Saltar al contenido

Cumplir las NIS (Normas de información de sostenibilidad) para empresas en México

Cumplir las NIS (Normas de Información de Sostenibilidad) implica reportar información financiera de sostenibilidad bajo el marco de los criterios ESG (Medio ambiente, Social y Gobernanza) para empresas en México.

A partir de enero de 2025, las NIS son obligatorias para las empresas que preparan sus estados financieros de acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIF). Para cumplir, las empresas deben divulgar información estandarizada sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza, siendo el primer reporte obligatorio para el ejercicio 2025 y su publicación en 2026. 

¿Qué son las Normas de Información de Sostenibilidad?

Normas de información de sostenibilidad

Las NIS son un marco regulatorio en México para estandarizar la divulgación de información ESG. Su objetivo es generar reportes transparentes, comparables y confiables para inversionistas, clientes y reguladores. Las NIS están alineadas con el Marco Conceptual de las NIF.
Las Normas de Información de Sostenibilidad son emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)

¿Quiénes deben cumplir con las NIS?

Normas de información de sostenibilidad

¿Quiénes deben cumplir con las Normas de Información de Sostenibilidad? Las empresas en México que reportan bajo NIF, incluyendo empresas que cotizan en bolsa, grandes corporativos y empresas proveedoras de entidades públicas. 
El CINIF proporciona a la empresa el formato en el que deben presentarse cada indicador, así como las posibles fuentes de información para su cálculo o determinación.

Según el CINIF, uno de los objetivos principales de las NIS Normas de Información de Sostenibilidad es promover la comparabilidad y consistencia en los reportes de sostenibilidad para facilitar la toma de decisiones por parte de inversionistas, reguladores y otros grupos de interés. Sin embargo, también representa un desafío operativo, especialmente para las empresas que carecen de experiencia en la recopilación y análisis de datos relacionados con sostenibilidad.

En SeResponsable te ayudamos en el proyecto para una transición ordenada comenzando con evaluar las capacidades actuales, identificar brechas y establecer estrategias para alinearse con las exigencias normativas (escribe a mexico@seresponsable.com)

Para cumplir con las NIS (Normas de información de sostenibilidad en México)

Las empresas que deben cumplir con las NIS deben llevar un registro de 30 indicadores básicos de sostenibilidad (IBSO) en tres áreas: medio ambiente, sociedad y gobernanza. De estos 30 indicadores, 21 son cuantitativos y 9 cualitativos. La norma requiere que sean revelados en su totalidad.

Los indicadores básicos de sostenibilidad son:

  • 16 indicadores cuantitativos en ambiental
    • datos sobre emisiones alcance 1, 2 y 3
    • consumo de energía total y renovable
    • inversión sostenible
    • uso de suelo dentro o cercano a zonas de riesgo para la biodiversidad
    • dependencia de sustancias o productos químicos que agotan la capa de ozono
    • residuos (generados, aprovechados y peligrosos)
    • agua (ingresada, proveniente de zonas de estrés hídrico, reaprovechamiento, descarga de aguas residuales y tratada)
  • 7 indicadores cualitativos y 1 cuantitativo en gobernanza
    • cuantitativo
      • mujeres en el Consejo de Administración
    • cualitativo
      • Consejo de administración
      • Órgano de vigilancia independiente
      • Política de administración de riesgos
      • Estrategia de sostenibilidad
      • Código de integridad y ética
      • Seguridad de la información y protección y privacidad de datos de terceros
  • 4 indicadores cuantitativos y 2 cualitativos en social
    • cuantitativo
    • cualitativo
      • Gestión de la igualdad de oportunidades y trabajo digno
      • Gestión de la salud y seguridad en el trabajo

Estos indicadores se deberán reportar de acuerdo a las normas de información de sostenibilidad.

  • Identificar y medir: Determinar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la empresa, utilizando los 30 indicadores clave de las NIS.
  • Divulgar información: Revelar la información de sostenibilidad en las notas a los estados financieros básicos.
  • Asegurar la comparabilidad: Es recomendable implementar las NIS desde 2025 para poder hacer revelaciones comparativas en 2026.
  • Considerar alivios: Existen facilidades temporales para los indicadores de emisiones de GEI de alcance 3 y de inversión sostenible, que pueden revelarse en el informe de 2026 en lugar del de 2025. 

Cumplir con las NIS da a la empresa: mayor transparencia, acceso a financiamiento, mejor productividad y mayores oportunidades de negocio.