Saltar al contenido

El pantallazo azul de Microsoft 2024 ¿Un error BSoD que se puede evitar?

Una sencilla actualización de CrowdStrike tuvo un error humano que colapsó con la pantallazo azul de microsoft miles de sistemas que son el motor de miles de empresas. Este pantallazo azul colapsó sistemas de reservas, pagos, logística y más…

¿Porqué México no colapsó con el pantallazo azul de Microsoft? Lo que pasó en México: En México, las principales afectadas fueron aerolíneas como Volaris y VivaAerobus, causando retrasos en los aeropuertos de CDMX y Cancún, y forzando a las aerolíneas a recurrir al buen y confiable papel y lápiz.

El timing fue un factor que ayudó a que en México no se afectarán los sistemas con el pantallazo azul de Microsoft. El fallo ocurrió a las 2 am, cuando la mayoría de los sistemas no críticos estaban apagados.CrowdStrike tiene menor penetración en el mercado mexicano debido a su alto costo. Alternativas más económicas como Kaspersky o Symantec son las más populares.

¿Qué sigue? Mientras las empresas luchan por recuperarse, este episodio sirve como un recordatorio de la importancia de diversificar proveedores y mantener un plan B en un mundo cada vez más digitalizado. Ah, y también sale la pregunta sobre si el dominio de Microsoft es un riesgo a nivel global.

¿Qué aprender sobre el pantallazo azul de Microsoft 2024?

El viernes 19 de julio de 2024, un fallo informático en Microsoft colapsó sistemas en aerolíneas, bancos, medios de comunicación y otras empresas a nivel mundial. Al encender muchos ordenadores, apareció una de las imágenes más temidas por los usuarios de Windows: la ‘pantalla azul de la muerte’.

Este pantallazo azul de Microsoft (BSoD, Blue Screen of Death en inglés) se presenta cuando el sistema operativo Windows no puede recuperarse de un error crítico del sistema. En ese momento, Windows se congela y muestra la pantalla azul con un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema, aunque no lo determina completamente.

El origen del fallo fue una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, que bloqueó los ordenadores con sistemas operativos Windows. Los problemas comenzaron en Estados Unidos y se extendieron rápidamente a otros países, afectando servicios como Microsoft 365, Microsoft Store, Microsoft Azure, bancos como Santander, y empresas de telecomunicaciones como Movistar y Spotify.

Para solucionar la pantalla azul, lo primero es intentar reiniciar el ordenador. Si el error no es grave, el sistema puede recuperarse solo. En caso de persistir el problema, se recomienda iniciar Windows en Modo Seguro, eliminar el archivo ‘C-00000291*.sys’ de la carpeta de CrowdStrike en C:\Windows\System32\drivers, y reiniciar de nuevo.

Este fallo masivo evidencia la dependencia global de los sistemas Microsoft y la necesidad de mejorar la calidad de las actualizaciones para evitar interrupciones críticas en los negocios. Los usuarios deben estar preparados para enfrentar la temida pantalla azul y contar con planes de contingencia ante posibles caídas de los sistemas.

Deja una respuesta