Es deber de las escuelas promover alimentación escolar de calidad a los alumnos. Urgente abordar crisis de obesidad y diabetes tipo 2
¿Porqué las escuelas no ofrecen a sus alumnos alimentación escolar de calidad? ¿Porqué normalizamos que cada día nuestros hijos coman comida chatarra? ¿Porqué su dieta es baja en alimentos de alto valor nutricional?
Las escuelas deben adoptar nuevos enfoques holísticos para incorporar alimentación escolar de calidad a los alumnos integrando actividad física. Esto se puede lograr desde la formación docente para que a través de un propósito y objetivo de salud los alumnos tengan al alcance una alimentación escolar de calidad.
«Poner la salud y el bienestar de los alumnos en el centro de la enseñanza y la vida escolar»
Todas las escuelas (públicas y privadas) deberían ser entornos cruciales que impulsen bienestar desde la temprana edad a través de alimentación escolar de calidad y saludable con actividad física.
¿Cómo las escuelas pueden implementar estrategia de bienestar, hábitos saludables y alimentación sana en su alumnado?
- Introduciendo normas nutricionales claras para todos los alimentos y bebidas al alcance de su alumnado; desde la tiendita, vending machines, educación para padres de familia con boletines sobre el peligro de la comida chatarra y los alimentos ultra procesados.
- Promover actividad física diaria como parte del plan de estudios
- Ampliar el suministro gratuito de frutas y verduras de origen local y no congelados a todos los grupos del año escolar
- Promover el contenido de SeResponsable.com para aprender de la importancia de los hábitos saludables
Ideas de cómo mejorar la dieta escolar en conjunto con los padres de familia:
- Establecer estrategias escolares integrales de actividad física y nutrición saludable , que combinen la salud y la educación para apoyar mejor la salud y el bienestar de los niños. Cada escuela debería poder adaptar su propia estrategia en función de sus circunstancias locales particulares.
- Apoyar a las escuelas para que transmitan un espíritu donde la salud y el bienestar de los alumnos sean fundamentales para las prácticas de enseñanza y el entorno escolar en general, y alentar a Ofsted a reconocer a las escuelas que enfatizan la importancia de la actividad y la alimentación saludable.
- Apoyar a las escuelas para que trabajen junto con las instituciones de educación superior locales, para aprovechar la experiencia en investigación , incluida la experiencia en actividad física y nutrición saludable, para destacar las intervenciones más eficaces y utilizar datos locales y nacionales para orientar las buenas prácticas, en coordinación con las comunidades locales
Importancia vital de una alimentación escolar de calidad
Es importante promover y dar a los alumnos de primaria y kínder una alimentación escolar de calidad porque asegura un crecimiento y desarrollo adecuados, fomenta hábitos alimentarios saludables, y previene enfermedades nutricionales a corto y largo plazo.
Una dieta balanceada en la infancia es crucial, ya que durante esta etapa se establecen muchos de los hábitos que el niño tendrá en la edad adulta
¿Cómo lograr una alimentación escolar de calidad?
- Educación alimentaria y nutricional: Integrar estrategias educativas y actividades de aprendizaje que mejoren la alimentación y las elecciones alimentarias de los estudiantes. Esto debe ir más allá de la simple transmisión de información nutricional, promoviendo el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades,
- Entorno alimentario saludable: Crear entornos escolares que apoyen elecciones alimentarias saludables1. Esto implica involucrar a todos los que interactúan en el entorno escolar, como familias, maestros, personal escolar, agricultores locales y proveedores de alimentos.
- Comedores escolares: Asegurar que los comedores escolares ofrezcan comidas de calidad nutricional, higiénicas y sensoriales. Los comedores pueden ser espacios para educar a los niños sobre cómo comer de manera saludable y respetuosa con el medio ambiente, coordinando estos esfuerzos con las familias.
- Fomentar el consumo de alimentos naturales y regionales: Promover visitas escolares a cultivos y campos agrícolas, organizar ferias sobre alimentos saludables y crear huertos escolares.
- Restringir alimentos no saludables: Limitar el acceso a alimentos con exceso de azúcares, grasas saturadas y sal. Prohibir la venta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en las escuelas.
- Colaboración y capacitación: Involucrar a padres y madres en comités escolares y capacitar a la comunidad escolar sobre cómo lograr un ambiente escolar saludable.
- Modelado de hábitos saludables: Los padres y educadores deben ser ejemplos a seguir, consumiendo dietas equilibradas y fomentando el consumo de frutas, verduras, legumbres, proteínas y grasas saludables