Saltar al contenido

Retiro por desempleo es usado por mexicanos rompiendo récord al 2025 ¿no hay trabajo formal? necesario

El retiro por desempleo en México es un beneficio que permite a los trabajadores disponer de una parte de los recursos acumulados en su cuenta individual de Afore cuando se encuentran desempleados. Para acceder a este retiro parcial, se deben cumplir varios requisitos: haber estado al menos 46 días naturales sin empleo, contar con una cuenta Afore con al menos 3 años de antigüedad, haber cotizado al menos 2 años ante el IMSS, y no haber realizado un retiro por desempleo en los últimos 5 años.

Existen dos modalidades principales para realizar el retiro por desempleo:

  • Modalidad A: Permite retirar el equivalente a 30 días del último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general vigente en la Ciudad de México.
  • Modalidad B: Para cuentas con 5 años o más de antigüedad, se puede retirar la cantidad menor entre el 11.5% del saldo acumulado en la subcuenta de retiro o 90 días del salario promedio de los últimos 5 años.

¿Cuándo o porqué se realiza el retiro por desempleo?

finanzas sanas 2030

Este retiro es una ayuda financiera importante para quienes enfrentan la pérdida de empleo, ya que les permite disponer de recursos para cubrir necesidades inmediatas.

Sin embargo, tiene implicaciones negativas a largo plazo para el ahorro y la pensión futura. Al retirar dinero de la Afore, el trabajador reduce el saldo acumulado para su retiro y pierde semanas cotizadas, lo que puede disminuir el monto final de su pensión hasta en un 10-12% o incluso poner en riesgo la posibilidad de alcanzar la pensión mínima requerida por la ley

Aunque el retiro por desempleo es un mecanismo útil para enfrentar crisis económicas temporales, su uso frecuente o sin una estrategia de reposición adecuada puede afectar significativamente la estabilidad financiera en la vejez, reduciendo el monto de la pensión y aumentando el riesgo de no cumplir con los requisitos mínimos para recibirla.

A pesar de las implicaciones negativas, mexicanos realizan retiro por desempleo record 2025

Los mexicanos retiraron $3,048 millones MXN de sus afores por desempleo tan solo en el mes de abril 2025, un alza del 11.3% anual. Entre enero y abril, el monto total llegó a $11,286 millones MXN (el mayor desde que hay registro)

Coppel lideró con $650 millones retirados, SURA y XXI Banorte le siguieron el paso.

En total, se realizaron 582,698 retiros con un monto promedio de $19,369 pesos, cifra que refleja una alta demanda de este beneficio pese a sus implicaciones negativas para el ahorro pensionario.

El aumento en los retiros por desempleo indica que muchos trabajadores enfrentan periodos sin empleo formal y recurren a este recurso para cubrir sus necesidades inmediatas, a pesar de que retirar estos fondos reduce el saldo acumulado para su pensión futura y puede afectar negativamente su seguridad financiera a largo plazo.

Aunque el retiro por desempleo es un derecho que brinda apoyo económico temporal, el récord de 2025 evidencia la vulnerabilidad laboral de muchos mexicanos y el riesgo de comprometer su ahorro para el retiro, subrayando la necesidad de usar este beneficio con precaución y procurar reponer los recursos retirados para mitigar su impacto en el futuro pensionario.

Etiquetas: