Monterrey sustentable 2030

Healthy Cities es una iniciativa que nace de la urgencia por combatir la mala calidad del aire y ecosistemas contaminados, pueden provocar hasta un 20% de defunciones por problemas cardiovasculares. ¿Porqué esto es importante? Porque La contaminación es responsable de aproximadamente 8,8 millones de defunciones prematuras anuales.

Solo el 41.1% de la población adulta en México es físicamente activa..  Es por esto se debe actuar en favor de la fauna y flora que nos rodean, sobre todo porque una mala calidad del aire y ecosistemas contaminados, pueden provocar amenazas para la salud mental, enfermedades respiratorias, traumatismos y en el peor de los casos, significar hasta un 20% de defunciones por problemas cardiovasculares.

Transformando Monterrey en una ciudad saludable, sustentable, segura y sostenible. Monterrey, actualmente reconocida como la ciudad más contaminada de México debido a altos niveles de partículas PM-10 y PM-2.5 que afectan la salud de sus 4.1 millones de habitantes, enfrenta un gran reto para mejorar su calidad de vida y dejar atrás esta problemática ambiental.

Sin embargo, la transformación hacia una ciudad saludable, sostenible y segura es posible mediante un enfoque integral que involucre políticas públicas, participación ciudadana y un compromiso real con el medio ambiente. Healthy Cities.

¿Qué son las healthy cities?

la ciudad del pecado

Una ciudad saludable se caracteriza por ofrecer condiciones que promueven la salud física y mental de sus habitantes, incluyendo aire limpio, acceso a espacios verdes, seguridad, movilidad activa y servicios de salud accesibles. Las ciudades saludables (healthy cities) , por su parte, integran prácticas que minimizan su impacto ambiental, como el uso de energías limpias, gestión eficiente de residuos, y transporte ecológico.

Healthy Cities en nuevo león (monterrey, san pedro SPGG, santa catarina, Santiago, guadalupe, escobedo, apodaca)

Healthy Cities no solo es un esfuerzo por mejorar la salud a través de la actividad física, sino también a través del medio ambiente.

¿Cómo puede ser Monterrey una ciudad segura y saludable? Healthy Cities.

  1. Reducción de la Contaminación del Aire
    Implementar regulaciones estrictas para la industria y el transporte, promoviendo el uso de vehículos eléctricos y transporte público eficiente, tal como lo hacen ciudades líderes en sostenibilidad como Oslo y Ámsterdam. Además, controlar las fuentes de polvo y emisiones industriales es crucial para mejorar la calidad del aire.
  2. Incremento de Áreas Verdes y Espacios Públicos
    Inspirándose en ejemplos como Valencia y Singapur, Monterrey puede aumentar sus zonas verdes urbanas para mejorar la calidad del aire, ofrecer espacios para la recreación y fomentar la conexión social, elemento clave para la salud mental.
  3. Movilidad Activa y Segura
    Promover el uso de bicicletas y caminar mediante infraestructura adecuada, como carriles bici seguros y conectados, similar a lo implementado en Ciudad de México y Ámsterdam, contribuye a reducir emisiones y mejora la salud física de los ciudadanos.
  4. Participación Ciudadana y Gobernanza Intersectorial
    La construcción de ciudades saludables requiere la colaboración activa entre gobierno, sector salud, comunidad y otros sectores para diseñar políticas públicas efectivas y equitativas.. Monterrey debe fortalecer su gobernanza para coordinar acciones ambientales, urbanísticas y sociales.
  5. Fomento de la Salud Pública y Bienestar Social
    Mejorar el acceso a servicios médicos, promover la educación en salud y garantizar la seguridad son pilares para una ciudad saludable. Además, la atención a la salud mental y la prevención de enfermedades no transmisibles deben ser prioritarias.

Para que Monterrey deje de ser la ciudad más contaminada y se convierta en un referente de ciudad saludable, es esencial adoptar un modelo integral basado en:

  • Sostenibilidad Ambiental: Uso de energías limpias, manejo responsable de residuos y protección de recursos naturales.
  • Calidad de Vida: Espacios verdes, seguridad, cultura y bienestar social.
  • Movilidad Sostenible: Transporte público eficiente, infraestructura para peatones y ciclistas.
  • Participación y Gobernanza: Inclusión de la comunidad y coordinación entre sectores para políticas efectivas.

Este modelo no solo mejora la salud de los habitantes, sino que también impulsa el desarrollo económico y social sostenible, posicionando a Monterrey como una ciudad del futuro que prioriza el bienestar de sus ciudadanos y del planeta.

Monterrey puede iniciar su transformación hacia una ciudad saludable y sostenible aprendiendo de las mejores prácticas internacionales y adaptándolas a su contexto local, con un compromiso firme de todos los actores involucrados para mejorar la calidad del aire, promover la movilidad activa, aumentar las áreas verdes y fortalecer la gobernanza urbana.

Healthy Cities.

Publicaciones Similares