Saltar al contenido

¿Cual es la causa de artritis reumatoide? Lo que debes saber si te diagnosticaron AR

En este artículo conocerán Cual es la causa de artritis reumatoide, sus tratamientos y dieta base que los diagnosticados deben saber.

Nuestro sistema inmunológico puede atacar por error el tejido normal de nuestro propio cuerpo en lugar de intrusos extraños como virus o bacterias, causando daños y dando como resultado una enfermedad autoinmune.

¿Cual es la causa de artritis reumatoide?

Cual es la causa de artritis reumatoide

Según investitgaciones los principales factores son el fumar, la obesidad, la exposición a contaminantes o una infección severa. Pero una persona sana, que no fuma también puede ser diagnosticada por fuente hereditaria o salud emocional (el estres puede ser un factor)

Primeros síntomas de la artritis reumatoide

Cual es la causa de artritis reumatoide

Fatiga, dolor en articulaciones al despertar, sentimiento de tristeza. Rigidez severa en una o más articulaciones, especialmente por la mañana o después de estar sentado durante largos períodos de tiempo. 

Aunque no se puede decir con claridad cual es la causa de artritis reumatoide porque pueden ser varios factores de una persona a otra… lo importante es que al sentir los primeros síntomas acudas de inmediato con un reumátologo para descartar o no la presencia de factor reumatoide en tu sangre. Un diagnóstico oportuno en sus primeras etapas es la gran diferencia entre una buena o mala calidad de vida en el futuro del enfermo.

Si tu diagnóstico es temprano, el medicamento de por vida podrá detener inflamación severa y deformación de articulaciones además de afectar otros orgános internos.

Un diagnóstico tardío podrá poner al paciente en una situación de dependencia de corticoides, anaglésicos, anti inflamatorios y mala calidad de vida.

Cual es la causa de artritis reumatoide

No se puede generalizar un factor para asegurar cual es la causa de la artritis reumatoide. Una persona sana sin exposición a contaminación ambiental y quen o fuma puede ser diagnoticada también…

Los análisis de sangre son importantes para diagnosticar la AR y pueden mostrar marcadores de inflamación, como la VSG y la PCR.

Un factor reumatoide positivo (FR+) es otro indicador común, aunque no es necesario para el diagnóstico, ya que muchas personas con AR no tienen este marcador en la sangre.

De igual manera, los anticuerpos anti-CCP (péptido cíclico citrulinado) son altamente específicos para la AR y pueden ayudar a identificar la enfermedad de forma temprana, incluso en pacientes que aún no presentan síntomas. Los niveles altos de anti-CCP suelen asociarse con una enfermedad más grave y un mayor riesgo de daño articular.

El diagnóstico de la AR

La hinchazón y el dolor en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies son comunes. La enfermedad afecta las articulaciones de forma simétrica, afectando ambas manos o ambos pies simultáneamente.

La rigidez matutina, que dura más de una hora y mejora con el movimiento, es otro signo frecuente de AR. Los síntomas que duran más de seis semanas son un signo de inflamación persistente. El diagnóstico de AR requiere una exploración física, múltiples análisis de sangre y exploraciones como radiografías, resonancias magnéticas o ecografías.

Una vez diagnosticada, los tratamientos para la AR buscan reducir la inflamación, aliviar síntomas como el dolor o la hinchazón y prevenir el daño articular a largo plazo…. se les recomienda a los diagnosticados no estresarse más por el resultado, investigar más sobre cual es la causa de la artritis reumatoide puede afectar la salud mental; lo que sigue es enfocarse a mantener una buena calidad de vidad (amarse a si mismo)

El diagnóstico de la artritis reumatoide (AR) implica una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre, estudios de imagen (como resonancias magnéticas) y antecedentes familiares. Los médicos suelen buscar:

  • Más de una articulación afectada
  • Síntomas crónicos que duran más de 6 semanas
  • Hinchazón, enrojecimiento o calor en las articulaciones (aunque estos pueden no estar siempre presentes)
  • Otros síntomas que ayudan a distinguir la AR de la osteoartritis

El estudio de laboratorio que indicará la presencia de AR o no debe incluir:

  • FR Factor Reumatoide
  • Velocidad de sedimentación globular VSG. Se coloca una muestra de glóbulos rojos en un tubo de ensayo con líquido. Se cronometra el tiempo que tardan las células en descender al fondo del tubo. Si las células se hunden más rápido de lo habitual, es posible que tenga niveles de inflamación más altos de lo normal. La artritis reumatoide es solo una posible causa.
  • Anti-CCP (proteínas o autoanticuerpos que el sistema inmunitario produce para atacar las células sanas del cuerpo, en este caso, los tejidos de las articulaciones. ) Los valores normales de anticuerpos anti-PCC (péptido cíclico citrulinado) son generalmente < 20 U/mL 

Estos resultados forman parte de las directrices de diagnóstico y clasificación de la AR. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar resultados negativos para ambos marcadores, lo que se conoce como AR seronegativa. Esto significa que la ausencia de estos anticuerpos específicos no descarta la presencia de AR, y el diagnóstico puede basarse en síntomas, imágenes y otros análisis de sangre.

Tu dr reumatológo será tu persona a visitar de por vida

El seguimiento regular con su reumatólogo es clave para un control adecuado de la enfermedad y un menor riesgo de daño articular. No importa ya cual es la causa de la artritis reumatoide…. ahora importa la calidad de vida y esto se logrará con hábitos y alimentos saludables:

  • Toma todos los medicamentos según lo prescrito y notifique a su médico si le causan efectos secundarios o problemas
  • Adopta una dieta antiinflamatoria (la dieta mediterránea es la ideal)
  • Practica frecuentemente ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar o nadar, para fortalecer los músculos.
  • Aléjate del humo del cigarro y de ambientes contaminantes

Se ha demostrado que ciertos suplementos, como el omega-3, la vitamina D o la cúrcuma, mejoran el dolor en pacientes con AR, pero siempre consulte con su médico si son adecuados para usted. Los suplementos no sustituyen el tratamiento con medicamentos para la AR.

Tratamientos para la AR artritis reumatoide

Sin el tratamiento adecuado, el dolor crónico, la discapacidad y la mortalidad excesiva son consecuencias lamentables de esta enfermedad.

La AR causa daño articular en el 80% al 85% de los pacientes, y la mayor parte del daño ocurre durante los primeros dos años de la enfermedad.

Si no se trata, el riesgo de mortalidad aumenta. Las personas con AR que no reciben tratamiento tienen el doble de probabilidades de morir que las personas de la misma edad que no la padecen. (infecciones, enfermedades cardiovasculares, linfoma, anemia, osteoporosis y depresión)

Entre los tratamientos más comunes para la AR son:

  • Anti inflamatorios esteroides o prednisona
  • Fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME)
  • Anti inflamatorios no esteroides (AINE)
  • Fármacos biológicos. Los fármacos biológicos están cambiando el tratamiento de la artritis y otras enfermedades reumáticas, ayudando a las personas a vivir mejor y a evitar el daño articular

Esteroides o prednisona

Actúan inhibiendo el sistema inmunitario al reducir la actividad de las sustancias inflamatorias. De esta manera, la prednisona puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación articular, mejorar la función diaria y prevenir daños articulares a largo plazo.

OJO. La prednisona imita la acción antiinflamatoria del cortisol en nuestro cuerpo. El cortisol es una hormona esteroide producida naturalmente por las glándulas suprarrenales y tiene muchas funciones, incluyendo efectos antiinflamatorios. Si toma prednisona durante períodos prolongados, su cuerpo comienza a adaptarse y disminuye la producción de cortisol.

Suspender la prednisona demasiado rápido a veces puede causar efectos secundarios (p. ej., pérdida de apetito, fatiga, náuseas, fiebre, letargo), ya que nuestro cuerpo necesita tiempo para volver a producir cortisol. En casos muy raros, suspender la prednisona demasiado rápido puede causar una crisis suprarrenal, una afección grave que requiere atención médica inmediata.

Si ha tomado prednisona durante más de tres semanas, su médico probablemente le recomendará una disminución gradual de la dosis. Esto permitirá que su cuerpo reconozca que necesita volver a producir su propio cortisol. Llame a su médico antes de realizar cualquier cambio en su dosis de prednisona.

La prednisona puede dificultar que su cuerpo combata las infecciones. Por lo tanto, si tiene una infección, su médico podría evitar administrársela. Si presenta síntomas de infección (como fiebre o escalofríos) mientras toma prednisona, comuníquese con su médico.

Es posible que necesite ajustar su dosis de prednisona antes y después de una intervención quirúrgica. Consulte con su profesional de la salud al respecto.

Si ha estado tomando prednisona durante más de 3 semanas, comuníquese con su proveedor de atención médica si desarrolla alguna condición que pueda afectar la cantidad de prednisona absorbida por su estómago (por ejemplo, intoxicación alimentaria, virus estomacal, vómitos o diarrea prolongados).

Fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME)

Un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) suele ser el primer tratamiento que se prescribe para la AR. Los FAME comunes incluyen metotrexato, leflunomida, hidroxicloroquina y sulfasalazina.

El metotrexato puede disminuir la actividad de su sistema inmunitario, y usted puede desarrollar infecciones graves. Informe a su médico si tiene algún tipo de infección, y si tiene o alguna vez ha tenido alguna afección que afecte su sistema inmunitario.

El metotrexato es la piedra angular del tratamiento de la AR y ha demostrado su eficacia no solo para tratar los síntomas, sino también para prevenir el desarrollo de daño articular. El metotrexato inhibe el sistema inmunitario, pero las infecciones graves no son frecuentes. Su reumatólogo le supervisará de cerca para detectar cualquier efecto secundario asociado al metotrexato, como anomalías en las pruebas hepáticas, neumonitis o infecciones. 

Los FAME son medicamentos orales que cambian el curso de la enfermedad con el tiempo 

Si los FAME por sí solos no controlan la inflamación de la AR, un reumatólogo puede recetar un fármaco biológico como abatacept, adalimumab, etanercept, tocilizumab o medicamentos como tofacitinib o upadacitinib. Ningún tratamiento funciona para todos los pacientes, y muchas personas pueden cambiar de tratamiento al menos una vez en la vida. Un reumatólogo le ayudará a encontrar el plan de tratamiento más adecuado para usted.

Fármacos biológicos

Son medicamentos biológicos más nuevos que se dirigen a moléculas específicas del sistema inmunológico responsables de la inflamación (por ejemplo, inhibidores de TNF, inhibidores de IL-6, etc.).

Estos medicamentos inhiben el sistema inmunitario. Es fundamental que su reumatólogo controle cuidadosamente los efectos secundarios.

OJO: Tomar medicamentos biológicos para la artritis reumatoide puede aumentar el riesgo de contraer infecciones como la gripe o incluso otras más graves, como la tuberculosis, debido a que estos fármacos inhiben el sistema inmunitario, lo que lo hace menos eficaz para combatir patógenos. Es importante que te vacunes contra la gripe y sigas las indicaciones de tu médico para prevenir contagios. 

Sé Responsable

Consejos para reducir el riesgo de infección

  • Evita el contacto cercano con personas que sabe que tienen una infección.
  • Lávate las manos frecuentemente y lleve consigo una pequeña botella de gel antibacterial. (Usa cubrebocas en lugares cerrados)
  • Mantén tu boca limpia, cepilla los dientes regularmente.
  • Deja de fumar si eres fumador y aléjate del humo de cigarro
  • Asegúrate de que tus alimentos estén almacenados y preparados adecuadamente.
  • Procura mantener tu casa limpia e higiénica, especialmente la cocina, los baños y los aseos.
Cual es la causa de artritis reumatoide