Saltar al contenido

¿El WiFi gratuito es riesgoso? Solo si omites estos sencillos pasos de seguridad

En la actualidad, la disponibilidad de internet o wifi gratuito en espacios públicos como parques, aeropuertos, cafeterías y centros comerciales se ha convertido en un facilitador clave de la vida moderna. 

Esta conectividad permanente impulsa la productividad, fomenta la interacción social y agiliza nuestros desplazamientos. Sin embargo, también trae consigo un desafío fundamental: la ciberseguridad.

Al conectarnos a redes públicas, exponemos nuestros dispositivos y datos personales a posibles riesgos, desde la interceptación de información hasta ataques maliciosos, ¿Qué tan seguros están nuestros datos cuando usamos una red pública? De acuerdo con un estudio de Kaspersky, 18% de usuarios en América Latina se conecta a redes WiFi gratuito públicas sin verificar si son seguras, lo que los hace vulnerables a ataques como el robo de contraseñas, datos bancarios o la instalación de malware en sus dispositivos.

Conectarse a la red wifi gratuito de una cafetería, restaurante, aeropuerto o biblioteca es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, con la conveniencia también llegan ciertos riesgos. Hay casos en los que las redes abiertas son creadas con malas intenciones para hacerse pasar por las del establecimiento y capturar datos personales. Esto puede poner en riesgo tanto a los usuarios como al propio negocio.

Precauciones de seguridad al conectarte en wifi gratuito

El acceso a internet wifi gratuito en estos puntos ha transformado la manera en que trabajamos y socializamos por lo que para evitar sacrificar la conexión, Aguilar recomienda no saltarse estos pasos básicos de seguridad: 

  1. Verifica el nombre oficial de la red con el establecimiento. Antes de conectarte, confirma directamente con el personal del lugar cuál es el nombre exacto de la red WiFi gratuito . Evita acceder a redes con nombres similares o sospechosos, ya que podrían ser falsas.
  2. No accedas a cuentas bancarias ni plataformas sensibles. Evita ingresar a tu banca en línea o realizar compras mientras usas una red pública. Este tipo de actividades deben reservarse únicamente para conexiones privadas, seguras y confiables.
  3. Utiliza una VPN para cifrar tu conexión y proteger tu actividad. Una red privada virtual (VPN) protege tus datos al cifrar tu tráfico. Actualmente, existen soluciones accesibles y fáciles de usar, tanto para personas como para pequeñas empresas.
  4. Mantén siempre actualizado tu dispositivo y sus aplicaciones. Las actualizaciones frecuentes no solo incorporan mejoras de rendimiento, sino que también corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por cibercriminales para robar información.
  5. Desactiva la conexión automática a redes WiFi abiertas. Revisa los ajustes de tu dispositivo para evitar que se conecte automáticamente a redes abiertas. Esta función puede llevarte sin darte cuenta a redes fraudulentas diseñadas para robar datos.

¿Qué cuidar al usar wifi gratuito? Conexión segura responsabilidad compartida

Así como es responsabilidad de los usuarios adoptar medidas de seguridad, los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito tienen un papel fundamental al implementar soluciones que garanticen una conexión segura, gestionada y auténtica, tanto para la experiencia del cliente como para la protección del propio negocio. 

La seguridad es bidireccional: al establecer conexiones confiables, los establecimientos no solo evitan interrupciones en el servicio, sino que resguardan sus datos internos y pueden convertir su red en una herramienta estratégica. 

Estas soluciones permiten autenticar la conexión de los usuarios mediante redes sociales, correos electrónicos o SMS, asegurando una experiencia fluida, transparente y protegida. Además, este tipo de conectividad ofrece a los negocios capacidades avanzadas de análisis y marketing, al tiempo que operan bajo estrictos estándares de ciberseguridad, permitiendo conocer mejor a su audiencia y tomar decisiones informadas con base en datos reales.

Ya existe esta  tecnología garantiza que la red que usas de wifi gratuito es realmente la del establecimiento y que tu información está protegida, esto te da seguridad a ti, a tus clientes y además te pone en una ventaja competitiva frente a otros establecimientos en una era en el que ya muy pocos pueden estar desconectados