Huella de Carbono 2030
| |

¿Cómo salvar al mundo? Una persona a la vez… Por un 2030 con mejor aire y más sustentabilidad

Pocas personas quieren realmente salvar al mundo. Los gobernos y la iniciativa privada priorizan en sus agendas intereses personales y de negocio antes que comprometerse realmente con el medio ambiente, la biodiversidad y las comunidades locales.

Los habitantes de la ciudad han normalizado la contaminación, la basura en las calles y la mala calidad del aire porque es tema de todos los días y no tienen tiempo de salvar al mundo.

Sin duda las empresas pueden y deben hacer mucho para empezar a salvar el mundo. Ya han contaminado tanto que no pueden continuar así… es importante que inviertan en iniciativas de sostenibilidad para mejorar la calidad del aire y el medio ambiente.

Es evidente que empresas en Monterrey, por ejemplo, pasan por alto las medidas que deben de tomar para salvar el mundo empezando por sanar lo loca. La persistencia de la contaminación del aire en Monterrey, continua y se agrava sin que las empresas inviertan en mínimo, mejorar y embellecer el polígono en donde operan, esto además de la falta de voluntad y compromiso empresarial se debe a varios factores:

  1. Ineficacia en la aplicación de regulaciones para salvar el mundo desde lo local: Aunque se han suspendido actividades de empresas contaminantes y se han aplicado sanciones, como las 347 suspensiones reportadas en diciembre de 2023, la contaminación continúa. Esto sugiere que las medidas no son suficientes o no se aplican de manera efectiva.
  2. Politicización del tema ambiental: Expertos señalan que la respuesta a la contaminación ha sido politizada, lo que obstaculiza la implementación de soluciones efectivas. Esto puede llevar a una falta de coordinación y compromiso entre los diferentes niveles de gobierno.
  3. Falta de estrategias nocturnas: La contaminación nocturna es un problema persistente, con empresas que siguen emitiendo contaminantes como dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno durante la noche5. Esto requiere estrategias específicas para abordar la contaminación en horarios nocturnos.
  4. Influencia de factores externos: La calidad del aire en Monterrey también se ve afectada por factores externos como los fuertes vientos que traen polvo de Texas y Coahuila. Esto complica la reducción de la contaminación local.
  5. Dependencia industrial y vehicular: La industria y el tráfico vehicular son fuentes significativas de contaminación en Nuevo León. Reducir estas emisiones requiere cambios estructurales en la economía local y en los hábitos de transporte.

La combinación de factores internos y externos, junto con la falta de una respuesta efectiva y coordinada, contribuye a que las empresas sigan contaminando a pesar de la mala calidad del aire en Monterrey. ¿Cuándo ayudarán a salvr al mundo?

Todos podemos salvar al mundo: hábitos diarios cada quien

Podríamos empezar a salvar al mundo a través del activismo climático. Formando parte de grupos que se únen para presionar a la política y empresas a que tomen medidas para salvaguardar el lugar donde tienen influencia y presencia.

Como individuos, formamos parte de una sociedad en donde debería existir ley y orden para vivir dignamente, no contaminar, con seguridad y con prácticas para salvar al mundo.

Lo primero que debemos hacer para salvar al mundo es empezar por lo locar. Conoce, sigue, apoya y difunde la misión de las ONGs locales que exigen mejor calidad del aire, mejor infraestructura y lucha por los derechos humanos. Ese sería el primer paso para salvar al mundo; empezar a conocer lo local.

Luego, desde casa y con la familia y amigos podemos comprometernos a salvar al mundo tomando acciones cotidianas para reducir el impacto ambiental, cosas sencillass pero de impacto en la comunidad en donde pertenecemos:

  • A salvar el mundo: Formar grupo comunitario en la colonia donde vives para que todos los vecinos se animen a mantener sus banquetas, limpias, árboles limpios (en las hojas se acumula mucho polvo), reportar parques o esquinas con basura acumulada, tener al menos un árbol frente a cada hogar.
  • Reportar a Servicios Públicos parques, lotes o casas abandonadas, con maleza, con basura o autos abandonados para que se realice labor de mantenimiento.
  • Animar a los jóvenes a practicar la jardinería de guerrilla (aventar semillas de plantas o flores en lotes baldíos, parques o espacios públicos) Esto es una forma divertida de empezar a salvar al mundo.
  • Reportar empresas o transportes contaminantes con evidencia fotográfica y evidenciarlo en las redes sociales con copia a las televisoras locales y a los gobernantes en curso (se puede usar un hashtag que filtre los reportes por ciudad, por ejemplo #sosMONTERREY

Acciones para salvar el mundo, ideas escolares para la nueva generación:

Acciones responsabilidad social individual para salvar el mundo desde lo local:

  1. Educación y Conciencia Ambiental: Promover la educación sobre la importancia de proteger el medio ambiente y las consecuencias de la contaminación. Esto puede incluir campañas de información en escuelas y comunidades.
  2. Participación Activa: Denunciar actividades contaminantes y participar en iniciativas comunitarias para mejorar la calidad del aire.
  3. Uso Responsable de Recursos: Reducir el consumo de energía, agua y recursos naturales. Promover el reciclaje y el uso de transporte público o bicicletas.
  4. Apoyo a Políticas Ambientales: Exigir a los líderes políticos que implementen políticas efectivas para reducir la contaminación.

Publicaciones Similares