Saltar al contenido

Los estándaresnformes de sostenibilidad garantizan informes consistentes y comparables, reduciendo el lavado de imagen y mejorando la transparencia. A medida que las empresas operan en cadenas de suministro globales y los inversores navegan por los mercados internacionales, la alineación entre jurisdicciones es clave para canalizar el capital eficientemente hacia una economía sostenible.

¿En qué ayudan los estándares de informes de sostenibilidad? La presentación de informes de sostenibilidad claros, coherentes y comparables es crucial. Las Normas de Divulgación de Sostenibilidad NIIF (S1 y S2) fueron lanzadas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) en 2023.

Varias jurisdicciones de todo el mundo están en proceso de adopción. Sin embargo, el panorama global no ha sido tan sencillo en cuanto a la alineación, ya que algunas jurisdicciones, como la UE, están desarrollando sus propias normas. Este panorama sigue evolucionando considerablemente hoy en día.

La elaboración de informes es solo un medio para un fin: los líderes financieros deben contar con las habilidades y herramientas necesarias para convertir los informes en acciones. A4S trabaja desde 2004 para impulsar prácticas empresariales sostenibles, proporcionando a los profesionales de finanzas y contabilidad orientación práctica, herramientas y redes de contactos.

Ya es hora de que los negocios sostenibles sigan siendo como siempre. Explora en SeResponsable.como nuestra sección de recursos y conocimientos de Sustentabilidad y Responsabilidad Social para obtener más información sobre informes y consulta nuestras páginas de Foros y Eventos para descubrir oportunidades relevantes.

Guía para empresas sobre los Estándares de Informes de Sostenibilidad

Los Estándares de Informes de Sostenibilidad

En la era actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto crucial para las empresas, los informes de sostenibilidad son herramientas esenciales para medir y comunicar el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Estos informes no solo reflejan el compromiso de una empresa con el desarrollo sostenible, sino que también proporcionan información valiosa para inversores, consumidores y reguladores. En este artículo, exploraremos los principales estándares utilizados para elaborar informes de sostenibilidad, destacando su importancia y cómo pueden ayudar a las empresas a mejorar su transparencia y responsabilidad.

¿Qué son los Informes de Sostenibilidad?

Desarrollo web micrositio RSE institucional 2030

Los informes de sostenibilidad son documentos que detallan el desempeño de una empresa en términos económicos, ambientales y sociales. Estos informes son fundamentales para comunicar los resultados de las acciones sostenibles implementadas por una organización y su contribución al desarrollo sostenible global

¿Qué son los estándares de informes de sostenibilidad?

recursos y literatura sobre sustentabilidad

Existen varios estándares de informes de sostenibilidad internacionales que guían la elaboración de informes de sostenibilidad, asegurando coherencia y comparabilidad en la información presentada.
 
Los estándares de informes de sostenibilidad son fundamentales para que las empresas puedan comunicar de manera efectiva su compromiso con el desarrollo sostenible.

Al adoptar marcos como GRI, SASB o ISSB, las organizaciones no solo cumplen con las expectativas de sus partes interesadas, sino que también mejoran su gestión interna y su posición en el mercado. La implementación de estos estándares es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y responsable.

Estándares de Informes de Sostenibilidad de 1997 a 2024

Global Reporting Initiative (GRI), CDP, Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), FSB Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), Sustainable Development Goals Ltd, World Economic Forum, EFRAG, SASB Standards, IFRS Foundation

Fechas clave de los estándares de Informes de Sostenibilidad en el tiempo:

  • 1997 GRI (en algunas jurisdicciones todavía GRI es obligatorio)
  • 2000 CDP
  • 2005 CDSB
  • 2010 Integrated Reporting iR, ISO 26000
  • 2011 SASB
  • 2014 NFRD
  • 2015 TCFD (en algunas jurisdicciones todavia TCDF es obligatorio)
  • 2016 ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible)
  • 2020 World Economic Forum (Common metrics)
  • 2022 TPT Transiction PlanTaskforce
  • 2023 TNFD, EFRAG
  • 2024 IFRS (muchas jurisdicciones obligan a cumplir con los estándares de sustentabilidad IFRS), CSRD

Los Estándares de la Iniciativa Global de Reporte (GRI) son obligatorios en varios lugares, ya sea en su totalidad o en parte. Esto es importante porque abordan los impactos más significativos de una organización. Estos son importantes para todas las partes interesadas, incluidos los inversores. Si no se han identificado dichos impactos significativos, los riesgos y oportunidades reportados estarán incompletos.