La descarbonización es uno de los desafíos más significativos para los directores ejecutivos, que enfrentan las empresas en la actualidad. A pesar de los retos financieros, tecnológicos y regulatorios, los directores ejecutivos tienen la oportunidad de transformar estos obstáculos en impulsores del progreso. En este artículo, exploraremos cómo pueden lograrlo.
Según el número de empresas que se han fijado objetivos de descarbonización, el compromiso con la transición hacia la reducción del carbono está creciendo rápidamente.
Esto es una buena noticia para el medio ambiente. También significa que el simple compromiso de descarbonizar ya no es un factor diferenciador.
Lo que distingue a una empresa hoy en día es su capacidad de cumplir esas ambiciones y luego monetizar las ganancias de forma sostenible desde una perspectiva empresarial.
Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades. Los costes superiores a los previstos y los plazos ajustados dificultan el cumplimiento de sus objetivos de emisiones de alcance 1, 2 y 3.
Las empresas exitosas establecen un sólido modelo de negocios y luego colaboran a lo largo de toda la cadena de valor.
Entonces, ¿Queé pueden aprender las empresas de quienes van por buen camino? Los líderes en descarbonización siempre hacen dos cosas bien.
- Primero, son pragmáticos visionarios, habiendo desarrollado un modelo de negocio claro y realista sobre cómo descarbonizarán.
- Segundo, colaboran interna y externamente, con otros en su cadena de valor y con terceros, como los reguladores.
Muchos otros esfuerzos se derivan de estos, pero sin estas dos prioridades, las ambiciones de descarbonización parecen estancarse.
Guía hacia la descarbonización para los directores ejecutivos del negocio sostenible
1. El pitch comercial de la sostenibilidad de los directores ejecutivos
Desarrollando el argumento comercial para la descarbonización Los esfuerzos de descarbonización pueden ser costosos e inciertos, especialmente en industrias con altas emisiones. Cuanto más complejo sea el camino de una empresa hacia la descarbonización, mayor será la probabilidad de que se quede atrás.
Si bien la compra de electricidad verde y el alquiler de oficinas energéticamente eficientes pueden contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono del sector servicios, los resultados son más lentos para las industrias que dependen de nuevas tecnologías y soluciones para descarbonizarse, de socios, clientes y proveedores para hacerlo, o de ambos.
Las empresas de alimentos, bebidas y agricultura, por ejemplo, tienen cadenas de suministro increíblemente complejas que representan la gran mayoría de sus emisiones. Como resultado, cumplir los objetivos resulta difícil.
Si bien no existe un enfoque estándar para desarrollar el argumento comercial para la descarbonización, las empresas con mayor éxito hacen tres cosas de manera diferente. Primero, valoran de forma integral la contribución de la descarbonización al negocio. Segundo, comprenden la descarbonización.
- Identificación de valor. Si los directores ejecutivo solo se consideran los costos operativos, la descarbonización no siempre ofrecerá un retorno de la inversión positivo, por lo que las empresas buscan otras fuentes de valor. Estas pueden abarcar desde beneficios muy tangibles (como la mitigación del riesgo de los impuestos al carbono, subsidios o primas de precios) hasta beneficios menos tangibles, como las valoraciones premium por parte de los inversores.
- Acelerando la curva de experiencia de descarbonización. En muchas industrias, la descarbonización completa requerirá que las tecnologías emergentes maduren. Las empresas exitosas no se quedan de brazos cruzados. Los directores ejecutivos se centran primero en métodos establecidos para reducir el carbono y luego incorporan dinámicamente nuevos enfoques a medida que aumenta su capacidad y las tecnologías emergentes maduran o se vuelven económicamente viables. También los directores ejecutivos están desarrollando una comprensión más profunda de la curva de experiencia de descarbonización y la trayectoria de costos de las tecnologías clave.
- Demostrando flexibilidad. Los directores ejecutivos del negocio sostenible toman decisiones en entornos altamente complejos e inciertos. Los precios y la disponibilidad de nuevos materiales y servicios suelen ser inciertos. Es importante poder ajustar los planes ante nuevas señales de clientes, inversores, medidas gubernamentales o cambios tecnológicos.
2. Que la cadena de vaor se integre en el plan de descarbonización de los directores ejecutivos
Colaboración en toda la cadena de valor. La descarbonización requiere tanto acción independiente como colaboración en toda la cadena de valor y con participantes externos.
Las empresas que comprenden esto integran la descarbonización en su modelo operativo y luego trabajan con diversos grupos externos, desde proveedores y clientes hasta legisladores y creadores de estándares.
Integración de la descarbonización en las operaciones. La descarbonización es el mayor cambio operativo interno que muchas empresas han enfrentado desde la manufactura esbelta. Para inculcar un enfoque sistemático hacia el cambio gradual y una cultura de mejora continua, los fabricantes esbeltos desarrollan nuevas capacidades y las integran en su modelo operativo.
¿Qué tomar en cuenta en la cadena de valor?
- Colaboración con clientes y proveedores. En la mayoría de las industrias, las emisiones indirectas superan a las directas, por lo que el progreso requiere la colaboración con las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor. Esto significa que los directores ejecutivos deben identificar el valor para sus clientes, para los clientes de sus clientes y para sus propios proveedores. Comienza con una mejor comprensión y la despromediación de cada cliente, y luego, educándolos sobre el precio, la calidad y la sostenibilidad de la oferta de la empresa, así como sobre cómo puede ayudarlos a ellos y a sus propios clientes a descarbonizarse. Al comprender a sus clientes, las empresas pueden colaborar con ellos para desarrollar los nuevos productos y servicios adecuados, cuya diferenciación pueda afirmarse con seguridad sin riesgo de lavado de imagen ecológico.
- Colaboración con legisladores y creadores de estándares. Las empresas líderes anticipan y colaboran con sus socios de la cadena de valor para comprender y responder a las futuras regulaciones, como los impuestos al carbono, los subsidios o los mecanismos de ajuste fronterizo del carbono. También los directores ejecutivos colaboran con legisladores y creadores de estándares para definir políticas, apoyando la legislación que mejora el retorno de la inversión (ROI) de la descarbonización —ya sea subsidiando iniciativas ecológicas o fijando un costo para las consecuencias negativas del carbono— y los esfuerzos para crear estándares de certificación comunes.
La descarbonización no es solo un desafío, sino una oportunidad para que las empresas innoven, crezcan y se mantengan competitivas en un mercado cada vez más sostenible. Al abordar los obstáculos con estrategias proactivas y colaborativas, los directores ejecutivos pueden transformar estos retos en impulsores del progreso hacia un futuro más sostenible.