Saltar al contenido

La falta de sueño puede provocar cáncer. Indispensable dormir entre 7 y 8 horas; verás la diferencia

Si para ti es normal vivir con falta de sueño, debes saber que te estás auto enfermando e incluso dañando peligrosamente. La falta de sueño se ha vinculado a diversas enfermedades graves, incluyendo el cáncer, a través de varios mecanismos biológicos.

El sueño inadecuado altera el ritmo circadiano, un reloj biológico que regula funciones corporales esenciales, incluida la producción de hormonas como la melatonina. Esta alteración puede afectar la regulación de genes que suprimen el crecimiento de células cancerígenas, aumentando así el riesgo de cáncer.

La falta de sueño puede provocar inflamación crónica, un proceso que puede dañar el ADN y desregular mecanismos que normalmente protegen contra el cáncer.

Esta inflamación también se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

La falta de sueño disminuye las funciones cognitivas, ralentiza los reflejos y da lugar a una mala toma de decisiones. Está relacionada con enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, ansiedad, depresión y debilitamiento del sistema inmunológico. 

Lucha contra la falta de sueño, para verte y sentirte mejor.

No normalices la falta de sueño. Dormir con calidad cada sueño te rejuvenecerá y sanará

El sistema inmunológico juega un papel crucial en la detección y eliminación de células cancerosas. La privación crónica del sueño debilita esta respuesta inmunológica, dificultando la capacidad del cuerpo para controlar el crecimiento celular anormal. Lucha contra la falta de sueño, para verte y sentirte mejor.

La falta de sueño es perjudicial. Estar despierto constantemente durante 18 o 24 horas equivale a tener un contenido de alcohol en sangre de 0,05% o 0,1%, respectivamente. En los EEUU, un 0,08% se considera legalmente intoxicado. Además, si duermes 6 horas o menos en promedio, tienes 4,2 veces más probabilidades de contraer un resfriado común. 

Un estudio demostró que una noche con 4 horas de sueño reportó una reducción del 70%  en la actividad de las células asesinas naturales en 18 de los 23 participantes. Las células asesinas son las que matan las células cancerosas… No dormir, la falta de sueño reduce la cantidad de células asesinas.

Una noche de sueño normal y de calidad posterior fue suficiente para restaurar la actividad de las células asesinas naturales a su nivel inicial. Los estudios preclínicos  han establecido un vínculo causal entre la falta de inhibición del sueño de la vigilancia inmunológica y el aumento del crecimiento tumoral en modelos animales.

Dormir entre 7 y 8 horas diarias es fundamental para mantener una buena salud física y mental. La falta crónica de sueño no solo afecta el bienestar general, sino que también establece un terreno fértil para el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer. Por lo tanto, es crucial priorizar una buena higiene del sueño para mitigar estos riesgos.

Puedes apoyarte con el consumo de metalonina para empezar a dormir más profundo y mejor. Lucha contra la falta de sueño, para verte y sentirte mejor.

Etiquetas:

Deja una respuesta