UANL NL ealizó la entrega del Doctorado Honoris Causa a tres destacados miembros de la sociedad que se han distinguido por sus méritos y contribuciones a la educación, cuidado del medio ambiente y ciencias económicas.
En esta edición, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León galardonó a la promotora ambiental Dolores Barrientos Alemán, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Colombia; al académico estadounidense James J. Heckman, Premio Nobel de Economía 2000; y al economista mexicano David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la sesión solemne del H. Consejo Universitario del 24 de septiembre, acompañado del Gobernador Samuel García Sepúlveda. Previo al acto se develó la placa de los galardonados en la sala de distinciones del Teatro Universitario.
La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el grado de Doctorado Honoris Causa a Dolores Barrientos Alemán, James J. Heckman y David Colmenares Páramo.
Doctorado Honoris Causa 2025 UANL NL
Este galardón representa una valiosa ocasión para fortalecer el intercambio de ideas, inspirar a nuestra comunidad y enriquecer el aprendizaje colectivo. Es también una clara señal de que la Autónoma de Nuevo León se mantiene como un espacio de encuentro entre el conocimiento global y el compromiso regional entre la investigación de primer orden y las soluciones a los retos de nuestra sociedad”
El Doctorado Honoris Causa de la UANL NL, además de ser un reconocimiento, es un compromiso mutuo de aportaciones y determinación de nuestra Universidad de seguir construyendo alianzas de colaboración, investigación y servicio para transformar realidades.
El Doctorado Honoris Causa UANL NL es la distinción académica que otorga la UANL NL a personajes que a nivel nacional o internacional han sobresalido por su valía y aportaciones a la educación, las ciencias o las artes; así como a quienes hayan realizado actividades para el mejoramiento de las condiciones o bienestar de la humanidad.
UANL NL destaca trayectoria en desarrollo sustentable
El Rector de la UANL realizó la entrega de la estola, medalla, birrete y un diploma con la distinción académica de Doctora Honoris Causa a la tamaulipeca Dolores Barrientos Alemán por su destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo sustentable, la cual ha estado enfocada en el cambio climático.
Su colaboración con la UANL ha sido constante y significativa, participando en programas como Mundo Sustentable de TVUNI, así como en múltiples conferencias, cursos y proyectos conjuntos con diversas facultades y la Secretaría de Sustentabilidad.
Su compromiso ha contribuido a que la Universidad sea reconocida como la institución de educación superior más sustentable de México por ocho años consecutivos, según el ranking GreenMetric.
Durante su mensaje, la galardonada enfatizó que estudiar el impacto económico del sector ambiental le dio un sentido más profundo a su labor diaria. Agradeció la distinción y reiteró que la UANL es considerada la universidad más sustentable de México por sus contribuciones al cuidado del medio ambiente.
Barrientos Alemán ha sido una figura clave en el fortalecimiento del marco legal ambiental en México, contribuyendo a la promulgación de la Ley General de Cambio Climático en 2012 y la Ley de Transición Energética en 2015, así como más de 30 leyes estatales y regulaciones municipales que reducen el uso de plásticos desechables.
En 2016, fue galardonada por la Universidad Autónoma de Nuevo León con el Reconocimiento UANL Flama, Vida y Mujer, en la categoría de Asistencia Social, por su destacada labor en pro del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Por su valiosa aportación en el desarrollo y la aplicación del método Heckit (GEKIT) en economía laboral y áreas afines, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León galardonó al economista estadounidense James J. Heckman con la distinción académica Doctorado Honoris Causa.
En su mensaje, Heckman argumentó que el conocimiento propiciado a través de sus diversas investigaciones económicas tiene su origen en una genuina curiosidad intelectual. Agregó que el premio consolida el interés por la búsqueda del bien común de una sociedad.
“Estoy conmovido ahora mismo porque lo que me interesa les interesa a otros y que se considere valioso es una revelación verdaderamente extraordinaria, un reconocimiento extraordinario y estoy profundamente agradecido con la Universidad por ello”, señaló el Premio Nobel de Economía.
ames Joseph Heckman ha dedicado su vida profesional a la investigación, sus contribuciones trascienden a la economía y ciencias sociales y su trabajo incluye más de 360 artículos académicos, 16 libros y múltiples capítulos de libros.
Según datos recientes de enero de 2024, en Google Scholar, cuenta con más de 248,000 citas a sus trabajos de investigación. Estos números lo ubican entre los primeros cinco economistas más citados en la historia y uno de los más influyentes del mundo actual.
Heckman trabaja en la Universidad de Chicago desde 1973, donde actualmente es profesor de servicio distinguido Henry Schultz de economía y políticas públicas y director del Centro de Economía del Desarrollo Humano.
UANL NL premia contribuciones a la educación
El economista oaxaqueño David Rogelio Colmenares Páramo fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por parte de la UANL NL por su sobresaliente contribución al desarrollo académico y profesional de la economía y su impacto en la administración y fiscalización de los recursos públicos en México y el mundo.
Colmenares Páramo destacó que este galardón representa un estímulo a su carrera de casi cinco décadas en el estudio de la economía y su fiscalización. Durante su mensaje, agradeció a la institución, así como a quienes han colaborado en su formación personal y profesional.
“Quiero brindar un agradecimiento a la Universidad Autónoma del Nuevo León por este reconocimiento que asumo como un estímulo positivo y que comparto con los que han sido mis compañeros de vida, mis compañeros de academia y mis compañeros de trabajo”, agradeció.
De 2000 a 2002, David Rogelio Colmenares Páramo fue presidente del Colegio Nacional de Economistas y organizó el XIV Congreso de Puebla, además de revisar la relación de la política fiscal y la coordinación hacendaria.
Derivado de su experiencia, ha sido autor de diversos libros y ensayos sobre economía internacional, federalismo, fiscalización, entre otros, y ha participado como ponente en foros nacionales e internacionales, consolidándose como un referente en el federalismo fiscal.
Desde 1978, es profesor titular de las materias Política Económica, Economía del Sector Público y Finanzas Estatales en la Facultad de Economía de la UNAM. De 2023 a 2028 fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).