En México, los mexicanos tienen derecho a la Pensión IMSS pero esto es gestionado por las AFORES las Administradoras de Fondos para el Retiro. El requisito fundamental es ser trabajador legal y estar registrado bajo el IMMS (además de contar con CURP y RFC)

Al inicio de la trayectoria laboral, cada trabajador en México contará con una cuenta individual personal y única en una AFORE, en la AFORE de la persona se acumularán cuotas y aportaciones del patrón, del gobierno y del propio trabajador. Mes a mes irás acumulando un monto a tu saldo. El beneficio de los trabajadores al llegar a una edad mayor a los 60 años y que ya no pueden laborar es que pueden contar con la pensión IMSS para recibir dinero mes a mes para su pensión del saldo acumulado.

En México, los trabajadores eligen libremente qué AFORE desean contratar:

  1. Afore XXI Banorte
  2. Afore Azteca
  3. Afore Coppel
  4. Afore Citibanamex
  5. Afore Inbursa
  6. Afore Invercap
  7. Afore Principal
  8. Afore Profuturo
  9. Afore SURA
  10. Afore PensionISSSTE

Conoce tus ganancias según tu año en la Pensión IMSS Afore México

Si naciste entre 1985 y 1989 este es el rendimiento neto que da tu AFORE (promedio +6%) según la CONSAR

  • Afore Profuturo +7.14%
  • Afore SURA +6.59%
  • Afore Citibanamex +6.27%
  • Afore XXI Banorte +6.24%
  • Afore Principal +6%
  • Afore Coppel +5.38%
  • Afore Azreca +4.92%
  • Afore Pension ISSSTE +4.91%
  • Afore Inbursa +4.87%
  • Afore Invercap +4.57%

Bajan las comisiones de las AFORES a beneficio de la pensión IMSS. Las comisiones que cobrarán las Afores en 2024 representarán ahorros para los trabajadores por 41.5 mil mdp

¿Naciste en 1975? ¿Cómo asegurar una buena pensión IMSS? Para las personas nacidas en 1975 que cotizan bajo la Ley 97 del IMSS en México, obtener una buena pensión requiere una combinación de planificación financiera, maximización de aportaciones y estrategias de inversión. Algunas recomendaciones prácticas y específicas para optimizar tu jubilación, considerando que estarás alcanzando la edad de retiro (60-65 años) alrededor de 2035-2040 podrían ser:

  • Aportar regularmente una mensualidad con un rendimiento de 4 a 5% anual que puede crecer significativamente en 10 o 15 años.
  • Si tienes ingresos altos considera el Ahorro Voluntario de Largo Plazo en tu AFORE, que no puedes retirar hasta el retiro, maximizando el fecto del interés compuesto
  • Mantén una cotización continua en el IMSS. Si trabajas por tu cuenta o tienes periodos sin cotizar inscribete en la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria) para seguir acumulando semanas y aumentar tu saldo con aportaciones basadas en un salario mayor (hasta 25 UMAs, aproximadamente $2,700 pesos diarios al 2025) Esto es muy útil sobre todo si tu salario actual es bajo.

¿Qué es la modalidad 40 para la pensión imss?

ley 73 o ley 97

La MODALIDAD 40 permite a las personas que ya no están afiliadas al IMSS (por desempleo o porque tienen un trabajo independiente) a seguir cotizando en el IMSS para acumular semanas cotizadas y aumentar el saldo en su AFORE.

El interesado en la Modalidad 40 para aumentar pensión IMSS puede elegir un salario base de cotización hasta un máximo de 25 UMAs diarias al 2025 lo que representa una aportación de $81,427 pesos al mes (el UMA en 2025 está en $108.57 pesos lo que es el equivalente a $2,714.25 pesos diarios) Si tienes la capacidad de abonar este tope cada mes, conseguirás la pensión IMSS de $60,000 pesos al mes a los 65 años cumplidos, de forma vitalicia., el requisito adicional es acumular al menos 1,000 semanas cotizadas para el 2035 (si naciste en 1975, por ejemplo)

¿Quiénes se pueden inscribir en la modalidad 40 para aumentar la pensión imss?

finanzas sanas 2030

Las personas con las siguientes características o que cumplan con los siguientes requisitos pueden inscribirse en la Modalidad 40:
* Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años en el IMSS
* No estar afiliado activamente en el IMSS como trabajador (es decir no tener un empleo formal que te cotice)
* Contar con un NSS

Entonces ¿Cuánto aportar para una buena Pensión IMSS? Una «buena pensión» depende de tus expectativas de vida y gastos futuros. En México, se recomienda una pensión que cubra al menos el 70-80% de tu ingreso actual para mantener tu nivel de vida. Supongamos que ganas $20,000 MXN mensuales en 2025:

  • Lo ideal es que puedas aportar mensualmente la cantidad de $16,000 pesos al mes

¿Cuánto dinero vas a recibir de la pensión IMSS cuando te retires?

Para saber si recibirás Pensión IMMS primero debes saber a qué Ley perteneces. Hay dos leyes en México:

  • Ley 73 IMSS. Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Cuando tengas 60 a 64 años o más podrás recibir entre el 75% y el 95% del total de tu pensión. Si eres mayor de 65 años, recibirás el 100% de la pensión IMSS por vejez. Es importante darse de alta bajo la modalidad 40 para poder recibir cada mes hasta $50,000 pesos de pensión.
  • Ley 97 IMSS. Si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997
  • Todas las personas nacidas después de 1981, ya no recibirán ningún tipo de pensión.

Sé Responsable

¿Cómo ayudar a tu adulto mayor a pensionarte?

El Gobierno de México ha habilitado Mi Pensión Digital para que todos los adultos mayores con derecho a la Pensión IMSS puedan iniciar y recibir su pensión por vejez, mes a mes.

Primeros pasos:

  • Es importante validar que la información del pensionado sea la misma tanto en el IMSS como en el AFORE
  • Descargar las semanas cotizadas del IMSS
  • Consultar los beneficiarios

Lo que debes de contar para poder iniciar el trámite de pensión IMSS:

  • CURP
  • NSS
  • Email
  • CLABE de un banco con Convenio IMSS para evitar cargos o comisiones

Ya que tengas todo lo anterior listo, ya puedes iniciar tu solicitud de pensión aquí:

En el caso de que tengas que validar tu identidad en alguna ventanilla del IMSS, ve preparando tu carpeta con los siguientes documentos:

  • INE vigente (copia y original)
  • Acta de nacimiento reciente
  • Contrato del banco con CLABE

Reforma pensiones: La propuesta de AMLO para despedir su sexenio (qué saber sobre Pensión IMSS)

Andrés Manuel propone que al retirarse los trabajadores mexicanos se pensionen con el 100% de su salario, un proyecto que presionaría las finanza públicas y que se discutiría a la par de las campañas presidenciales.

En octubre 2024, AMLO dejará la presidencia y en enero inició el año con el anuncio de 36 reformas constitucionales entre elas una que puede tener un profundo impacto en el sector laboral. La propuesta de AMLO es aumentar el monto que reciben los trabajadores eal manejo de su retiro laboral.

La reforma fue enviada el 5 de febrero 2024, como parte de un paquete de reformas que provisionalmente competirán en difusión con las campañas políticas que se ciernes rumbo a la histórica elección presidencial del 2 de junio 2024.

El proyecto es que al pensionarse un trabajador en México, continúe recibiendo al 100% el último salario percibido, es decir, 30 puntos más que la tasa promedio actual.

El planteamiento de AMLO es que «haya justicia y que el trabajador reciba su sueldo completo» y aunque la idea ha tenido una recepción positiva en su fase de simpatizantes, también hay observadores que aseguran que el gran reto será ver de dónde saldrá el dineo.

Los analistas del sector privado aseguran que la única salida para apoyar este cambio será aumentar impuestos y adquirir deuda, lo que repercutirá en un déficit para al administración pública federal.

El Gobierno puede aportar dinero, pero primero tiene que recaudar de otro lado a través de los contribuyentes que pueden ser el trabajador y los empleadores.

Expertos advierten que hasta ahora, los cambios impulsados por el Presidente no han implicado un desajuste en las finanzas públicas, ni han favorecido una crisis.

De lograrse esta reforma a la pensión IMSS de AMLO, sería un gran cambio desde la reforma de 1997, en donde se avaló que el retiro de los trabajadores estuviera regulado con base en una cuenta individualizada de ahorro a través de una Admnistradora de Fondos para el Retiro (AFORES) que sustituyeron el régimen previo de 1992, que llevó por nombre Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En palabras de AMLO, la reforma que propone a la pensión IMSS:

Estamos trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos que el trabajador se jubile con su último sueldo y no que se le reduzca a la mitad su pensión.

Diferencias a la hora de retirarse en México al 2024

Pensión IMSS por régimen 73:

Esta modalidad aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Sólo requiere tener un mínimo de 500 semanas cotizadas. A partir de la edad en la que se pensiona, el régimen toma como base los últimos cinco años de trayectoria salarial y el nivel de éste. Por cesantía (de 60 a 62 años de edad otorga entre el 50 y el 100% del promedio de su sueldo.

Pensión IMSS por régimen 97

Aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 d julio de 1997. Este régimen ofrece modalidades para pensionarse: Renta vitalicia, Retiro Programado y Pensión Mínima Garantizada.

Aunque inicialmente el Régimen requería 250 semanas cotizadas. A partir de la reforma de 2020 se ajustó a un mínimo de 750 semanas cotizadas para el 2021, que aumentan cada año 25 semanas hasta 2031 para llegar a 1,000 semanas de cotización.

Este esquema contempla a partir del 2023 que la aportación de los patrones aumentará del 6.5% al 15% del salario base de cotización hacia el 2030 para crecer los montos de ahorro de los trabajadores.

Topa las comisiones que cobran en 0.5%