el socialismo no es bueno para ningun país

Histórico Trump impone al menos 10% aranceles mundiales. Ha iniciado una nueva era en la guerra comercial ¿México pagará el agua que «debe»?

En la primera semana de abril 2025 se activaron los nuevos aranceles mundiales de EEUU a todo el mundo, con exepción de México y Canadá.

Los aranceles mundiales más potentes son para:

  • China con 34% de aranceles
  • Unión Europea con 46% de aranceles
  • Taiwán con 32% de aranceles
  • Japón con 24% de aranceles

Se podría decir que estos nuevos aranceles mundiales que Trump está imponiendo a estos países será un impacto fuerte para esas regiones que han hecho economía basada en exportaciones.

¿Cuál es el impacto de estos nuevos aranceles mundiales? En un día, por ejemplo, futuros del S&P 500 vieron borrados $2 billones USD… en cuestión de 15 minutos. Y los manufacureros dicen que estos aranceles amenzarán las inversiones, trabajos, cadenas completas de suministro y los restaurenteros ya dijeron que la comida subirá bastante en EEUU.

Para las marcas que dependen de envíos de los países castigados, se registraron caídas. Nike cayó hasta 7%, Tesla 5% y Apple hasta 7%. Pero el lingote de oro alcanzó un nuevo máximo histórico.

Para EEUU estos aranceles mundiales representan un aproximado de recaudación de $700,000 millones USD.

¿El costo de los autos aumentará por el 25% de aranceles de Trump?

Trump está incluyendo a México en su estrategia de aranceles mundiales

Apenas México estaba celebrando que Trump le había perdonado de la lista negra de aranceles mundiales, cuando durante la segunda semana de abril 2025 el presidente de EEUU Donald J Trump puso sobre aviso a Claudia Shienbaum que si no se le paga a EEUU lo que México le debe en acres pies de agua a Texas, se incluirá a la República Mexicana en la lista de aranceles mundiales.

Según Trump, se dio cuenta que México le debe a Texas 1.3 millones de acres pies de agua (aproximadamente lo cercano al consumo de 30 millones de personas en un año) de acuerdo a una disputa de hace 81 años por el Tratado del Agua de 1944.

El Tratado de Agua es un acuerdo de cooperación entre la Unión Americana y La República Mexicana para asignar el recurso hídrico que fluye en el río Bravo y en el río Colorado para que se distribuya a EEUU y a México, respectivamente.

Pero según Trump, México no ha incumplido con lo establecido en el Tratado de Agua.

¿Porqué dice Trump que México le debe agua a Texas?

En agosto 2014, la Autoridad Regional de Río Grande ya habia denunciado que México no ha entregado a EEUU cerca de 361,000 acres pies de agua, poniendo a México con un retraso de más de un año en el volumen total para mantenerse al día con el cumplimiento del Tratado de Agua de 1944.

Ahora en abril 2025, Trump asegura que México sigue debiendo ahora cerca de 1.3 millones de acres agua.

Es la Autoridad Regional de Río Grande la que está presionando al Gobierno de Trump a cobrar lo que México debe, tras largas solicitudes desde el 2013 por la falta de pago de acres pies de agua de México a Texas.

11 de abril de 2013: Un grupo de congresistas estadounidenses de Texas envió una carta al presidente Obama, alentándolo a hablar con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre la deuda hídrica mexicana durante su visita a principios de mayo.

La carta, firmada en ese entonces por los representantes estadounidenses Filemón Vela, Rubén Hinojosa, Henry Cuéllar, Pete Gallego y Beto O’Rourke, señala la incapacidad del Departamento de Estado y la CILA para resolver el problema hasta la fecha, y agrega que «si bien apreciamos que se han celebrado numerosas reuniones con los mexicanos y que se ha liberado una cantidad muy pequeña de agua, aún no han presentado un plan concreto para abordar el déficit».

La carta señala que el suministro de agua potable está en peligro para hasta 800,000 ciudadanos del Valle Bajo del Río Grande y solicita al presidente que tome medidas inmediatas al respecto. 
Lea el texto completo de la carta aquí.

Es hora de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos se tome en serio este asunto y ayude a que los pueblos y agricultores estadounidenses del sur de Texas reciban la ayuda que merecen, si no Trump incluirá a México en la lista de aranceles mundiales.

¿Porqué Trump está imponiendo estos aranceles mundiales?

Porque según Donald J Trump, los países de la lista negra han sido malos con Estados Unidos al ellos cobrar aranceles, poner barreras comerciales y participar en la manipulación de monedas.

El presidente Trump reveló amplios aranceles mundiales el miércoles 2 de abril 2025 por la tarde, anunciando un arancel mínimo del 10% para todos los socios comerciales, así como las llamadas medidas recíprocas para docenas de otros países, incluyendo algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Al anunciar los nuevos aranceles mundiales, los más amplios hasta la fecha, Trump afirmó que los aranceles globales ayudarían a corregir décadas de relaciones injustas y a evitar que otros países estafen a Estados Unidos.

China, por ejemplo, añadirá un nuevo arancel del 34% a un impuesto general a las importaciones impuesto a principios de este año. Las importaciones de Vietnam se gravarán con casi un 50% adicional.

Trump llama a estos nuevos aranceles mundiales: aranceles recíprocos.

¿Qué son los aranceles recíprocos?

Los aranceles recíprocos son una política comercial implementada por Estados Unidos, liderada por Donald Trump, con el objetivo de equilibrar las tasas de importación entre diferentes países.

Esta medida busca imponer aranceles mundiales similares a los que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses. A continuación, se detallarán los aspectos clave de esta política.

Así las nuevas tarifas de aranceles mundiales de EEUU a socios comerciales al 2025:

CountryNew TariffShare of US importsGoods Trade Balance
EU+2’0% 18.5% -$241 bil.
China+34% +13.4% -$292 bil
Japan+24% +4.5% -$69 bil
Vietnam+46% +4.2% -$123 bil.
South Korea +26% +4.0 % -$66 bil
Taiwan +32% +3.6% -$74 bil.
India+27% +2.7% -$46 bil.
Switzerland +32% +1.9%-39 bil.
Thailand +37% +1.9% -$46bil.
Malasya +24% +1.6% -$25 bil

China contra ataca: Sube aranceles a productos hechos en EEUU al 125%

Tras una pelea comercial histórica en abril 2025, China y EEUU continúan negociando al estilo ping pong. Tras el anuncio de Trump de subir 145% los aranceles a China, China respondió con un 125% de aranceles a EEUU.

Antes de este anuncio de China, Trump había comentado que el 145% de aranceles a China no aplicaba a aranceles recíprocos de smartphones y otros electrónicos (esto tiene que ver con Apple, por supuesto)

Publicaciones Similares