La estrategia de Sostenibilidad 2030 busca equilibrar las dimensiones ambiental, social y económica para asegurar un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras.
El enfoque de la estrategia de sostenibilidad 2030 se integra en todos los aspectos de la organización, incluyendo operaciones, toma de decisiones y cultura empresarial. Además, la estrategia de sostenibilidad 2030 implica consideraciones sobre el cambio climático, derechos humanos, diversidad e inclusión y transparencia.
Te recomendamos leer la diferenca de la estrategia de sostenibilidad con la estrategia de sustentabilidad
Ejemplos de proyectos de sostenibilidad:
- Implementación de modelos de negocio que combinan crecimiento económico con prácticas ambientalmente responsables y sociales, como la economía circular.
- Desarrollo de políticas corporativas que promueven la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
Mientras que la sustentabilidad se enfoca en la conservación de los recursos naturales, la sostenibilidad abarca un espectro más amplio que incluye aspectos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo integral y equilibrado. Ambas estrategias son interdependientes y esenciales para un futuro más responsable y equitativo.
¿Qué se entiende por sostenibilidad?

La Sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
¿Cuáles son los pilares de la sostenibilidad?

Los 3 principales pilares de la sostenibilidad son:
1) Ambiental: Protección del medio ambiente y uso eficiente de los recursos naturales.
2) Social: Promoción del bienestar social y equidad.
3) Económico: Crecimiento económico sostenible y responsable.
Te recomendamos leer ¿Qué es sustentabilidad? ¿Qué es sostenibilidad? ¿Cuáles son los criterios ESG? y ¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial?
Cómo integrar la estrategia de sostenibilidad 2030 en la marca
La forma en que una empresa integra la sostenibilidad (o el propósito, el impacto, la responsabilidad o como quiera llamarlo) en su marca debería depender de cómo y por qué la empresa invierte en estos esfuerzos. Se puede integrar la estrategia de sostenibilidad a través de tres planes para integrar la sostenibilidad en los mensajes, la cultura y las comunicaciones centrales de su empresa de una manera que sea auténtica, creíble y genere valor e impacto.
Ejemplo de cómo se puede integrar una estrategia de Sostenibilidad 2030 en la banca:
- Integrar la estrategia ESG con los objetivos comerciales, integrándola en la cultura y las operaciones de la banca para generar valor a las pates interesadas y a la sociedad.
- Ampliar el enfoque de comunicación de Responsabilidad Social Empresarial de local a global, alineándolo con la presencia nacional o internacional de la banca
- Desarrollar planes de comunicación estratégica usando la participación en capas y narraciones específicas
Si ya tienes años operando bajo una estrategia de sostenibilidad 2030, quizá este 2025 sea una buena idea replantearla y cambiar el enfoque del «Qué» al «Por Qué» alineando la Responsabilidad Social con el Propósito central de la organización.
Es importante desarrollar un marco (frame) para cada estrategia de sostenibilidad 2030 con un branding, slogan, frase inspiradora, por ejemplo «Mejores soluciones para mejores situaciones» y empezar a elaborar planes de comunicación personalizadas (herramientas de comunicación para entregar mensajes relevantes y personalizados a través de varios canales, garantizando que cada grupo de interés reciba contenido específico y atractivo alineado con la estrategia de sostenibilidad del negocio)
Así se puede ir más allá de los informes tradicionales, empoderando a los equipos internos para que se involucren y defiendan la sostenibilidad 2030 de manera eficaz.
Principal activación: Desarrollar una narrativa de Responsabilidad Social Empresarial, un plan de comunicación y activación en múltiples canales de difusión. Con esta estrategia de comunicación no solo se logrará conectar la RSE con el propósito del negocio, sino que también se obtiene una guía clara sobre cómo hablár sobre el por qué lo que se está haciendo es importante para los grupos de interés.
La estrategia ESG debe estar fundada en pilares, por ejemplo: Acción ambiental, resiliencia económica, Sociedad inclusiva, Liderazgo y Gobernanza. En las operaciones, con los clientes y en el mundo que nos rodea.
Estos pilares, serán las prioridades de la estrategia ESG. Las cuales incluyen actividades específicas por pilar:
PILAR SOCIEDAD en la estrategia Sostenibilidad 2030
En la estrategia sostenibilidad 2030 el pilar SOCIEDAD es clave, se adquiere una responsabilidad por generar un impacto positivo a través de los productos o servicios del negocio, así como el contenido que se ofrece y las formas en que se retribuye a las comunidades a las que se genera un impacto. (Alianzas estratégicas, filantropía y voluntariado)
- Fortalecer comunidades a través de alianzas estratégicas, donaciones o voluntariado
- Analizar el diseño de los productos o servicios a ofrecer para mejorarlos garantizando la inclusión, seguridad y privacidad de los consumidores
- Promover a través del producto o servicio el bienestar, compromiso cívico o iniciativas para el impacto social positivo
PILAR PLANETA en la estrategia Sostenibilidad 2030
En la estrategia sostenibilidad 2030 el pilar PLANETA es fundamental ya que adopta un enfoque en la conservación de recursos naturales, la minimización de desechos y reducción de huella además y, además, se acepta el compromiso con la gestión ambiental en las operaciones, desde el diseño, los lugares de trabajo hasta los productos o servicios a ofrecer y los proveedores con los que el negocio se asocia.
El objetivo base es descarbonizar la oferta de productos y servicios, la cadena de suministro y las operaciones comerciales.
- Abordar la crisis climática reduciendo la huella de carbono del producto o servicio a vender
- Respetar y conservar los recursos naturales y optar por la circularidad
- Invertir en programas que ayuden a reducir los residuos
- Minimizar la huella ambiental de los productos a vender a lo largo de su ciclo de vida
- Construir una cadena de suministro social y ambientalmente responsable que enfatice el bienestar de los trabajadores y el uso responsable de los materiales
PILAR GENTE en la estrategia Sostenibilidad 2030
En la estrategia de sustentabildad 2030 el pilar GENTE es importante ya que los empleados son valorados y se prormueve una cultura laboral inclusiva, segura, atractiva e inspiradora.
- Crear una cultura de trabajo diverso, equitativo e inclusivo para fortalecer el clima laboral e inspirar a la innovación en la organización y a industria en general
- Fomentar el bienestar y garantizar un entorno saludable y seguro
- Involucrar, apoyar y desarrollar a los empleados para promover y fomentar valores y el compromiso con la integridad
PILAR GOBERNANZA en la estrategia Sostenibilidad 2030
En la estrategia sustentabilidad 2030 el pilar GOBERNANZA es estratégico y necesario para garantizar que el negocio siga siendo responsable con sus comunidades, socios, empleados e inversionistas.
Se adquiere un fuerte compromiso para mantener una estructura de gobernanza corporativa que permita generar un impacto positivo en todo lo que se hace y que contribuya a la cultura de transparencia, honestidad y amabilidad.
- Manatener una estructura de gobernanza centrada en la creación de valor a largo plazo para los accionistas, transparencia y procesos sólidos de tomas de decisiones
- Hacer negocios de forma responsable y ética y esperar lo mismo de los socios
- Integrar un marco sólido de riesgo empresarial para anticipar, identificar, priorizar y gestionar los riesgos materiales para los objetivos comerciales
- Influyente Estas son las top Empresas Ambientalmente Responsables de México al 2025Bimbo México está en el Top 5 de las Empresas Ambientalmente Responsables de México, por su alto compromiso de responsabilidad… Leer más »Influyente Estas son las top Empresas Ambientalmente Responsables de México al 2025
- Ferrero de México apoya a agricultores de cacao beneficiados y los impulsa hacia un futuro rentableA dos años de su lanzamiento, Ferrero de México reveló los avances del programa ‘Ferrero por el Campo’, que tiene… Leer más »Ferrero de México apoya a agricultores de cacao beneficiados y los impulsa hacia un futuro rentable
- PEPSICO México ¿Cómo van sus avances de sostenibilidad al 2030?PepsiCo México Bebidas Latinoamérica (LAB, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha diversos programas encaminados a cumplir sus… Leer más »PEPSICO México ¿Cómo van sus avances de sostenibilidad al 2030?
- MAPFRE RSE reduce su huella de carbono global un 26% a través del uso de renovables y la movilidad sostenibleMAPFRE RSE ha superado todos los objetivos de reducción que se había propuesto para reducir la huella de carbono que… Leer más »MAPFRE RSE reduce su huella de carbono global un 26% a través del uso de renovables y la movilidad sostenible
- Grupo Modelo Estrategia ambiental y social para reducir el impacto de sus operaciones al 2040Grupo Modelo, empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, refrenda su visión con el país… Leer más »Grupo Modelo Estrategia ambiental y social para reducir el impacto de sus operaciones al 2040
