VASOS ECOLÓGICOS TECATE PALNORTE

Festival Tecate Pal Norte 2026: Sustentabilidad del evento más ascendente de México

El Tecate Pal Norte 2026 pinta para ser un evento muy sustentable, sobre todo que es un año clave para Monterrey Nuevo León ya que también se realizará el Mundial 2026 y se espera un número importante de turismo.

El festival Tecate Pa’l Norte, celebrado en Monterrey, Nuevo León, ha consolidado su posición como uno de los eventos más importantes de México, destacándose no solo por su diversidad musical sino también por su compromiso con la sustentabilidad.

En su edición de 2025 TECATE PALNORTE ha demostrado un enfoque decidido hacia prácticas ambientales y sociales responsables, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros eventos similares.

En este artículo, exploraremos las estrategias de sustentabilidad implementadas en 2025 y las áreas de oportunidad para la próxima edición, con un enfoque en Pal Norte 2026.

La edición de 2025 de Tecate Pa’l Norte ha sido un éxito en términos de sustentabilidad, logrando:

  • Reducir significativamente el uso de plásticos de un solo uso.
  • Implementar prácticas de economía circular y cero residuos.
  • Fomentar el uso de energías renovables y movilidad sostenible.
  • Promover la inclusión y el bienestar social a través de diversas iniciativas.

TECATE PAL NORTE SUSTENTABLE TPNS

Pal norte 2026 replicará estrategias de sustentabilidad del Festival de Música Tecate PalNorte 2025 ¿Pero qué áreas de oportunidad habrán que cubrir?

Pal Norte 2026 replicará las siguientes estrategias:

1. Economía Circular y Reducción de Residuos

  • Vasos Reutilizables: Una de las medidas más destacadas ha sido la implementación de vasos reutilizables en todas las barras, reduciendo significativamente el uso de plásticos de un solo uso.
  • Cero Residuos: En colaboración con Regenera, empresa filial de Cemex, el festival ha logrado ser Cero Residuos, segregando y evitando el vertido en rellenos sanitarios.

2. Energía Renovable y Movilidad Sostenible

  • Paneles Solares: Se han incorporado paneles solares para aprovechar la energía solar, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.
  • Transporte Compartido: El festival ha fomentado el transporte compartido mediante programas de carpool y el Ticket To Ride, un servicio de shuttle seguro y de bajo impacto ambiental. Además, se ha extendido el horario del metro hasta las 3:00 a.m. para facilitar el traslado de los asistentes.

3. Uso Eficiente del Agua

  • Reutilización del Agua: El agua utilizada durante el festival se reutiliza para el riego del Parque Fundidora, sede del evento.

4. Iniciativas Sociales y de Inclusión

  • Salud Auditiva y Mental: Se ha implementado una campaña de salud auditiva y un Punto Blanco dedicado al cuidado de la salud mental de los asistentes.
  • Accesibilidad: El festival cuenta con plataformas y baños adaptados, shows interpretados en lenguaje de señas y chalecos sensoriales para asistentes sin sentido del oído o con audición limitada.
  • Donación de Alimentos: Todo el alimento no consumido se dona a la asociación Alimentos Para Todos

Áreas de oportunidad para hacer más sustentable el Festival Pal Norte 2026

1. Mejora en la Eficiencia Energética

  • Incorporación de Tecnologías Avanzadas: Explorar la implementación de tecnologías más avanzadas para la generación de energía renovable, como sistemas de almacenamiento de energía solar.

2. Ampliación de la Reciclaje y Compostaje

  • Programas de Reciclaje Avanzado: Implementar programas más exhaustivos de reciclaje y compostaje para minimizar aún más los residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

3. Educación Ambiental y Participación Comunitaria

  • Talleres y Actividades Educativas: Ofrecer talleres y actividades educativas durante el festival para concienciar a los asistentes sobre la importancia de las prácticas sustentables y cómo aplicarlas en su vida diaria.

4. Inclusión y Accesibilidad

  • Mejoras en la Accesibilidad Física: Continuar mejorando la accesibilidad física del festival, asegurando que todos los espacios sean accesibles para personas con discapacidad.
  • Expansión de Servicios de Apoyo: Ampliar los servicios de apoyo para personas con discapacidad, como la interpretación en lenguaje de señas y los chalecos sensoriales.

5. Innovación en la Gestión de Residuos Orgánicos

  • Programas de Compostaje: Desarrollar programas de compostaje para manejar los residuos orgánicos generados durante el festival, convirtiéndolos en abono para jardines locales.

Tecate Pa’l Norte 2025 ha marcado un hito en la sustentabilidad de los festivales en México, demostrando que es posible combinar entretenimiento y responsabilidad ambiental.

Para Pal Norte 2026, existen oportunidades claras para mejorar aún más estas prácticas, incorporando tecnologías más avanzadas, ampliando programas de reciclaje y educación ambiental, y fortaleciendo la inclusión y accesibilidad.

Al abordar estas áreas, el festival puede consolidarse como un líder en sustentabilidad y un modelo a seguir para eventos similares en todo el mundo.

Sé Responsable

Publicaciones Similares