Saltar al contenido

En vivo Resumen de la situación actual en Venezuela al 2024 ¿Habrá presente alentador?

Historia política, importante conocer y analizar la situación actual en Venezuela. Al 2024 Venezuela atraviesa una profunda crisis política, económica y social que se ha desarrollado durante el gobierno de Nicolás Maduro. Algunos puntos clave:

  • La economía venezolana se ha achicado en un 75% en la última década y más de un cuarto de la población (7 de 30 millones) se ha ido del país.
  • Millones de venezolanos han huido del país, generando una crisis migratoria que presiona a los países vecinos y la comunidad internacional.
  • Venezuela se ha convertido en un narco-Estado y plataforma de exportación de droga hacia Estados Unidos y Europa.
  • Políticamente, Venezuela ha profundizado tendencias autoritarias bajo Maduro, sin elecciones justas y transparentes.
  • La corrupción y violaciones a los derechos humanos son generalizadas, con denuncias de crímenes de lesa humanidad contra el régimen.

Ante este panorama, el mundo y los propios venezolanos desean un cambio en el país. El domingo 28 de julio del 2024 se llevan a cabo una históricas elecciones por la presidencia de Venezuela.

¿Con Maduro fuera, cuál será la situación actual en Venezuela?

Al 2024 situación actual en Venezuela. En elecciones presidenciales del 2024, los votantes hicieron largas filas desde tempranas horas de la mañana, con la esperanza de un cambio que traiga empleo, seguridad, servicios de salud y mejores condiciones de vida.

La comunidad internacional, incluyendo países de la región y organismos como la ONU, han denunciado la situación y exigido al gobierno venezolano aceptar ayuda humanitaria y respetar los derechos humanos.

Si Maduro queda fuera, la situación actual en Venezuela podría cambiar principalmente para dejar de ser un Estado mafioso.

En la última década, la economía de Venezuela ha experimentado cambios significativos, marcados por una profunda crisis y algunos indicios de recuperación. La posible salida de Nicolás Maduro del poder en Venezuela genera expectativas de cambios significativos en varios aspectos del país.

Retorno de migrantes: La posibilidad de un cambio político podría incentivar el regreso de los millones de venezolanos que han emigrado en busca de mejores oportunidades. Esto podría ayudar a recuperar el capital humano perdido y a revitalizar la economía local.

En resumen, la salida de Maduro del poder podría significar un nuevo comienzo para Venezuela, con la esperanza de restaurar la democracia, recuperar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población. Sin embargo, la implementación de estos cambios dependerá de la capacidad del nuevo liderazgo para enfrentar los desafíos estructurales que enfrenta el país. Cambia en positivo la situación actual en Venezuela con la salda de Maduro.

¿Porqué ha ganado la presidencia Nicolás Maduro?

Situación actual en Venezuela: Maduro asumió el cargo de presidente el 19 de abril de 2013, tras el fallecimiento de Hugo Chávez. Maduro, quien se desempeñaba como vicepresidente durante el mandato de Chávez, fue elegido para completar el período presidencial restante hasta 2019. En las elecciones de 2013, Maduro obtuvo el 50,61% de los votos, mientras que el candidato opositor Henrique Capriles recibió el 49,12%, una diferencia de apenas 223,599 votos.

Maduro fue reelegido en 2018 para un segundo período presidencial de seis años, que se extendería hasta 2025. Sin embargo, esta reelección se vio envuelta en controversia debido a la falta de claridad en el proceso, por lo que no obtuvo el reconocimiento de algunos países y organismos internacionales.

Situación actual en Venezuela. En las elecciones de 2024, Maduro enfrenta un panorama más desafiante, con una oposición unida en torno al candidato Edmundo González Urrutia. Según las últimas encuestas, González lleva una ventaja de 20 a 26 puntos porcentuales sobre Maduro. (Situación actual en Venezuela)

Nicolás Maduro ha logrado mantenerse en el poder en Venezuela durante varios años por una combinación de factores:

  • Apoyo de las fuerzas armadas. Maduro ha forjado una estrecha alianza con las fuerzas armadas, especialmente con el ministro de Defensa Vladimir Padrino, quien ha ocupado el cargo por casi 10 años. Esto le ha asegurado el respaldo militar, crucial cuando el líder opositor Juan Guaidó se proclamó presidente interino en 2019.
  • Control de instituciones clave. Maduro y sus aliados dominan organismos fundamentales como el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General. Esto les ha permitido excluir a candidatos opositores como María Corina Machado de las elecciones.
  • Apoyo de los Chavistas. Maduro mantiene el respaldo de millones de «chavistas», trabajadores del sector público y otros sectores cuyo sustento depende del Estado. Aunque su popularidad no alcanza los niveles de Hugo Chávez, ha logrado conservar el liderazgo del movimiento.
Etiquetas:

Deja una respuesta