La inflación en Argentina ha mostrado una tendencia preocupante en agosto de 2024, con un aumento mensual del 4,2%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento es dos décimas superior al registrado en julio y se mantiene en un nivel elevado, reflejando la persistente crisis económica de Argentina.
En términos interanuales, la inflación en Argentina se situó en 236,7%, una disminución respecto al 263,3% del mes anterior, pero aún así mantiene a Argentina como uno de los países con la inflación más alta del mundo.. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por controlar la inflación, los resultados han sido decepcionantes. Desde que asumió el cargo, la inflación ha fluctuado entre 4% y 4,6% mensualmente, lejos del objetivo de reducción que se había planteado.
Precios de las cosas suben con inflación en Argentina
Los sectores que más impactaron en el aumento de precios incluyen:
- Vivienda, agua, electricidad y gas: Incremento del 7%.
- Educación: Aumento del 6,6%, impulsado por el alza en las cuotas educativas.
- Transporte: Variación del 5,1%, afectada por el incremento en tarifas de transporte público.
Por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 3,6%, siendo la carne uno de los productos con mayor incidencia en este rubro.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que la inflación en Argentina de agosto estaría cerca del nivel de julio. Sin embargo, el resultado final ha evidenciado un estancamiento en la desaceleración inflacionaria que el gobierno esperaba lograr.
La situación inflacionaria en Argentina continúa siendo crítica. A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno y la recesión económica que afecta al consumo, la inflación se mantiene obstinadamente alta. La combinación de aumentos en servicios básicos y tarifas reguladas sugiere que los desafíos económicos persistirán a corto plazo.
TIPO DE CAMBIO DOLAR TURISTA ARGENTINA: El tipo de cambio del dólar turista hoy, 21 de octubre de 2024, es de $1.607,20 para la venta. Esta cotización refleja el costo que enfrentan los viajeros al utilizar sus tarjetas en el extranjero, incluyendo los impuestos aplicables.
Este valor puede variar ligeramente según la fuente y el momento de la consulta, pero se mantiene en un rango similar en las principales plataformas de información económica Se Responsable.
Inflación en Argetina baja en octubre 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la inflación interanual se sitúa ahora en 210%, una cifra que, aunque inferior al 236,7% registrado en agosto, sigue siendo alarmante. La inflación acumulada en lo que va del año asciende a 99%, lo que refleja una presión continua sobre los precios en un contexto económico muy desafiante.
Las proyecciones para el final del año son inciertas. Aunque algunos analistas habían anticipado una posible desaceleración hacia niveles más manejables, el reciente aumento sugiere que la inflación podría mantenerse elevada. Las consultoras han ajustado sus expectativas anuales, estimando que la inflación podría cerrar el año entre 125% y 130%.
El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío considerable para controlar la inflación en Argentina mientras intenta implementar políticas económicas que estabilicen la economía argentina. La combinación de medidas fiscales y ajustes en el tipo de cambio será fundamental para abordar esta crisis inflacionaria.
El aumento de la inflación en Argentina a 4,8% en octubre es un recordatorio de las dificultades económicas persistentes que enfrenta Argentina. A pesar de los esfuerzos por controlar los precios, los resultados indican que se requiere una estrategia más robusta para lograr una verdadera estabilidad económica. La situación actual exige atención inmediata para evitar que la inflación continúe erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos.