Saltar al contenido

Claro Los químicos perpetuos están afectando a las tortugas marinas por más de 10,000 sustancias presentes en el mar

Un estudio australiano ha descubierto que los «químicos perpetuos» en el medio ambiente están provocando cambios bioquímicos en las tortugas de agua dulce y provocando la disminución de su población. Los químicos perpetuos PCBs (químicos perpetuos) son sustancias químicas inertes y muy estables, son altamente lipofílicos y resistentes a la degradación. Se acumulan en la cadena alimentaria y en los organismos vivos.

El histórico estudio midió en la fauna australiana las concentraciones de compuestos perfluoroalquilos y polifluoroalquiladas (PFAS), un grupo de más de 10,000 sustancias químicas sintéticas conocidas como “sustancias químicas eternas” debido a su persistencia en el medio ambiente y en el cuerpo humano.

El estudio publicado por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) y el Departamento de Medio Ambiente, Turismo, Ciencia e Innovación de Queensland (DETSI) encontró graves impactos en la salud de las tortugas de agua dulce en hábitats de vida silvestre con altas concentraciones de PFAS.

La exposición a altas concentraciones de PFAS afectó procesos metabólicos clave en las tortugas muestreadas. Los adultos tenían un alto potencial de desarrollar gota, que es fatal para los reptiles”, dijo David Beale, científico principal de CSIRO.

Se ha descubierto que los huevos de tortugas marinas tenían proporciones alteradas de minerales esenciales y las crías tenían altos niveles de defectos en el caparazón

¿Qué son los químicos perpetuos?

afectación de biodiversidad por químicos perpetuos

Los químicos perpetuos, como los bifenilos policlorados (PCBs) y otros contaminantes industriales, están afectando gravemente a las tortugas marinas. Estos compuestos, que se caracterizan por su persistencia en el medio ambiente, se acumulan en los tejidos de las tortugas a lo largo de su vida, lo que puede tener efectos adversos en su salud y reproducción.

Industrias generadoras de químicos perpetuos

afectación de biodiversidad por químicos perpetuos

Los PCBs se utilizaron ampliamente en la industria eléctrica como refrigerantes y lubricantes, así como en la fabricación de plastificantes, pigmentos y tintes. Su uso está prohibido desde 1985 debido a sus efectos nocivos para la salud

Enfermedades y síntomas que provocan los químicos perpetuos

afectación de biodiversidad por químicos perpetuos

Problemas de piel, Irritación de la nariz y los pulmones, Malestar gastrointestinal, Alteraciones de la sangre y el hígado, Depresión y fatiga.

Químicos perpetuos alteran la sangre y la salud de las tortugas marinas

Durante el estudio de tres años, el equipo capturó, midió, marcó y liberó aproximadamente 350 tortugas de agua dulce.

Los niveles de PFAS en la sangre y los órganos de las tortugas de áreas muy contaminadas eran 30 veces más altos que los de áreas con bajos niveles de PFAS en el agua

Las tortugas marinas están expuestas a una variedad de contaminantes químicos perpetuos desde su nacimiento. Estos incluyen PCBs y retardantes de llama bromados (BFRs), que se han encontrado en sus tejidos y sangre.. La exposición a estos químicos puede alterar el sistema inmunológico de las tortugas, haciéndolas más vulnerables a enfermedades e infecciones.

La presencia de contaminantes ha sido correlacionada con la reducción del tamaño de los huevos en algunas especies de tortugas1. Investigaciones sugieren que los PCBs pueden estar relacionados con la producción de huevos más pequeños, lo que podría afectar la viabilidad de las crías

Los químicos perpetuos también pueden afectar el funcionamiento cerebral y la locomoción de las tortugas marinas, comprometiendo su capacidad para alimentarse y moverse adecuadamente

Bioacumulación y transferencia de químicos perpetuos de generación en generación. Dado que algunas especies de tortugas pueden vivir hasta cien años, tienen el potencial de acumular niveles significativos de contaminantes a lo largo del tiempo. Además, ciertos contaminantes pueden transferirse a sus huevos, afectando así a las futuras generaciones.

Sé Responsable

Etiquetas:

Deja una respuesta