La gestión circular de residuos sólidos es un enfoque integral que busca transformar el manejo tradicional de desechos, basado en el modelo lineal de «producir, usar y desechar», hacia un sistema sostenible y regenerativo que minimiza la generación de residuos y maximiza la reutilización y reciclaje de materiales. Este modelo se enmarca dentro de la economía circular, que propone cerrar los ciclos de materiales para conservar recursos naturales, reducir la contaminación y promover la innovación tecnológica.
A través del diseño, podemos eliminar residuos y contaminación, hacer circular productos y materiales y regenerar la naturaleza, creando una economía que beneficie a las personas, las empresas y el mundo natural
La gestión circular de residuos en una empresa de bebidas, por ejemplo se pueded realizar:
- Incorporando materiales reciclados en empaques de marcas icónicas como Johnnie Walker y Don Julio.
- Reduciendo del 39% en residuos enviados a rellenos sanitarios
- Implmentando niciativas de educación ambiental con proveedores y colaboradores para fomentar buenas prácticas de reciclaje en toda su cadena de valor.
¿Qué es una economía circular?

La gestión circular de residuos sólidos o economía circular es un sistema donde los materiales sólidos nunca se convierten en basura o residuos desechables para permitir que la naturaleza se regenere.
La economá circular mantiene a las cosas y sus materiales en permanecer en circulación a través de procesos de fabricación, logística, gestión y prácticas individuales como el mantenimiento, reparación, reutilización, renovación, remanufactura, reciclaje y compostaje.
La gestión circular de residuos se basa en 3 principios:
1. Eliminar los residuos y la contaminación por basura
2. Circulación de productos y materiales (a su valor más alto)
3. Regenerar la naturaleza
¿Cómo responde gestión circular de residuos sólidos a la acción climática?

La economía circular aborda el cambio climático y otros desafíos globales, como la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación, al desvincular la actividad económica del consumo de recursos finitos.
En la economía circular se fabrica capital natural.
Es la gestión circular de residuos sólidos el modelo de producción que las empresas responsables están adoptando al 2030
Antes de la economía circular lo normal era extraer tanta naturaleza de la Tierra como fuera necesaria para fabricar todas las cosas de demanda, una vez usadas estas cosas y terminando su ciclo de vida se desechaban en la basura, lo que ha acumulado montañas de basura alrededor del mundo. A esto se le llama economía lineal: fabricar- usar- tirar. En la economía circular deja de extraer naturaleza para la fabricacíon de las cosas para reusar lo que ya existe.
Lo que invita la gestión circular de residuos sólidos a todos los que somos consumidores (todos) es a reflexionar sobre qué hacemos con las cosas que compramos una vez que ya no los usamos y como fabricantes de cosas a repensar y reflexionar cómo fabricar cosas sin extraer recursos de la naturaleza.
Sólo así podremos crear una economía circular próspera que beneficie a todos, dentro de los límimtes del planeta Tierra. Esto es la economía no lineal (economía circular)
La gestión circular de residuos sólidos se puede visualizar a través de un diagrama de mariposa
El diagrama mariposa se divide en dos partes. El lado izquierdo en el ciclo biológico y el lado derecho en el ciclo técnico.
El ciclo biológico describe los procesos que devuelven los nutrientes al suelo y contribuyen a la regeneración de a naturaleza. En el corazón del ciclo biológico se encuentra el concepto de regeneración (el tercer principio de la economía circular) Para la regeneración de la naturaleza ya no se centra en reducir el daño ambiental, sino en cómo se puede mejorar activamente.
El ciclo técnico se enfoca en descubrir en qué paso el fabricante puede capturar el mayor valor. En este ciclo el mantenimiento y la reutilización deben priorizarse. El ciclo técnico de la gestión circular de residuos implica ahorro en costos para los clientes y las empresas, ya que se aprovechan productos y materiales ya disponibles.

En el lado izquierdo del diagrama mariposa de la gestión circular de residuos sólidos de residuos se encuentra el ciclo biológico que corresponde a los materiales que pueden biodegradarse y regresar de forma segura a la Tierra. Este ciclo se refiere principalmente a productos de consumo como los alimentos, pero también el algodón y la madera podrían pasar del ciclo técnico al ciclo biológico una vez que se han degradado hasta el únto de no poder usarse para fabricar nuevas cosas.
En lado derecho del diagrama mariposa de la gestión circular de residuos sólidos se encuentra el ciclo técnico, relevante para las cosas que se usan en lugar de consumirse. En cada paso del ciclo técnico se permite a los materiales a que se mantengan en uso en lugar de convertirse en basura.