El youtuber Mr. Beast tuvo acceso exclusivo y privilegiado a ruinas mayas para adentrarse hasta lo más profundo de pirámides y ruinas ancestrales.
Sobre el vido viral del youtuber Mr. Beast el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México.
El Gobierno de México le dio permiso a la empresa del youtuber Mr. Beast (Full Circle Media) PERO al parecer hubo un desacuerdo en el trato ya que el youtuber Mr. Beast aprovechó la oportunidad viral e insertó en el videio de las ruinas mayas publicidad de sus marcas de chocolate y mención de un patrocinador.
Ante esto la INAH menciona que se le dio permiso al youtuber Mr. Beast para documentar sobre las civilizaciones mayas pero condena a quienes usan la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado. ¿Se les habrá pasado algo en el contrato?
«El patrimonio de México que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable …. » sostiene la INAH…
La INAH interpone demanda administrativa contra el youtuber Mr. Beast
La INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra la empresa del YouTuber Mr. Beast exigiendo el resarcimiento de los daños, y la retractación pública ante el cumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la INAH y por hacer uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico mexicano.
¿Puede la INAH ganar la demanda? INAH tiene una posición sólida en su demanda contra Full Circle Media por violar los términos del permiso en sitios arqueológicos mexicanos. La ley mexicana protege estos lugares como patrimonio público, y las acusaciones de uso comercial indebido y difusión de información falsa parecen bien fundamentadas según las declaraciones oficiales de INAH. Sin embargo, el resultado dependerá de cómo el tribunal interprete el caso, y la ausencia de una respuesta pública de Full Circle Media genera incertidumbre. Aunque la balanza parece inclinarse a favor de INAH, no puedo predecir con certeza el fallo final. Habría que esperar el desarrollo del proceso judicial.
¿Lo malo de la INAH? Que dio permiso a un youtuber extranjero a documentar el interior de ruinas mayas y no ha dado acceso a histotriadores o hecho una convocatoria a mexicanos para documentar lo anterior con fines educativos, de investigación y culturales
Al parecer se les fue revisar el guión, el storytelling del video a subir en el canal mrbeast…. el INAH aquí aceptó dinero a cambio de hacer de las zonas mayas una plataforma comercial en donde el video viral hará millonario el youtuber

MrBeast: Sé Responsable