Industrias Tajín, líder mundial en la producción de productos derivados del chile, continúa fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad y la innovación, consolidando su planta en Tala, Jalisco, como un referente global en prácticas ambientales responsables.
Este esfuerzo por parte de Industrias Tajín ha sido reconocido con la certificación LEED Oro en México (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) convirtiéndose así en la primera planta de manufactura de alimentos en México en obtener este distintivo de diseño y construcción sustentable, lo que la destaca como un modelo a seguir en la industria.
A dos años de su inauguración, la planta de Tala es un referente global en prácticas medioambientales responsables y en exportación de productos a 65 países
Es Industrias Tajín referente en certificación LEED en México
La certificación LEED que recibió Industrias Tajín es guiada por la empresa especializada en construcción consciente AVANTRA® y emitida por el USBC™ (United States Green Building Council). Este sistema de certificación establece requisitos a cumplir en cuanto al cuidado del agua, el consumo de energía, la selección de un sitio apto para la construcción, la selección de materiales y recursos renovables o reciclados, el cuidado de la calidad del ambiente interior, mientras se toman en cuenta las prioridades regionales y la innovación.
Con estas nuevas instalaciones, Industrias Tajín se posiciona como líder de este sector, sumado a su Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) que tiene como finalidad mejorar los cultivos de chile. La planta será un destino turístico para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el proceso de elaboración de este emblemático ingrediente mexicano y, además, un centro de producción para la exportación mundial.
Entre las acciones que logran la certificación, destaca que el 100% del agua que se utiliza en los procesos productivos de la planta, es tratada y reutilizada para el riego de espacios verdes y de saneamiento como baños, limpieza, etc. Además, 15% del consumo eléctrico de este complejo de 15 mil metros cuadrados se produce con paneles solares.
En Industrias Tajín se comprometen con la creación de un futuro más sustentable, no solo para la empresa, sino para las comunidades que la rodean y el medio ambiente en general.
La obtención de la certificación LEED Oro es un testimonio del enfoque integral hacia la sostenibilidad, combinando eficiencia energética, conservación de recursos y un entorno de trabajo que inspira a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos. Continuaremos innovando y liderando con el ejemplo para hacer del chile mexicano un símbolo de calidad y responsabilidad en todo el mundo.- Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín.
Al lograr esta certificación, Industrias Tajín se posiciona como un ejemplo para otras organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando que es posible equilibrar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente.
Algunas de las características de la planta Tala de Industrias Tajín para obtener la certificación LEED Oro en México son:
- Sustentabilidad.en industrias Tajín
- Eficiencia hídrica en industrias Tajín
- Energía y atmósfera en industrias Tajín
- Materiales y recursos en industrias Tajín
- Calidad del ambiente interior en industrias Tajín
- Innovación industrias Tajín
Con acciones como estas, Industrias Tajín se compromete a seguir siendo un referente y líder de su industria tanto en producción como en el cuidado de su entorno y el medio ambiente.
Industrias Tajín consigue certificaciónLEED ORO
Certificación LEED: Tipos y Proceso para Obtenerla
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de clasificación de edificios sostenibles que promueve la construcción y el diseño ecológico. Este sistema, desarrollado por el Consejo de Edificios Verdes de EEUU (USGBC), se basa en un sistema de puntuación que evalúa diversos aspectos de sostenibilidad en proyectos de construcción.
Tipos de Certificación LEED
La certificación LEED se divide en varios niveles, que se asignan según la cantidad de puntos obtenidos en diferentes categorías. Estos niveles son:
- LEED Certificado: 40 a 49 puntos
- LEED Plata: 50 a 59 puntos
- LEED Oro: 60 a 79 puntos
- LEED Platino: 80 puntos o más
Los puntos se obtienen a través de créditos en diversas áreas, como:
- Sitios sostenibles (SS)
- Eficiencia en el uso del agua (WE)
- Energía y atmósfera (EA)
- Materiales y recursos (MR)
- Calidad del ambiente interior (IEQ)
- Innovación en el diseño (ID)
Cada una de estas categorías tiene un número específico de puntos que se pueden alcanzar, lo que permite a los proyectos adaptarse a sus características y necesidades específicas
Pasos para Obtener la Certificación LEED
El proceso para conseguir la certificación LEED implica varios pasos detallados, que se describen a continuación:
- Determinación del Sistema de Clasificación LEED: Se debe verificar la elegibilidad del edificio y seleccionar el sistema de clasificación LEED más adecuado, dependiendo si es un edificio nuevo, existente o una remodelación.
- Registro del Proyecto: Una vez determinado el sistema, el proyecto debe ser registrado en la plataforma LEED Online, donde se pagarán las cuotas correspondientes basadas en la superficie construida.
- Definición de Estrategia de Certificación: El equipo del proyecto debe definir qué créditos se perseguirán y cómo se implementarán las prácticas sostenibles necesarias para cumplir con los prerrequisitos.
- Implementación: Durante esta fase, se aplican las medidas acordadas en el diseño y construcción del proyecto para cumplir con los requisitos establecidos.
- Documentación: Se recopilan todas las evidencias que demuestran el cumplimiento de los créditos y prerrequisitos. Esta información se sube a la plataforma LEED Online para su revisión.
- Revisión por parte del GBCI: El proyecto es enviado al Green Business Certification Inc. (GBCI) para una revisión preliminar y final. En esta etapa, puede haber una segunda ronda de revisión si es necesario.
- Certificación: Si todos los requisitos son satisfechos, se otorga la certificación LEED correspondiente y se entrega un certificado oficial junto con una placa que el edificio puede exhibir.
Obtener la certificación LEED no solo implica cumplir con estándares ambientales, sino que también ofrece beneficios económicos y reputacionales significativos para los propietarios y usuarios del edificio. La planificación cuidadosa desde las primeras etapas del proyecto es crucial para maximizar las posibilidades de alcanzar un alto nivel de certificación.