garantiza que las acciones climáticas en la cadena de valor generen beneficios reales, duraderos y transparentes tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales. Damon enfatiza que no se trata solo de reducir las emisiones, sino de hacerlo de forma creíble, colaborativa y en consonancia con las normas en constante evolución.
ClimeCo contribuyó recientemente a los seis principios de Conservación Internacional para un insetting de alta integridad, que enfatizan el impacto climático, la colaboración, el valor compartido para las comunidades, los resultados positivos para la naturaleza, la credibilidad de los datos y el monitoreo práctico. Estos principios se alinean con las últimas directrices de SBTi y ofrecen un marco de acción claro a medida que los estándares continúan evolucionando.
insetting en acción
En todo el mundo, las empresas ya están demostrando lo que se puede lograr con el insetting.
- Mars Inc. se asoció con Fonterra Cooperative Group en una iniciativa de $27 millones USD para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas lecheras que suministran sus ingredientes.
- Primark está colaborando con Maersk para ampliar el uso de biocombustibles en sus rutas de envío, reduciendo las emisiones logísticas.
- PepsiCo y Fertiberia ampliaron un programa de fertilizantes bajos en carbono en explotaciones de patata y maíz en España y Portugal.
- Patagonia y otras marcas importantes se unieron a la Plataforma de Mitigación Avanzada e Indirecta (AIM) para impulsar la descarbonización de la cadena de suministro a través de intervenciones en la cadena de valor.
- Disney y Netflix están dejando de utilizar generadores diésel en sus sets de producción.
- Volvo Group está asegurando mayores volúmenes de acero con emisiones cercanas a cero a través de la colaboración con H2 Green Steel.
El Insetting establece sinergias entre la sostenibilidad de la cadena de suministro y la compensación de carbono.
- Desarrollamos un concepto de proyecto (ubicaciones, tecnologías, socios, financiación, certificaciones…)
- Descrubrir impactos sobre los recursos, emisiones GEI alcance 3, 2 y 1 y los factores relacionados con el consumo
- Implementación de soluciones a través de la cadena de suministro
- Monitoreo, reporte y verificación de resultados en todos los puntos de la cadena de suministro y gestionar las certificaciones de carbono de la más alta calidad
La relación entre las emisiones de Alcance 3 y la inserción es bastante directa:
- Identificación de Áreas de Impacto : Al analizar las emisiones de Alcance 3, una empresa puede identificar dónde se producen los mayores impactos ambientales dentro de su cadena de valor. Esto puede orientar los proyectos de inserción para lograr el mayor impacto potencial.
- Reducciones específicas : Los proyectos de inserción pueden diseñarse para abordar y reducir directamente las emisiones de Alcance 3. Por ejemplo, una empresa podría invertir en proyectos de energía renovable dentro de su cadena de suministro o mejorar la eficiencia energética de las operaciones de sus proveedores, reduciendo así directamente la huella de carbono asociada a los bienes y servicios adquiridos.
- Integración de la sostenibilidad : La integración permite a las empresas integrar la sostenibilidad más profundamente en sus modelos de negocio mediante mejoras en sus propias cadenas de valor. Esto puede generar prácticas e innovaciones más sostenibles que reducen las emisiones totales, incluidas las de Alcance 3.
- Participación de las partes interesadas : Tanto la gestión de emisiones de Alcance 3 como la integración requieren la colaboración con una amplia gama de partes interesadas, como proveedores, clientes y socios. Esta participación es fundamental para identificar oportunidades de reducción de emisiones e implementar eficazmente los proyectos de integración.
- Cumplimiento y elaboración de informes : Las empresas informan cada vez más sobre sus emisiones de carbono y estrategias de reducción, incluidas las emisiones de Alcance 3, como parte de sus informes de sostenibilidad. Los proyectos de inserción pueden contribuir a estos informes, demostrando cómo una empresa trabaja activamente para reducir su huella de carbono en toda su cadena de valor.
La diferencia entre el insetting vs offseting:
- El carbono offsetting, o compensación de carbono, implica que una empresa compensa sus emisiones de gases de efecto invernadero invirtiendo en proyectos que reducen o eliminan una cantidad equivalente de emisiones en otro lugar. Estos proyectos pueden incluir la reforestación, la energía renovable, la captura y almacenamiento de carbono, entre otros. La principal ventaja de esta estrategia es que permite a las empresas continuar sus operaciones mientras se responsabilizan de su impacto ambiental mediante la financiación de iniciativas verdes.
- Ejemplo: una compañía aérea puede invertir en un proyecto de energía eólica para compensar las emisiones de carbono generadas por sus vuelos. Así, aunque la empresa sigue emitiendo gases de efecto invernadero, contribuye a la reducción global de emisiones a través de su inversión.
- El carbono insetting, por otro lado, se centra en reducir las emisiones alcance 3 dentro de la propia cadena de valor de la empresa. Esto implica realizar cambios y mejoras en los procesos operativos, proveedores y otros actores involucrados en la cadena de suministro. El objetivo es crear un impacto positivo en el medio ambiente de manera directa y sostenible, promoviendo la resiliencia y la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
- Ejemplo: Una empresa de alimentos puede trabajar directamente con sus agricultores proveedores para implementar prácticas agrícolas regenerativas que aumenten la captura de carbono en el suelo y mejoren la salud del ecosistema agrícola. Así, se crea un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la cadena de suministro.
Diferencias clave entre carbono insetting vs carbono offsetting
- Alcance geográfico: El offsetting puede realizarse en cualquier parte del mundo, mientras que el insetting se concentra en la cadena de valor específica de la empresa.
- Impacto directo vs. indirecto: El offsetting tiene un impacto indirecto en las emisiones globales, mientras que el insetting crea un impacto directo en las operaciones y proveedores de la empresa.
- Sostenibilidad a Largo Plazo: El insetting tiende a ser más sostenible a largo plazo, ya que fomenta prácticas sostenibles dentro de la cadena de valor, mientras que el offsetting puede depender de proyectos externos cuya continuidad no siempre está garantizada.
- Control y transparencia: El insetting permite un mayor control y transparencia, ya que la empresa está directamente involucrada en las acciones de mitigación.