Proyecto: Reforestación Urbana Monterrey 2030.
Introducción REFORESTACIÓN URBANA MONTERREY 2030. Monterrey enfrenta desafíos ambientales como la contaminación del aire y la falta de áreas verdes Para abordar estos problemas, este proyecto propone una colaboración entre empresas y la agencia seresponsable.com para aumentar la forestación urbana. El objetivo es mejorar la calidad del aire, la biodiversidad y la salud pública mediante la plantación de árboles nativos en polígonos de la ciudad.
Justificción del proyecto REFORESTACIÓN URBANA MONTERREY 2030.
- Monterrey necesita más áreas verdes para mejorar la calidad del aire y la salud de sus habitantes La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un árbol por cada tres habitantes y entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
- La reorestación urbana Monterrey 2030 con especies nativas reduce los costos de mantenimiento y ofrece una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas de la región.
- Las compensaciones ambientales de las empresas pueden dirigirse a la forestación urbana.
- La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil es esencial para promover la forestación urbana.
Sé parte de la Reforestación urbana Monterrey 2030
Este proyecto ofrece una solución para abordar los desafíos ambientales de Monterrey. Al colaborar con empresas y utilizar los servicios de seresponsable.com, se puede aumentar la forestación urbana, mejorar la calidad del aire y promover un futuro más sostenible para la ciudad.
Cada empresa puede ser parte de la reforestación urbana Monterrey al contratar el paquete de 100 árboles a plantar dentro de su polígono (incluyendo parques, banquetas o casas de vecinos) esto tendrá un beneficio directo y positivo para la calidad del aire de la zona de operación, lo que ayudará a reducir la contaminación.
¿Porqué hacerlo? Porque sólo así, empresa por empresa podremos impactar miles de kilometros al mejorar la calidad del aire, reducir contaminación y ambellecer Monterrey empresa por empresa….
Además, juntos y en una colaboración proactiva promoveremos el cuidado y respeto a la biodiversidad mediante la plantación de especies nativas como el encino siempre verde, el ébamo y el sabino. También, nos ayudarás a promover y educar constantemente contenido de valor en sustentabiludad y sostenibilidad para crear conciencia sobre la importancia de la reforestación urbana Monterrey 2030.
¿Qué haremos por tu empresa para que sea parte de la Reforestación Urbana Monterrey 2030?
A través de nuestro equipo multidisciplinario nos coordinaremos con Gobierno de Nuevo León a través de su Secretaría de Medo Ambiente y con gobierno de Monterrey y otros municipios a través de sus áreas de Servicios Públicos para:
- Identificar polígonos para que tu empresa se integre al proyecto de Reforestación urbana Monterrey 2030. Seleccionaremos las áreas que más necesitan forestación, priorizando zonas con altos niveles de contaminación, inseguridad y poca área verde.
- Colaboracíon para tu informe de sustentabilidad y mejora de percepción con tus grupos de interés. Cuando tu empresa se sume el proyecto de Reforestación Urbana Monterrey 2030, estarás formando parte del Grupo de Empresas Social y Ambietalmente Responsables de Monterrey reconocidas por Gobierno, Sociedad y su Fuerza Laboral. Al financiar este proyecto estarán cumpliendo con parte de sus iniciativas ESG al invertir para la mejora del medio ambiente, impactar de forma positiva a la Sociedad vecina y al hacer Gobernanza a través de la sostenibilidad.
- Nosotros nos encargamos de la selección de especies, la plantación y el cuidado de agarre de especies los primeros tres meses, en donde incluiremos servicios de limpieza, encuestas con los vecinos, embellecimiento del polígono.
- Entregables: 100 árboles plantados, un «antes y después» del polígono, formación de Comité de Sostenibilidad para la mejora continua del proyecto y percepción de la sociedad vecina antes y después del proyecto.
Costo de la empresa para participar en el proyecto de Reforestación Urbana Monterrey 2030:
A través de un convenio que tenemos con viveros de árboles sanos y de alta calidad, el proyecto incluye:
- Costo de paquete de 100 árboles con tierra de calidad para su plantación
- Permisos de tránsito federal para el traslado por Carretera Nacional de árboles a Monterrey y su zona metropolitana
- Coordinación de mano de obra para la plantación
- Mantenimiento (riego, poda, fertilzantes…)
- Monitoreo y evaluación del proyecto por 6 meses
- Encuestas, entrevistas con vecinos
- Evidencia fotográfica para la memoria del proyecto
- Gastos administrativos y gestión
- Presencia de marca en el portal oficial del proyecto como evidencia de participación y reconocimiento de la empresa ante autoridades
Costo por empresa: información vía email mexico@seresponsable.com (duración del proyecto: 6 meses)
Contactános para empezar a trabajar en este Gran y único proyecto para el bien de todos en Monterrey
Cada empresa facilitará: carretillas, picos, palas, escobas necesarias para el proyecto Reforesación Urbanan Monterrey, una vez terminado el proyecto estas herramientas se entregarán a la empresa para su uso en la mejora continua del proyecto mismo.

¿Qué problema hay?
Los árboles son hoy más importantes que nunca. Se dice que más de 10,000 productos se fabrican con árboles. A través de la química, el humilde montón de madera está produciendo productos químicos, plásticos y tejidos que no se podían comprender cuando un hacha derribó por primera vez un árbol de Andalucía.
Aunque el desarrollo urbano es necesario, ya no es necesario talar más árboles es hora de reparar, recompensar y recuperar el daño ambiental.
- ¿Cómo salvar al mundo? Una persona a la vez… Por un 2030 con mejor aire y más sustentabilidadPocas personas quieren realmente salvar al mundo. Los gobernos y la iniciativa privada priorizan en sus agendas intereses personales y… Leer más »¿Cómo salvar al mundo? Una persona a la vez… Por un 2030 con mejor aire y más sustentabilidad
- 14 tendencias de sostenibilidad que definirán el 2025El 2025 nos trae nuevas tendencias de sostenibilidad empresarial. Los avances normativos más estrictos, el auge de la inteligencia artificial… Leer más »14 tendencias de sostenibilidad que definirán el 2025
- Mariposas Monarca en Peligro de Extinción por acaparamiento de santuario del crimen organizado en MéxicoSegún informes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU, las mariposas monarca, una especie icónica de América… Leer más »Mariposas Monarca en Peligro de Extinción por acaparamiento de santuario del crimen organizado en México
- Descubre el tipo de inversiones socialmente responsables que hacen que las empresas sean más rentablesSegún un estudio que completamos recientemente, se confirma que las empresas que realizan inversiones socialmente responsables y mejoran su desempeño en… Leer más »Descubre el tipo de inversiones socialmente responsables que hacen que las empresas sean más rentables
- 17 ODS: ¿Dónde están las empresas y cómo los comunican?Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se adoptaron hace nueve años. Pero si bien su logro en 2030 se ve… Leer más »17 ODS: ¿Dónde están las empresas y cómo los comunican?