Nos vemos más jóvenes ahora que hace 3 generaciones ¿Por qué la gente solía parecer mayor en el pasado?
¿Porqué los de 50 años se ven más jóvenes en esta generación que las anteriores? En redes sociales se volvió popular la comparación entre la apariencia de jóvenes actuales y jóvenes de los años 80 o 90. Un video viral muestra entrevistas a personas de aquellos tiempos que, al revelar su edad, sorprenden por parecer mucho mayores que los jóvenes de la misma edad hoy en día. Pero, ¿Qué está detrás de vernos más jóvenes en la edad mediana que las generaciones anteriores?
Vernos más jóvenes puede ser una percepción de la edad: Investigadores de la Universidad Médica Central de Rotterdam, Países Bajos, junto con otros centros de investigación, identificaron el gen MC1R, que parece ser protagonista en la percepción de la edad. Este gen, que juega un papel fundamental en la producción de melanina —el pigmento responsable del color de la piel y la protección contra los rayos UV—, podría ser el secreto de por qué algunos parecen más jóvenes que su edad biológica
El gen que nos puede ayudar a vernos más jóvenes: El estudio, que analizó imágenes de casi 2,700 adultos mayores sin maquillaje, reveló que aquellos con ciertas variantes del gen MC1R mantenían una apariencia más juvenil. Sin embargo, en algunos casos, este mismo gen puede jugar en contra. Las personas que heredan la versión homocigota del gen (dos copias idénticas del mismo gen, una heredada de la madre y la otra, por el padre) tienden a parecer hasta dos años mayores que su edad real.
Algunas personas se ven más jóvenes por un gen: La genética está casi en su totalidad relacionada con la apariencia física de las personas. El gen MC1R, que ya se había identificado en bacterias como la Escherichia coli, por su rol en la resistencia a ciertos antibióticos, también se expresa en la epidermis humana (capa exterior de la piel). En las personas, su efecto puede ser tanto benéfico como perjudicial, dependiendo de si se heredan un gen (personas heterocigotas) o dos copias del gen (personas homocigotas).
Las personas heterocigotas se ven más jóvenes que las personas homocigotas al tener la misma edad ya que la elasticidad de su piel se mantiene, contribuyendo a una pieles más jóvenes.
Factores que van más allá del gen para verse más jóvenes
Aunque la genética tiene un rol importante en la apariencia, no se pueden ignorar los factores epigenéticos. “Estos son factores medioambientales que influyen en cómo se expresan nuestros genes. Hoy en día, las personas están menos expuestas al sol y utilizan productos de protección solar, lo que también contribuye a mantener la piel en mejores condiciones”.
Aunque los genes tienen mucho que decir sobre la apariencia, no son los únicos responsables. En la actualidad, el cuidado de la piel y los avances en tratamientos estéticos, como el ácido hialurónico, así como la práctica de hábitos saludables, también desempeñan un papel crucial en cómo envejecemos.
El estilo de vida de generaciones anteriores era muy diferente al actual, por eso ahora nos vemos más jóvenes. La vida moderna también juega un papel fundamental. Los avances en los productos de cuidado personal, la reducción de la exposición a la contaminación y una mejor calidad de vida en general están ayudando a que las personas se mantengan jóvenes por más tiempo.
“Hace algunas décadas, era común que una persona de 40 años ya mostrara muchas arrugas y signos visibles de envejecimiento. Hoy vemos personas de 60 años que sorprenden por su apariencia juvenil”.
La ciencia comenzó a revelar algunos de los misterios detrás del envejecimiento y la juventud. El gen MC1R es una pieza clave en este rompecabezas, pero también lo son los factores medioambientales y los hábitos de vida. Aunque aún queda mucho por descubrir, lo cierto es que cada vez está más cerca el entender por qué algunas personas parecen desafiar el tiempo.
¿Porqué en la actualidad nos vemos más jóvenes que nuestros familiares de generaciones pasadas?
Existen varias razones por las que la gente del pasado aparentaba más edad de la que tenía, desde factores relacionados con la estética y la moda, hasta otros vinculados a la salud y los hábitos de vida. Si comparamos nuestras fotos actuales con las fotos de nuestros familiares en generación anterior, al tener la misma edad parecemos más jóvenes que ellos en sus tiempos.
A primera vista, se podría suponer que esta diferencia se debe a sus peinados o a la ropa que usaban, que estaban de moda en aquel entonces pero que hoy podrían parecer anticuados.
Sin embargo, incluso si ignoramos estas opciones de estilo, todavía hay una diferencia notable.
En los 60s, 70s, 80s y 90s la gente simplemente parecía envejecer más rápido. Esta observación no tiene que ver con la calidad de las cámaras antiguas ni con las técnicas fotográficas: va más allá de eso.
Los expertos han examinado este fenómeno y han encontrado razones científicas detrás de él. No es que nuestros antepasados tuvieran un aspecto inherentemente mayor; por el contrario, las generaciones modernas parecen parecer más jóvenes durante períodos de tiempo más prolongados.
Esta tendencia está vinculada a mejoras en el modo en que los seres humanos viven sus vidas. Por ejemplo, la esperanza de vida ha aumentado drásticamente en los últimos dos siglos, especialmente en países como Estados Unidos.
Hace doscientos años, la gente vivía menos tenian un vida mas corta, pero hoy la esperanza de vida promedio en Estados Unidos es de alrededor de 77 años.
Si bien los avances recientes en la medicina han influido, las mayores mejoras en realidad ocurrieron entre 1880 y 1920. Durante ese período, una mejor comprensión de las enfermedades, agua más limpia y alimentos más seguros mejoraron drásticamente la salud pública.
Las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria también influyen en cómo envejecemos. en los trabajadores de oficina modernos, que normalmente permanecen sentados en sus escritorios durante ocho horas al día.
Si bien este estilo de vida sedentario tiene algunos inconvenientes, como la necesidad de hacer ejercicio para mantener una buena postura y la vista, es mucho menos dañino que las duras condiciones que muchas personas enfrentaron en el pasado.
Tomemos como ejemplo a los deshollinadores de la época victoriana, que pasaban el día inhalando humos peligrosos. En sólo unas pocas generaciones, estas diferencias en las condiciones de trabajo han provocado cambios notables en el modo en que las personas envejecen.
Curiosamente estos cambios no han afectado a hombres y mujeres por igual. Los estudios sugieren que los hombres más jóvenes de hoy se ven y se sienten más jóvenes en comparación con sus antepasados de la misma edad, mientras que el mismo efecto es menos pronunciado en las mujeres.
Otros factores, como la salud dental, también influyen. En el pasado, mantener unos dientes sanos era mucho más difícil que hoy. Los avances en el cuidado dental permiten ahora que las personas mantengan sus dientes con mejor aspecto y más saludables, lo que contribuye a una apariencia más juvenil.
El cuidado de la piel es otro factor importante. La exposición al sol es una de las principales causas del envejecimiento de la piel, pero los protectores solares modernos ayudan a proteger nuestra piel y mantenerla con un aspecto juvenil.
Más allá de los cambios físicos, la forma en que percibimos el envejecimiento también está influenciada por nuestros recuerdos y asociaciones con viejas tendencias.
Por ejemplo, si tu abuelo todavía usa una camisa que tenía en una foto de los años 70, es posible que asocies ese estilo con la vejez, aunque en la foto pareciera mucho más joven que hoy. Durante siglos, la gente ha estado fascinada por el envejecimiento.
Investigaciones recientes sugieren que el proceso de envejecimiento se ralentiza significativamente después de cierto punto. Si alguien vive hasta los 105 años, sus probabilidades de morir no aumentan tan rápidamente como en años anteriores.
A los 50 años, el riesgo de morir es aproximadamente tres veces mayor que a los 30, y se duplica cada ocho años después de esa edad. Pero a los 105 años, este riesgo se estabiliza.
Por ejemplo, una persona de 106 años tiene aproximadamente las mismas probabilidades de llegar a los 107 que una persona de 111 años de cumplir 112.
Sorprendentemente, cada vez más personas alcanzan este hito de edad, lo que sugiere que la esperanza de vida máxima de la humanidad podría no estar aún fijada. Aunque el récord actual es de 122 años, los avances futuros podrían potencialmente ampliar este límite aún más.
Entonces, ¿Por qué envejecemos? Todo se reduce a las células de nuestro cuerpo. Nuestras células están programadas para realizar tareas específicas, como dividirse y multiplicarse, pero con el tiempo se desgastan.
Este proceso dificulta el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo a medida que envejecemos.
Además, el daño celular se acumula con el tiempo, lo que acelera aún más el envejecimiento. El cuerpo humano contiene más de 200 tipos diferentes de células, cada una con su propia función. Todas estas células se originan a partir de células madre, que son únicas porque pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo.
Las células madre son muy prometedoras para revertir el envejecimiento. Aunque estamos lejos de revertir completamente el proceso de envejecimiento, se han logrado algunos avances emocionantes. Por ejemplo, en 2020, un científico de Harvard realizó un estudio con ratones.
Utilizando proteínas específicas, lograron reprogramar células viejas para que se comporten como células madre. Estos ratones tratados, que tenían mala visión debido a retinas dañadas, recuperaron la visión.
De hecho, su visión llegó a ser tan nítida como la de su descendencia.
Mejor aún, estas mejoras fueron permanentes. Si se pudieran aplicar técnicas similares a los humanos, no sólo se podría retardar el envejecimiento sino también prevenir enfermedades relacionadas con la edad. Sin embargo, todas estas suposiciones sobre el envejecimiento se basan en la vida en la Tierra.
Si eventualmente los humanos nos mudamos a otros planetas, como la NASA espera hacer con Marte en la década de 2030 o 2040, nuestros cuerpos podrían adaptarse de maneras inesperadas.
Por ejemplo, en planetas más alejados del Sol, nuestros ojos podrían agrandarse para ver con luz más tenue, y nuestra piel podría oscurecerse para protegerse de la radiación dañina. Incluso podríamos desarrollar características como párpados más gruesos o parpadeo lateral para proteger nuestros ojos del polvo cósmico.
Si bien es fascinante imaginar estos cambios, aún se desconoce cómo podríamos envejecer en esos entornos. El planeta Marte parece una opción realista para la colonización humana, pero vivir allí conllevaría sus propios desafíos. Sin trajes espaciales, la supervivencia en el planeta sería imposible. Aun así, la idea de que los humanos se adapten a nuevos planetas podría cambiar no sólo nuestra forma de vivir, sino también nuestra forma de envejecer en el futuro.
Factores que contribuyen a la percepción de mayor edad en el pasado y porqué hoy nos vemos más jóvenes:
- Estilo de vida y salud La gente envejecía más rápido debido a su estilo de vida, la nutrición, la salud, el hábito de fumar (que era muy común) y la falta de uso de filtro solar. Los científicos han encontrado que las nuevas generaciones se mantienen jóvenes durante más tiempo gracias a las mejoras en las funciones metabólicas, cardiovasculares, inflamatorias, renales, hepáticas y pulmonares
- Atención médica y cuidado personal Las mejoras drásticas en la atención médica, incluida la atención universal en muchos países, han tenido un impacto significativo. La popularización de la protección solar y otros cuidados dermatológicos, así como el cuidado dental y el uso de ortodoncia, también han contribuido a cambiar el envejecimiento aparente entre generaciones.
- Moda y estética La moda de antes era muy diferente, con patrones y tallas que marcaban la edad. Solemos mirar al pasado como un lugar obsoleto, y muchos de sus estilos se asocian con personas mayores.
- Percepción visual El blanco y negro de las imágenes antiguas, sumado a las vestimentas y los ‘looks’, ofrecen la sensación de que las personas tienen muchos más años de los que realmente tenían.
- Presión estética y redes sociales Los adolescentes, y especialmente las chicas, están cada vez más presionadas a pensar en su apariencia debido a una mayor exposición a los ideales de belleza en las redes sociales. Ahora existen muchos filtros que eliminan arrugas e imperfecciones de la piel, simulando un rostro casi de bebé.
En la actualidad, una persona de 50 años se considera de «mediana edad». No importan las canas ni las arrugas, vivimos bajo un paradigma que resalta otros aspectos estéticos al tiempo que trata de reducir estas características con tintes, cremas antiarrugas, tratamientos de cirugía y otros «remedios» contra la edad, especialmente para las mujeres.