Esencial 2025 Estudio de Aire en Monterrey para tomar las medidas extremas contra la peligrosa contaminación ambiental de la ciudad
El Estudio de Aire en Monterrey 2025 recabará datos del primer estudio de aire en Monterrey para empezar de forma urgente y pronta la aplicación de medidas de impacto positivo para mejorar la calidad del aire.
Por fin después de años de pésima y peligrosa calidad de aire en Monterrey, donde muchos ahora le llaman POLVERREY por la exagerada cantidad de polvo que cubre autos, casas, árboles y calles de la zona urbana cada mañana… La presidenta Científica Claudia Sheinbaum ha ordenado hacer un importante Estudio de Aire en Monterrey.
El Gobierno Federal tomará medidas en Nuevo León y su zona metropolitana de acuerdo al Estudio de Aire en Monterrey sobre los contaminantes que están provocando la mala calidad de aire y enfermando gravemente a los residentes.
Al 2025 harán por fin importante Estudio de aire en Monterrey
Monterrey, conocida como la capital industrial de México, ha enfrentado durante años un grave problema de contaminación del aire. La ciudad, rodeada de montañas y con un clima semiárido, se ha convertido en un foco de polución atmosférica, ganándose el apodo de «Polverrey» debido a la excesiva cantidad de polvo que cubre la zona urbana cada mañana.
Sin embargo, tras años de inacción, la presidenta científica Claudia Sheinbaum ha ordenado realizar un importante estudio sobre la calidad del aire en la ciudad, lo que podría marcar el inicio de un cambio significativo.
¿Qué espera la Presidenta Claudia Sheinbaum del Estudio de aire en Monterrey?
«Hasta que no esté terminado al 100% el Estudio de aire en Monterrey, no se tomarán medidas… mientras tanto se están inspeccionando industrias contaminantes como las pedreras, la refinería y constructoras»
La realidad es que la RED DE MONITOREO EN MONTERREY ES MUY ANTIGUA…
«Lo que necesitamos saber además de actualizar y modernizar el Sistema de Monitoreo de Aire en Monterrey que ya es obsoleto, es Qué tipos de contaminantes de dispersan en cada lugar… La UNAM ya está diseñando la instalación de una red de monitoreo para determinar el tipo de contaminantes. Si hay contaminación de polvo, pues es muy distinta la medida que debes tomar si la contaminación es por ozono…»
La contaminación del aire en Monterrey es provocada por tráilers en zona urbana, cadena de suministro de las pedreras y baches o cuellos de botella en rutas de alto tráfico
La contaminación del aire en Monterrey no es un tema nuevo. Desde 1992, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) ha estado monitoreando los niveles de contaminación, revelando altos niveles de partículas particuladas (PM10 y PM2.5), ozono y otros contaminantes que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Estos contaminantes provienen principalmente de la cadena de suministro de las pedreras, fuentes industriales, malas condiciones de las avenidas y actividades de construcción que no encapsulan ni humectan las partículas PM10.
La importancia del Estudio de Aire en Monterrey
La decisión de realizar un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en Monterrey marca un punto de inflexión en la lucha contra la contaminación. Este estudio podría proporcionar datos precisos sobre los niveles actuales de contaminación, identificar las fuentes principales de polución y proponer soluciones efectivas para mejorar la calidad del aire.
El estudio también podría impulsar la implementación de políticas más estrictas para controlar las emisiones industriales y vehiculares, así como promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de un aire limpio. La participación activa de la comunidad, junto con el apoyo gubernamental, es crucial para lograr un cambio significativo en la calidad del aire de Monterrey.
La mala calidad del aire ha tenido un impacto devastador en la salud pública. Según la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, al menos 2,500 muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación del aire, afectando principalmente a personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares6. Además, la contaminación también afecta a la población infantil, limitando su capacidad para realizar actividades al aire libre.
Alto a la mala calidad del aire en Monterrey
Aunque el camino hacia un aire más limpio en Monterrey será largo y desafiante, la orden de realizar este estudio de aire en Monterrey es un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil es esencial para abordar este problema de salud pública y ambiental.
Con la esperanza de que este estudio marque el comienzo de una nueva era para Monterrey, la ciudad puede dejar atrás su apodo de «Polverrey» y convertirse en un modelo de gestión ambiental sostenible en México. La lucha por un aire limpio es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido por todos.