¿Porqué necesitamos cambiar el modelo de negocio a una economía no lineal? Porque en la economía actual (100% lineal), extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los desechamos como residuos: el proceso es lineal. En una economía circular (economía no lineal), en cambio, evitamos la producción de residuos desde el principio.
Debemos transformar todos los elementos de nuestro sistema de extracción, fabricación y eliminación de residuos: cómo gestionamos los recursos, cómo fabricamos y utilizamos los productos y qué hacemos con los materiales después. Solo así podremos crear una economía no lineal (circular) próspera que beneficie a todos dentro de los límites de nuestro planeta.
Una economía circular es un modelo económico que ayuda a reducir los desechos a través de la circulación de recursos para la regeneración de la naturaleza.
Introducción a la economía circular (economía no lineal)
La economía no lineal funciona respetando 3 principios: Eliminar residuos, circulación de productos y materiales, regenerar la naturaleza.
A través del diseño, podemos eliminar residuos y contaminación, hacer circular productos y materiales y regenerar la naturaleza, creando una economía que beneficie a las personas, las empresas y el mundo natural.
Toda estrategia de economía circular debe cumplir con:
- Permitir la regeneración de la tierra (dejar de extraer materias primas vírgenes)
- Reducir el estrés ambiental
- Maximizar la inserción de naturaleza en la ciudad
- Optimizar el diseño de obras y proveduría de materiales para reducir desechos, mantener valor económico, alcanzar objetivos climáticos
Eliminar residuos en el planeta a través de la economía no lineal
Esto es importante porque desde la era industrial el capitalismo ha funcionado a través de una economía lineal en donde la extracción de recursos naturales para la fabricación de cosas ha sido bajo el modelo de: extraer, usar y tirar….. y al tirar tantas cosas hechas el planeta se está colapsando al quedarse con poca naturaleza y mucha basura de productos y materiales tirados en la naturaleza.
Por décadas la humanidad ha tomado materias primas de la naturaleza para fabricar cosas y al dejar de ser útiles o atractivas estas cosas terminan desechadas en un mar o cerro de basura contaminante. Gran parte de estos residuos se encuentran en el fondo del mar, lugares remotos y vertederos que emiten contaminación peligrosa y acaban con la naturaleza y biodiversidad alrededor. De continuar así, la naturaleza colapsará a un punto donde no se podrá regenerar.
El problema de la basura y la contaminación se resuelven con el diseño de las cosas por fabricar. Desde la era industrial las cosas se han hecho con la única misión de ser vendidas y cubrir la demanda del consumidor, no importa el cómo se fabricaba. Es decir, no existía conciencia ambiental o responsabilidad social en la cadena de fabricación. Nunca se diseñó la ruta del producto una vez terminado su ciclo útil. En la economía no lineal un producto es diseñado para que sea circular, para que tenga un uso después de su objeto comercial.
En la economía lineal todas las cosas son diseñadas para terminar en la basura… no es un defecto de diseño, es una falta de responsabilidad ambiental.
¿Cómo fabricar cosas de una economía lineal a una economía no lineal (circular)? Todas las industrias deben tomar la responsabilidad de vender productos circulares. Esto se puede lograr al incluir en el diseño del producto desde un principio, una especificación para que cualquier diseño cumpla con el compromiso de que los materiales usados vuelvan a entrar en la economía, al final de su vida útil.
¿Cómo se puede lograr esto? imaginando cómo el producto diseñado podría mantenerse, compartirse, re utilizarse, repararse, re acondicionarse, re fabricarse o reciclarse y no tirarse….
Puede verse como algo imposible, ya que por ejemplo, una bolsa de papitas o envoltura de chocolate tienen que si o si terminar en la basura. pero ¿Cómo acercarnos a no desperdiciar nada? Ya que en la naturaleza misma, no hay desperdicio. La solución es dedicar tiempo y esfuerzo al diseño de las cosas, desde un principio. Desde productos diminutos y de corta duración, como los paquetes de patatas fritas, hasta estructuras aparentemente permanentes, como edificios y carreteras, la economía está llena de cosas que se han diseñado sin preguntarse: ¿Qué pasa con esto al final de su vida útil? ¿Cómo diseñar esto basado en una economía no lineal?
Muchas empresas ya están adoptando, por ejemplo, envases o empaques reutilizables como una solución contra el acumulamiento de basura en el mundo. Marcas de maquillaje o productos de belleza empiezan a vender sus productos al desnudo (sin empaques) y otras empresas empiezan a teñir sus telas sin agua, para reducir las aguas residuales tóxicas; en su lugar usan el dióxido de carbono como disolvente en un sistema de circuito cerrado.
Circulación de productos y materiales para llegar a su valor más alto a través de la economía no lineal
El objetivo es mantener los materiales en uso. En una economía no lineal, todo circula. Un producto que ya no se usa puede seguir usándose como componente o materia prima para otro uso. De esta manera, nada se convierte en residuo y se conserva el valor intrínseco de los productos y materiales.
¿Cómo mantener en circulación los productos y materiales? Se puede iniciar pensando en dos ciclos fundamentales: el ciclo técnico y el ciclo biológico.
- Ciclo técnico: es la fase donde un producto se re utiliza, repara, re manufactura o recicla. La forma más eficaz de conservar el valor de los productos es mantenerlos y reutilizarlos. Que sus componentes se puedan re manufacturar.
- Ciclo biológico es cuando los materiales biodegradables se devuelven a la tierra a través del compostaje o digestión anaeróbica. Cuando materiales orgánicos se compostan se pueden utilizar materiales valiosos como el nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes.
Economía no lineal en la ropa. Algunos productos, como la ropa de algodón o los muebles de madera, pueden circular a través de los ciclos técnico y biológico . Pueden recibir mantenimiento, reutilizarse, repararse y, a veces, incluso reciclarse, pero, con el tiempo, pueden volver al ciclo biológico del que proceden. Convertidos en abono o digeridos anaeróbicamente, pueden alimentar el suelo para que crezca nuevo algodón o madera.
Regenerar la naturaleza a través de la economía no lineal
A través de una economía no lineal apoyamos los procesos naturales y dejamos más espacio para que la naturaleza prospere. Cambiamos el enfoque de la extracción a la regeneración.
En lugar de DEGRADAR continuamente a la naturaleza, CONSTRUIMOS capital natural. Esto es importante porque por décadas las cosas se han hecho y diseñado para ser tirados y perdidos en un mar de basura después de su uso.
La industria alimentaria, por ejemplo, es una industria que depende de una cantidad exagerada de fertilizantes sintéticos, pesticidas, combustibles fósiles, agua dulce y otros recursos finitos, todo esto en suma es una montaña de contaminación que daña ecosistemas y afecta la salud humana.
Si todas las industrias empiezan a diseñar cosas basadas en la economía no lineal, se requerirá de menos tierra y menos recursos naturales porque muchos elementos y materiales de cosas que ya no se usan, serán recuperados (por su diseño) No se requerirá de materias primas vírgenes porque se usarán los materiales en circulación.
En una economía no lineal las tierras que eran atacadas por las industrias para la extracción de materias primas, se empezarán a regenerar. Pero esto debe ser ahora, que todavía hay tierra con recursos naturales. Al consumir más de lo que la Tierra puede sostener, ya no podremos depender de la Tierra y todo colapsará.
Si adoptamos el tercer principio de la economía circular (regenerar la naturaleza), podremos cambiar nuestras prioridades. Ya no deberíamos centrarnos simplemente en hacer menos daño al medio ambiente, sino en cómo podemos mejorarlo activamente. Si la economía sigue principios circulares, cuanto más hagamos, mayores serán los beneficios.
Lo básico de la economía no lineal
En una economía no lineal todos los materiales circulan, tienen un flujo…
El diseño de las cosas es la clave en la economía no lineal. Las cosas deben diseñarse para que no terminen como residuos, todo debe ser diseñado para que pueda separarse fácilmente cuando lleguen a su fase final de uso, para que sus componentes se puedan separar y hacerlos circular.
Un producto diseñado bajo el modelo de economía no lineal toma en cuenta tanto el ciclo técnico como el ciclo biológico.
Si productos como los muebles de madera se diseñaran teniendo en cuenta el ciclo biológico , además de su fácil mantenimiento y reparación , sus materiales biodegradables (como la madera) se separarían fácilmente de sus materiales técnicos (como los tornillos) y, si se utilizaran pegamentos y pinturas, serían biodegradables. Otros productos, como los envases de comida para llevar, pueden diseñarse para que sean compostables después de un solo uso, de modo que aumenten las posibilidades de que los restos de comida que contienen vuelvan al suelo.
¿Cuáles son los 3 principios de la economía circular?
1) Eliminar los residuos y la contaminación
2) Circulación de los productos y materiales ( a su valor más alto)
3) Regenerar la naturaleza