Saltar al contenido

El 60% del umbral de la tierra ahora está más allá de los límites ecológicos seguros

Un nuevo estudio devela que el umbral de la tierra ya se ha rebasado, este estudio realizado por científicos del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático ha encontrado que el 60% del área terrestre de la Tierra ahora opera más allá de los límites ecológicos seguros, con un 38% ya en una zona de alto riesgo donde el colapso del ecosistema se vuelve cada vez más probable.

La investigación, publicada el 15 de agosto 2025 en la revista One Earth, representa el primer mapeo global integral de lo que los científicos llaman «integridad funcional de la biosfera»—la capacidad del planeta para mantener los procesos esenciales que sostienen la vida.

El cambio climático aumenta la crisis del umbral de la tierra. Mientras que los cambios en el uso de la tierra impulsaron las primeras violaciones de límites, el cambio climático ahora está empujando incluso a regiones remotas, previamente de bajo impacto, hacia un mayor riesgo.

El estudio midió la presión del ecosistema a través de dos indicadores clave: la proporción de productividad de biomasa natural que los humanos desvían para su propio uso, y los cambios estructurales complejos en la vegetación y los ciclos de agua, carbono y nitrógeno de la biosfera

Umbral de la tierra en estado crítico: Ya superado a nivel mundial

El estudio revela que la humanidad cruzó por primera vez esta frontera planetaria alrededor de 1900, impulsada principalmente por la expansión agrícola durante la industrialización.

Según Fabian Stenzel, el autor principal del Instituto de Potsdam, «Para 1900, la proporción del área terrestre global donde los cambios del ecosistema fueron más allá de la zona segura definida localmente, o incluso estuvieron en la zona de alto riesgo, fue del 37 y 14% respectivamente, en comparación con el 60 y 38% que vemos hoy» El umbral de la tierra lo hemos rebasado.

El equipo de investigación utilizó modelado avanzado para rastrear los cambios en la vegetación y la salud del ecosistema desde 1600 hasta el presente, examinando tanto la apropiación humana de biomasa natural como la disrupción ecológica en todo el globo. Europa, Asia y América del Norte muestran los impactos más severos, principalmente debido al uso intensivo de tierras agrícolas y el desarrollo urbano

El umbral de la tierra lo hemos rebasado.