Saltar al contenido

Nacimiento de la Generación Beta en el 2025

El reinado de la Generación Alfa ha terminado; ahora presentamos: la Generación Beta. Si bien todavía tenemos que ver cómo toma forma esta nueva era, sabemos que muchos de estos niños serán descendientes de los millennials y miembros mayores de la Generación Z, que vivirán hasta el siglo XXII.

Los niños de la Generación Beta, que se espera que representen el 16% de la población mundial para 2035, crecerán en un mundo lleno de tecnología e inteligencia artificial, lo que podría afectar todo, desde sus escuelas hasta los consultorios médicos. Caminarán por la cuerda floja para formar sus identidades y desarrollar relaciones tanto en línea como en la vida real, pero sus padres estarán bien equipados para ayudarlos.

Se predice que la Generación Beta encarnará el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal, esta generación redefinirá lo que significa pertenecer, combinando relaciones en persona con comunidades digitales globales.

Pero la tecnología no es el único factor que afectará a estos bebés de un cuarto de siglo.

2025: es el año de nacimiento de la generación beta

La Generación Beta inicia en 2025 y se extiende hasta 2039, marcando un nuevo capítulo demográfico tras la Generación Alfa. Esta generación está compuesta por bebés que nacerán en un contexto caracterizado por una profunda integración de la inteligencia artificial (IA) y un entorno digital omnipresente.

Características de la Generación Beta:

  • Inmersión tecnológica
  • Conciencia sobre sustentabilidad
  • Educación personalizada
  • Diversidad e inclusión
  • Nativos digitales avanzados

La Generación Beta es considerada la primera en nacer plenamente en la era de la IA, lo que implica que estarán mejor preparados para enfrentar los retos del futuro, incluyendo los efectos de la pandemia y los cambios sociales significativos que han moldeado a sus padres, quienes pertenecen a las generaciones Millennials y Generación Z.

Las generaciones de la humanidad desde la modernidad

A continuación, se incluye una guía que le ayudará a diferenciar las cohortes generacionales, incluidas algunas características clave de cada una.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que determinar el punto de corte entre una generación y la siguiente no es una ciencia exacta. Si se encuentra en el umbral de una división generacional, es muy posible que se identifique tanto o más con el grupo anterior o posterior al suyo. En algunos casos, esas personas incluso tienen un apodo creativo propio (por ejemplo, “zillennial”).

Generación 1901 – 1027 «The Greatest Generation»

En Estados Unidos, muchos de los miembros de esta generación soportaron las dificultades de la Gran Depresión y acabaron enfrentándose a la Segunda Guerra Mundial, pero el término “La generación más grande” es en realidad una invención relativamente moderna.

Según la Enciclopedia Británica , el apodo se impuso tras la publicación en 1998 del best-seller homónimo del periodista Tom Brokaw. En la obra, Brokaw destaca cómo los individuos de esta época “fueron participantes y testigos de sacrificios del más alto orden”.

Generación 1928 – 1945 (The Silent Generation)

Una generación que se destacó por ser reservada y callada en EEUU. A esta cohorte también se la conoce como “los pocos afortunados”, debido al auge económico que experimentaron al salir de la escuela secundaria.

Generación 1946 – 1964 Baby Boomers

El fenómeno del “baby boom” se refiere a la tasa de natalidad explosiva y prolongada que siguió al final de la Segunda Guerra Mundial. Esta generación se vería marcada por numerosos acontecimientos políticos, sociales y mundiales, entre ellos el Movimiento por los Derechos Civiles, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam, el alunizaje y el activismo LGBTQ.

 A partir de 1944, la ley GI Bill en EEUU ayudó a los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial subsidiando hipotecas de bajo costo, por lo que generalmente era más barato comprar una casa en los suburbios que alquilar un departamento en la ciudad.

Generación 1965 – 1980 Generación X

Las tendencias sociológicas desempeñaron un papel importante en los años de formación de la Generación X: la tasa de divorcios en los EEUU. aumentó más del doble entre 1960 y 1980, lo que resultó en un aumento de padres solteros. Posteriormente, a esta cohorte se la suele denominar «la generación de los que se quedan solos» porque la identidad personal de muchos de sus miembros «se moldeó en parte por la independencia de quedarse solos después de la escuela».

A menudo se considera a la Generación X como un puente entre las generaciones mayores y las más jóvenes, ya que se ubican justo en el medio de los baby boomers y los millennials en lo que respecta a muchas medidas demográficas, como diversidad, afiliación religiosa y uso de tecnología . 

Generación 1981 – 1996 Millenials

Muchos millennials crecieron durante o después de las guerras en Irak y Afganistán, y la mayoría tiene recuerdos de los ataques terroristas del 11 de septiembre, todos eventos que jugaron un papel en la configuración del clima actual de polarización política.

Esta generación —la más diversa racial y étnicamente hasta que llegó la Generación Z, fue además testigo de la elección histórica del primer presidente negro de Estados Unidos cuando todavía era adolescente o adulto joven.

Además, la mayoría de los millennials alcanzaron la mayoría de edad durante el crecimiento explosivo de Internet y entraron a trabajar durante una importante crisis económica. Sus decisiones personales, profesionales y financieras están determinadas en muchos sentidos por estos dos acontecimientos sociales. 

Generación 1997 – 2012 Generación Z

La generación Z es la primera que no tenía ningún concepto de la vida antes de Internet, las características clave de sus miembros incluyen el valor que le dan a la diversidad y a forjar sus propias identidades únicas.

Una investigación del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento de la universidad descubrió que son «altamente colaborativos», se preocupan profundamente por las necesidades de los demás y son pragmáticos en cuanto a problemas heredados como el cambio climático.

Generación 2012 – 2024 Generación Alfa

Los miembros de esta generación, que en su mayoría son hijos de la generación del milenio, todavía están naciendo, por lo que es difícil decir qué acontecimientos mundiales los influirán más.

Esta generación de niños se formará en hogares que se mudan con mayor frecuencia, cambian de carrera con mayor frecuencia y viven cada vez más en entornos urbanos, no solo suburbanos.

Generación beta 2025 – 2039 Generación Beta

Los niños de la generación Beta, que se espera que representen el 16 % de la población mundial en 2035, crecerán en un mundo repleto de tecnología e inteligencia artificial, lo que podría afectar a todo, desde las escuelas hasta los consultorios médicos.

Los nacidos en la generación beta caminarán por la cuerda floja entre la formación de sus identidades y el desarrollo de relaciones tanto en línea como en la vida real, pero los padres de la generación beta estarán bien equipados para ayudarlos. 

Etiquetas:

Deja una respuesta