El IWA 48:2024 (Principios de implementación de ESG de ISO) fue diseñado para ayudar a organizaciones de todos los tamaños y sectores a medir y comunicar su desempeño ESG de manera consistente, confiable y alineada con estándares globales. Adoptar esta guía proporciona diversas ventajas:
La IWA 48:2024, publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es un marco integral diseñado para ayudar a las organizaciones a implementar y gestionar prácticas de Sostenibilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG). Este documento proporciona una estructura clara y principios rectores para que empresas de todos los tamaños y sectores puedan mejorar su desempeño ESG y contribuir a un futuro más sostenible.
¿Qué es el WA 48:2024?

El IWA 48:2024 o también conocido como Principios de implementación de ESG de ISO, es una herramienta invaluable para que las organizaciones puedan integrar y comunicar prácticas de sostenibilidad de manera efectiva, mejorando su desempeño ESG y contribuyendo a un futuro más sostenibl
¿A quién están dirigidos los Principios de implementación de ESG de ISO?

Los principios de implementación de ESG de ISO se han diseñado para ser utilizados por organizaciones de todos los tamaños y sectores en todo el mundo. Son especialmente beneficiosos para:
* Pequeñas y medianas empresas (pymes)
* Organizaciones en países en desarrollo
* Responsables de decisión de alto nivel de cualquier organización que busquen integrar prácticas ASG*
Principales componentes de la IWA 48:2024
- Principios rectores para una ESTRATEGIA ESG robusta
- Compromiso con las partes interesadas. La Guía IWA 48:2024 enfatiza la importancia de identificar y comprometerse con los grupos de interés internos y externos, asegurando que sus perspectivas sean consideradas
- Marco práctico para la Gestión de Riesgos ESG
- Identificación de impactos relevantes: Basado en el concepto de materialidad, el documento orienta a las organizaziones a identificar y priorizar los impactos ESG más significativos, promoviendo acciones concretas y estrategias alineadas con necesidades reales.
- Métricas estandarizadas para medir el desempeño ESG
- Indicadores clave de desempeño KPIs. El IWA 48:2024 incluye ejemplos de KPIs adaptables para medir el desempeño ambiental (reducción de emisiones de carbono), social (condiciones laborales) y de gobernanza (prácticas anticorrupción)
- Promoción de una Cultura Organizacional Sostenible
- Integración de principios ESG. La Guía IWA 48:2024 establece recomendaciones para integrar los principios ESG en todos los niveles de la organización, asegurando que las prácticas sostenibles sean parte integral de la identidad y propósito organizacional.
- Reportes ESG comparables
- Alineación con marcos globales. El IWA 48:2024 ayuda a generar reportes consistentes y comparables, alineados con frameworks globales como los estándares ISSB o la directiva CSRD de la Unión Europea, facilitando el cumplimiento regulatorio y la comparabilidad entre organizaciones.
IWA 48:2024 Alineación
Para aplicar efectivamente la norma IWA 48:2024 se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Identificación de Partes Interesadas: Realizar un análisis exhaustivo para identificar a todas las partes interesadas clave, tanto internas como externas, y establecer mecanismos de comunicación efectivos.
- Evaluación de Impactos ESG: Utilizar el concepto de materialidad para identificar y priorizar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza más relevantes para la organización.
- Implementación de KPIs: Establecer indicadores clave de desempeño que se ajusten a las necesidades específicas de la organización y que permitan medir y reportar el progreso de manera consistente.
- Integración de Principios ESG en la Cultura Organizacional: Asegurar que los principios ESG sean parte integral de la identidad y propósito de la organización, desde la alta dirección hasta las operaciones diarias.
- Generación de Reportes Comparables: Alinear los informes ESG con marcos globales reconocidos para mejorar la comparabilidad y cumplimiento regulatorio.
La adopción del IWA 48:2024 ofrece varias ventajas:
- Aumento de la Transparencia y Credibilidad: Al proporcionar informes claros y basados en datos fiables, las organizaciones pueden fortalecer la confianza de inversores y partes interesadas.
- Mejora en la Comparabilidad: Los reportes ESG estandarizados facilitan la comparación entre organizaciones, lo que es crucial para la toma de decisiones informadas.
- Contribución a la Sostenibilidad Global: Al alinear las prácticas empresariales con estándares globales, las organizaciones pueden acelerar la adopción de prácticas sostenibles y contribuir a un futuro más equitativo
¿Cómo encaja la IWA 48:2024 en el panorama actual de los informes ESG? Los Principios de implementación de ESG de ISO pretenden ser complementarios e interoperables con los marcos de información voluntarios y normativos existentes para facilitar la armonización y alineación globales con los principios y enfoques de ESG.
Orienta a los usuarios que se impliquen en el ecosistema ESG para respaldar la compatibilidad con otros marcos ESG, incluidas, por ejemplo, las normas de divulgación S1 y S2 de las NIIF de ISSB, así como las NEIS (Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad) de la Comisión Europea.
No es en sí mismo un marco de informes ASG, sino que señala las normas ISO pertinentes que se pueden utilizar para demostrar el desempeño en la información sobre ESG.